Autor: Luis Ángel Puello Orozco.
Comunicador Social – Equipo de Marketing de Inter-Image.
Si estás pensando en comprar casa en Colombia desde el exterior, es probable que tengas muchas dudas sobre el proceso y por dónde iniciar. ¿Deberías separar una vivienda y comenzar a pagar la cuota inicial, o deberías pedir primero el crédito hipotecario para tener claridad sobre tu capacidad financiera?
La respuesta corta a esta pregunta sería: DEPENDE. Y enseguida te diremos por qué.
Aunque suene un poco a lugar común, no hay una respuesta que aplique a todos los casos. La respuesta dependerá de factores como tu situación migratoria actual, tu fuente de ingresos, si estás reportado o no en centrales de riesgo, etc.
Por eso, te daremos ahora algunos puntos para que sepas cómo dar el primer paso de forma segura.
¿Cuándo me conviene pedir primero el crédito hipotecario?
En nuestra experiencia de más de 13 años acompañando colombianos en el exterior a cumplir el sueño de comprar su casa en Colombia desde el exterior, hemos encontrado que solicitar primero el crédito hipotecario antes de elegir una vivienda es la mejor opción siempre que cumplas con algunas condiciones. Pero antes de hablar de ellas, queremos contarte los beneficios de esta opción:
- Sabrás de inmediato si capacitas para el crédito hipotecario y hasta cuanto te prestaría la entidad bancaria, así como el valor de las cuotas y el tiempo del crédito.
- Conocerás el valor máximo exacto de la casa o apartamento que puedes comprar, evitando así dos escenarios poco ideales: Que te comprometas con un proyecto que luego no podrías comprar o qué compraras una casa o apartamento y luego descubrieras que por tu capacidad podías aspirar a una de mayor valor con mejores características.
- Una vez aprobado el crédito tendrás hasta 18 meses para elegir la vivienda y desembolsar, tiempo más que suficiente para que encuentres ese proyecto ideal.
Ahora bien, como te dijimos antes, hay algunas características que debes cumplir para aplicar al crédito hipotecario. Básicamente que tu situación migratoria esté en regla, que no estés reportado en centrales de riesgo y que tú o tu cotitular tengan ingresos en su país de residencia.
Miremos detenidamente algunos de estos puntos:
Con respecto a la situación migratoria lo más importante es que tu estatus actual te permita trabajar legalmente (Conoce más sobre cómo regularizar tu situación migratoria en España). Si tu trámite migratorio aún está en curso o eres un asilado político no aplicarías para esta opción, pero no te desanimes, porque más adelante en este mismo artículo te daremos otra opción que puede funcionar para ti.
Otro punto que debes tener en cuenta es el de no estar reportado negativamente en centrales de riesgo, dado que este es un requisito al momento de solicitar un crédito hipotecario. Una buena noticia es que está próxima a entrar en vigencia en Colombia la Ley de Borrón y Cuenta Nueva que le abrirá las puertas a créditos a miles de Colombianos. Lee más información AQUÍ.
Finalmente, debes poder demostrar ingresos para respaldar el crédito, ya sea como empleado, independiente, empresario o con ayuda de tu pareja o un cotitular que cuente con estos ingresos (lee más en nuestro artículo: ¿Puedo comprar una casa en Colombia junto a mi pareja extranjera?). No debes ser millonario ni mucho menos, en nuestros años trabajando con colombianos en el exterior hemos logrado la aprobación de créditos a empleadas del hogar, taxistas, trabajadores de la construcción, etc.
Esto por supuesto sumado a los requisitos básicos de tener cédula colombiana y estar entre los 23 y los 75 años de edad.
Si deseas iniciar tu trámite de crédito hipotecario para comprar casa en Colombia desde el exterior, AQUÍ TE DAMOS MÁS INFORMACIÓN.
¿En qué casos me conviene más elegir primero una vivienda?
Como lo dijimos anteriormente, existen algunos casos en los que separar primero una casa en Colombia desde el exterior es una mejor opción para ti. Estos son:
- Si tu trámite migratorio aún está en trámite: Es posible que te falta poco para tener toda tu documentación en regla, pero aunque te falte poco no puedes aún solicitar un crédito, así que una buena opción es separar una vivienda que esté en planos o en construcción e iniciar a pagar la cuota inicial. De esta forma, irás dando importantes pasos en tu sueño. Aquí debes tener muy claros los tiempos, dado que si tu trámite aún está iniciando y escoges un proyecto que esté para entrega en poco tiempo, es posible que al final las cuentas no te cuadren.
- Quieres un proyecto que tiene fecha de entrega lejana, a 24, 36 o incluso más tiempo. En este caso no es conveniente hacer el crédito primero, sino separar la vivienda y unos meses después sí iniciar todo el trámite. Lo que sí es conveniente en este caso es revisar tu perfil para verificar que al momento de presentarte no tendrás ningún problema.
- Problemas con centrales de riesgo: Si estás reportado, pero ya pagaste tu deuda, también puede ser una opción para ti separar primero una vivienda que esté en construcción. Así darás algo de tiempo mientras tu calificación crediticia se restablece.
En todos estos casos puedes contar con la asesoría de nuestro departamento de crédito y vivienda, que te ayudarán a elegir un proyecto ideal para ti en presupuesto, características y tiempos de entrega, para que así logres tu sueño de comprar tu casa en colombia desde el exterior.
Si estás decidido… CONTÁCTANOS.