En la actualidad son muchos los colombianos que viven, trabajan y tienen su familia en los Estados Unidos, más de 1.5 millones. Sin embargo, aunque por distintos motivos toman la decisión de llegar a este país, siguen profundamente conectados a Colombia, tanto por su familia, como por sus recuerdos y su conexión emocional. Ellos saben que Colombia siempre será su hogar.
Por esta razón, muchos colombianos tienen el deseo de comprar una casa en Colombia desde los Estados Unidos, ya sea para que viva su familia, para tenerla disponible al volver al país o para arrendarla como forma de inversión. Pero al momento de iniciar a hacer este sueño realidad, se encuentran con muchas dudas. ¿Un banco en Colombia puede prestarme aunque no esté en el país? ¿Mis ingresos serán tenidos en cuenta? ¿Qué documentos necesito para aplicar? ¿Puedo aplicar a subsidios?
Esas y otras preguntas las responderemos en este artículo.
¿Viviendo en los Estados Unidos puedo solicitar un crédito hipotecario en Colombia?
Al decidir comprar una casa en Colombia desde los Estados Unidos una de las primeras dudas que surge tiene que ver con la financiación: ¿Qué banco me va a prestar si todos mis ingresos están en el exterior?
Afortunadamente, entidades financieras como Bancolombia y Banco de Occidente ya han contemplado esta situación, buscando aliados en el exterior que reciben el nombre de brokers. Estos brokers son los encargados de acompañarte en todo el proceso, desde la solicitud del crédito hipotecario hasta el momento de recibir las llaves de tu nuevo hogar.
Nosotros en Inter-Image contamos con la experiencia de más de 13 años acompañando a más de 16.000 familias de colombianos en Estados Unidos y otros países del mundo como brokers de Bancolombia y Banco de Occidente. (si quieres contactarnos haz clic AQUÍ).
Entonces, la respuesta corta es SÍ, claro que puedes solicitar un crédito para comprar casa en Colombia desde los Estados Unidos.
¿Cuáles son los beneficios y características del Crédito Hipotecario?
Al solicitar y recibir la aprobación de un crédito hipotecario para comprar una casa en Colombia desde los Estados Unidos, puedes aprovechar los siguientes beneficios:
- Financia hasta el 70% de una vivienda nueva o usada urbana en cualquier ciudad de Colombia.
- Las cuotas son siempre fijas de principio a fin y se pagan en pesos colombianos durante 10 -20 años.
- Actualmente contamos con las tasas de interés más bajas de la historia de Colombia.
- Puedes realizar abonos a capital sin penalización.
- Tienes hasta 18 meses para encontrar tu vivienda en Colombia, una vez se ha aprobado el crédito
Adicionalmente, nosotros en Inter-Image podemos acompañarte a escoger una vivienda nueva o en planos si deseas financiar el 30% de la cuota inicial. Contamos con alianzas con las constructoras más prestigiosas de Colombia. (Puedes leer: Ventajas de comprar una casa sobre planos en Colombia)
¿Qué requisitos debo cumplir para solicitar el crédito hipotecario?
Aunque cada caso puede tener particularidades, existen 3 requisitos mínimos que debes cumplir para aplicar a un crédito y comprar tu casa en Colombia desde los Estados Unidos. Estos son:
- Ser colombiano (o extranjero casado con colombiano): con esto nos referimos a que debes tener nacionalidad colombiana. Esto lo deberás comprobar aportando tu cédula de ciudadanía.
- Estar laborando actualmente: aunque hay algunas excepciones (por ejemplo que sea tu pareja extranjera la que vaya a demostrar los ingresos) en la mayoría de los casos deberás demostrar que tienes ingresos en el país en que vives. Esta será la garantía del banco para saber que podrás cumplir con tus obligaciones.
- Tener entre 23 y 74 años: este requisito de edad lo ponen las entidades bancarias.
Como ves, no son requisitos complejos. Casi cualquier colombiano que viva de manera legal en Estados Unidos puede cumplirlos.
Ahora bien, como es un crédito con una entidad financiera, es importante que no te encuentres reportado negativamente en centrales de riesgo ni en Colombia ni en Estados Unidos. (Si este es tu caso, te recomendamos este artículo: Cómo salir de Datacrédito y algunos consejos para mejorar tu historial crediticio).
¿Qué documentos debo aportar para iniciar el proceso?
Para el estudio y aprobación de tu crédito hipotecario, debes presentar los siguientes documentos:
- Copia de la cédula de ciudadanía colombiana
- Tarjeta de residencia o green card en caso que lo tuviera (tenemos opciones para personas sin situación migratoria definida).
- Los tres últimos Pay-Stubs o certificación del empleador
- Tres últimos extractos bancarios
- Income Tax
- Reporte de crédito de USA Reporte completo + SCORE (puedes solicitarlo a través de este buró de crédito www.creditkarma.com)
Dependiendo tu situación particular, se pueden solicitar documentos adicionales, por eso es importante que antes de desanimarte por no tener uno de estos, recurras primero a hablar con una de nuestras asesoras, las cuales analizarán tu caso y te indicarán la dirección que puedes tomar. (si quieres contactarnos haz clic AQUÍ).
¿Qué viene después de la aprobación del crédito hipotecario?
Aunque la solicitud del crédito hipotecario es uno de los pasos más importantes que debes dar para comprar tu casa en Colombia desde los Estados Unidos, una vez tengas la carta de aprobación deberás realizar otros procesos que te explicamos a continuación:
- Elección de la vivienda: Si aún no has elegido o separado una vivienda, una vez tengas la carta de aprobación debes hacerlo. Tendrás hasta 18 meses, pero lo recomendable es que no dejes pasar el tiempo. Con nuestras alianzas con constructoras, podemos ayudarte a escoger la vivienda en Colombia que más se adecue a tus gustos y necesidades.
- Desembolso y legalización: Este punto es tal vez el que más se te dificultaría si no contaras con la asesoría de un broker experto, dado que una vez elegida la vivienda esta debe pasar por una serie de trámites antes de que te la puedan entregar: peritaje, verificación de requisitos legales, escrituración, etc. Nosotros contamos con un departamento especializado que te acompañará en estos pasos.
- Subsidios: Esto no es un paso obligado, pero queremos decirte que como colombiano en el exterior también tienes derecho a aplicar a distintos subsidios que ofrece el gobierno nacional. Estos dependerán de la disponibilidad que exista en el momento del desembolso, es decir, al momento en que vayas a recibir tu vivienda.
¿Listo para dar el paso?
Como puedes ver, comprar una casa en Colombia desde los Estados Unidos no es un proceso tan complejo como podría parecer, pero sí es un proceso que requiere el acompañamiento de un broker con experiencia. ¡Déjanos acompañarte! Somos Inter-Image, tu aliado de confianza en el exterior.