¿Reportado en Datacrédito? Proyecto de ley “borrón y cuenta nueva” podría ayudarte

Jul 17, 2019 | Educación Financiera, General

Si estás reportado en Datacrédito, o conoces personas que lo estén, es posible que pronto se puedan beneficiar, de una nueva propuesta para modificar la ley de Habeas Data.

Para muchas personas, incluidos los colombianos en el exterior, escuchar la palabra Datacrédito, es sinónimo de reportes negativos y restricción para acceder a productos del sistema financiero.

Lo cierto es que, ésta es una gran base de datos del historial crediticio de las personas, así que alberga tanto la información positiva y como la negativa.

En el Congreso de Colombia se presentó un proyecto de ley que, podría ayudar a los deudores morosos a sanear su historial crediticio, a través de una amnistía para borrar los datos negativos.

Esta es una luz de esperanza, para aquellos que anhelan acceder a un crédito hipotecario para comprar casa en Colombia, pero están estancados debido a un reporte negativo.

Aquí te detallamos los puntos principales del proyecto y, los beneficios que podría brindar la aprobación de esta ley.

Cuál es la propuesta del proyecto de ley borrón y cuenta nueva

Este proyecto propone realizar algunos cambios a la ley de la Ley Estatutaria 1266 de 2008, conocida como Ley Habeas Data.

La intención es ofrecer al deudor moroso, reportado en Datacrédito o cualquier otra central de riesgo, la oportunidad de mejorar su historial crediticio, para que pueda volver al sistema financiero.

El beneficio consiste borrar el registro negativo del sistema, a aquellos deudores morosos que paguen dentro de los primeros seis meses de vigencia de la ley, por una única vez.

Comparativo ley de Habeas Data Actual vs Proyecto de Ley

En el siguiente cuadro comparamos el estado actual de la ley, con los cambios que propone el nuevo proyecto, para ilustrar mejor, todo el beneficio que podría obtener un ciudadano reportado en Datacrédito u otra entidad similar, con algún reporte negativo.

¿Cómo va la aprobación de la ley de “Borrón y Cuenta nueva”?

Es importante mencionar que el proyecto fue aprobado en primer y segundo debate en el senado, pero en la Cámara de Representantes no alcanzó el trámite en la legislatura que terminó el 20 de junio.

Sin embargo, sus autores anunciaron que volverán a presentarlo, en la siguiente legislatura que inicia el 20 de julio 2019, así que todavía hay esperanza, para que los ciudadanos afectados, puedan normalizar su historial crediticio, a través de la amnistía y los otros beneficios que propone el proyecto de ley.

Lo que opinan los bancos y los expertos sobre esta propuesta

Para el sistema financiero esta propuesta podría encarecer los créditos entre un 8 y un 15%, lo que afectaría a los ciudadanos que pagan a tiempo. Esto a su vez podría estimular el mayor uso de los préstamos informales tipo gota a gota.

En opinión del Gerente del Banco de la República, Juan José Echavarría, advierte que limitar la información puede repercutir en el acceso a los créditos, ya que los bancos asocian la falta de información con alto riesgo, por lo tanto se podría incrementar las tasas de interés y bajarían los montos de crédito.

Mientras que Asobancaria señala que, la reforma a la ley podría generar altos costos y, un estímulo negativo en la colocación de créditos, incluso promover la cultura de no pago.

Además, los expertos afirman que se corre el riesgo de perder la calidad de la información y, los préstamos se otorgarían a un número muy reducido de ciudadanos.

Sin embargo, los autores desmienten estos argumentos, porque la intención no es debilitar el sistema de crédito, sino dar una oportunidad a las personas para sanear sus finanzas.

Además, darles la oportunidad para que puedan acceder a créditos para vivienda, por ejemplo, mejorar su calidad de vida y, evitar que caigan en las garras de los prestamistas ilegales.

Conclusiones

Para cualquier ciudadano reportado en Datacrédito, este proyecto de ley es luz de esperanza para regularizar su historial crediticio, ya que esto le abriría las puertas para acceder, por ejemplo, a un crédito hipotecario para comprar casa en Colombia.

Nadie está exento de pasar por un mal momento financiero, esa sería una gran oportunidad para aquellos que tuvieron alguna dificultad financiera en el pasado, para empezar de nuevo.

Por ejemplo, ingresar a un programa para financiación de vivienda, mediante un sistema inteligente para ahorrar.

Especialmente, para aquellos que ya pagaron pero que aún no cumplen el doble del tiempo de la mora, los que perdieron su empleo, pero ahora están en condiciones de ponerse al día con sus obligaciones y, los que han sido víctimas de suplantación de identidad.

Si tienes algún retraso en los pagos de un crédito, procura ponerte al día para no recibir un reporte negativo en tu historial financiero y, si ya estás reportado en Datacrédito, contacta a la entidad a la que le debes y llega a un acuerdo para cancelar tu deuda.

Mientras tanto no te limites, si tu sueño es acceder a un crédito hipotecario para comprar casa en Colombia, busca la ayuda de familiar que no esté reportado en Datacrédito u otra central de riesgos.

Tu familiar puede solicitar el crédito y juntos pueden lograr la meta de comprar vivienda. Cuenta con Inter Image te asesoramos y apoyamos para que puedas cumplir tus sueños. Contáctanos y recibe asesoría sin compromiso ahora mismo.

Solicitud de credito de vivienda Bancolombia

Te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales y mantener al tanto de todos nuestros eventos, tips y conocer los mejores proyectos de vivienda en Colombia

Solicita una asesoría gratuita registrando tus datos