Muchos colombianos que emigran a otros países, lo hacen buscando una mejor calidad de vida, mayores ingresos y la oportunidad de ayudar a sus familias que se quedan en el país. Sin embargo, cuando pasa el tiempo, descubren que ganar en euros, dólares o libras esterlinas, no es garantía de solvencia económica, dado que a la par que sus ingresos, sus gastos también aumentan.
Ahora bien, hay otro grupo muy grande de colombianos en el exterior que, por tener una mejor relación con el dinero, si logran mejorar sus vidas y las de sus familias, ahorrar, invertir y alcanzar una mayor libertad financiera.

¡Tú también puedes hacer parte de este grupo! ¡Tú también puedes mejorar tu relación con el dinero y hacer tus sueños realidad! ¿Cómo? Siguiendo los tips que te vamos a dar en este artículo:
CON LA VISTA EN LA META
Para mejorar tu relación con el dinero, lo primero que debes hacer es cambiar la forma en que lo entiendes, es decir, pasar de una mentalidad en la que ves el dinero como un fin en sí mismo, y comenzar a verlo como un medio para llegar a un verdadero fin. Pero… ¿Cuál es ese fin verdadero?
Esta es una pregunta que sólo puedes responder tú, no tiene que ser algo súper trascendental, pero sí algo que te mueva, que esté en tu corazón. ¿Quieres que tu familia viva en una mejor casa? ¿Quieres tener un fondo para una futura emergencia? ¿Quieres que tus hijos puedan ir a una buena universidad? ¿Quieres poder tomar unas vacaciones en un bonito lugar? ¿Quieres comprar una casa en Colombia para tu jubilación?

No importa si es grande o es pequeña, necesitas una meta (o varias metas) que te impulsen, que te motiven. Tal como lo hace un corredor, si debe correr 100 metros se entrena en velocidad, pero si debe correr 10 kilómetros, se entrena en resistencia. Teniendo esta meta clara, verás todo el camino a recorrer, y podrás prepararte para hacerlo realidad.
¿Tienes tu meta clara? Veamos ahora el siguiente paso.
ARMA UN PRESUPUESTO
Esto parece un cliché siempre que se habla de finanzas personales, pero de aquí parte todo. Debes tener claros tus ingresos mensuales y tus compromisos fijos (renta, deudas, servicios, alimentación, etc.). Este presupuesto será la base para poder planificar tu ahorro, inversiones o para definir qué “gusticos” te puedes dar en un mes determinado. En otras palabras, este será el punto de partida para comenzar a prepararte para cumplir esa meta que te trazaste.

No tiene que ser un presupuesto sofisticado diferenciado por colores en excel, no te van a hacer una auditoría contable, es un presupuesto para ti, para que entiendas cuánto ganas y cuánto gastas.
¿Significa esto que si nuestros ingresos son iguales (o incluso menores) a nuestros compromisos, no podemos ahorrar, ni invertir ni darnos gustos? NO. Precisamente este presupuesto es el punto de partida para mejorar nuestra relación con el dinero.
YA TENGO EL PRESUPUESTO… ¿QUÉ SIGUE?
Ahora podemos seguir al menos 2 caminos distintos: el del ahorro y el de la ganancia. Estos 2 caminos, como vamos a ver, no son excluyentes entre sí, de hecho es recomendable que se practiquen al mismo tiempo. A continuación te los explicamos:
Camino del ahorro
Generalmente cuando hablamos de ahorro siempre se suele seguir fórmulas, que si el 10% de tu sueldo, que si el 30%, que si el 50%. Realmente será tu situación actual la que indique cuánto puedes ahorrar, dependiendo de tus ingresos y tus compromisos actuales.
Sin embargo, la meta que perseguimos es que cada vez puedas ahorrar más y así cumplir tus metas. (Tal vez te interese leer: ¿Cómo empezar a ahorrar para comprar vivienda propia en Colombia?)
Para eso debes:
- Salir de las deudas más pequeñas: esas que, aunque no sean de un valor alto, al sumarse con las demás hacen que tu flujo de caja escasee cada mes. Revisa cuáles son esas deudas y sal de ellas, así tendrás más solvencia para poder ahorrar o invertir. (Tal vez te interese leer: Tips para que no tengas más deudas desde el exterior)
- Mantén tu dinero digital, tanto en Colombia como en el exterior: el dinero en efectivo siempre será más difícil de administrar, en cambio en una cuenta de ahorros podrás hacer seguimiento a todos tus movimientos bancarios. Si saliste del país y no tienes una cuenta de ahorros en Colombia no te preocupes, porque nosotros podemos hacer el trámite por ti para que abras una cuenta de ahorros Bancolombia desde el exterior.

- Recorta gastos: al hacer tu presupuesto es posible que notes que mes a mes hay algunos gastos que puedes disminuir, esto solo lo defines tú de acuerdo al estilo de vida que quieras llevar, pero siempre recortar algún gasto será beneficioso para cumplir más rápidamente esa meta que te trazaste.
Camino de la ganancia:
El camino del ahorro estaba enfocado en reducir gastos y salir de deudas para aumentar nuestra capacidad de ahorro. En el lado opuesto está el camino de la ganancia que busca que aumenten los ingresos que percibes mensualmente para que puedas ahorrar, invertir y cumplir tus metas.
Generalmente se piensa que solo hay 2 caminos para aumentar nuestros ingresos: conseguir un nuevo trabajo o montar un negocio, pero veremos que esto no necesariamente es así, y que incluso siguiendo este camino, hay muchos matices, formas diversas en que esto puede ser una realidad en tu vida.
Aquí te damos algunos tips:
- Aprende más, cobra más: hoy día sabemos que entre más valiosos sean los conocimientos y las habilidades que tengamos, más podemos cobrar por ellas, y eso es justo lo que queremos. En el pasado era necesario pagar costosas certificaciones para poder acceder a nuevo conocimiento, pero en la actualidad gracias a internet encontramos innumerables recursos gratuitos o programas de formación a muy bajo costo. ¡Si aprendes una nueva habilidad podrás cobrar más por ella! Esta puede estar relacionada con tu ocupación actual (si eres trabajador de construcción aprender sobre instalación de alfombras, jardinería o decoración interior) o puede ser algo completamente nuevo que esté en demanda (marketing digital, un nuevo idioma para atención al cliente, programación) se trata de que seas curioso y descubras desde tus intereses cómo podrías solucionar problemas de los demás con un nuevo conocimiento.
- Emprender es más (o menos) que “emprender”: sabemos que esto suena un poco confuso, pero ya te lo explicamos. Muchas veces creemos que emprender es necesariamente “montar un negocio” y que esto requiere una gran inversión inicial. Pero esto no necesariamente es así. Un emprendimiento puede surgir en tu casa, partir de lo que te gusta, de lo que sabes hacer, puedes apoyarte en internet y en las nuevas tecnologías. ¿Sabes cocinar? No tienes que montar un restaurante, puedes ofrecer almuerzos por encargo a trabajadores de la construcción o preparar comida típica los fines de semana. ¿Sabes tocar un instrumento? No tienes que abrir una academia, puedes enseñar de forma particular o grabar un curso completo en video y venderlo en línea a un buen precio. Incluso muchas veces solo necesitas un aliado para que se potencien mutuamente, tal vez un artesano local te pueda dar precios especiales para que tú vendas sus productos de forma física o en línea, y de esa manera todos ganen. El emprendimiento es un estado de vida, en el que piensas constantemente en oportunidades para generar un nuevo ingreso.

- Invierte a corto, a mediano y a largo plazo: Hay muchos tipos de inversiones, puedes invertir en productos financieros seguros y a corto y mediano plazo, como los CDT o las fiducias, puedes invertir en acciones o fondos, pueden invertir en negocios consolidados, etc. Invertir siempre será mejor que tener el dinero estático, dado que, por la inflación, el dinero estático pierde su valor en el tiempo. En nuestra experiencia, la mejor inversión es la que te acerca a tus sueños, cómo comprar una vivienda en Colombia. Para esto no necesitas un gran ahorro, dado que puedes financiar el valor de la cuota inicial y del crédito hipotecario, y la valorización que obtienes es bastante rentable. Comprar vivienda nueva en Colombia, aprovechando la tasa de cambio favorable que tienes en el exterior, es de las mejores inversiones que puedes realizar. (Tal vez te interese leer: ¿Cómo invertir en vivienda nueva en Colombia desde el exterior?)
Hay muchas otras maneras de generar ingresos, pero si comienzas este camino de aprender, emprender e invertir, estarás pronto en una dirección segura hacia el cumplimiento de tus metas.
ASESÓRATE CON EXPERTOS
Queremos darte un último tip para mejorar tu relación con el dinero. Asesórate con los mejores, busca un equipo que te pueda acompañar en el cumplimiento de tus metas. Este siempre será un camino seguro para hacerlas realidad.
En Inter-Image hemos acompañado a más de 15.000 colombianos en el exterior a hacer realidad el sueño de comprar una casa en Colombia desde sus países. Si esta es tu meta también, podemos acompañarte a lograrlo de la forma más eficaz.
CONTACTANOS AHORA Y CUMPLE TU SUEÑO DE COMPRAR UNA VIVIENDA EN COLOMBIA.