Autor: Luis Ángel Puello Orozco.
Comunicador Social – Equipo de Marketing de Inter-Image.
Existe una frase célebre entre los historiadores:
“Dicen que la historia se repite, pero lo cierto es que sus lecciones no se aprovechan”.
Y ciertamente muchas veces no aprovechamos las lecciones que nos da la historia para aplicarlas en nuestras vidas. Por esta razón, hoy, a pocos días de haber vivido un nuevo 20 de julio y cuando se aproxima una nueva conmemoración de la Batalla de Boyacá, vamos a analizar lo que pueden enseñarnos estos acontecimientos a todos los colombianos que vivimos en el exterior.
1. Las pequeñas acciones pueden tener grandes repercusiones.
Todos hemos escuchado la historia del Florero de Llorente, que el 20 de julio de 1810 desencadenó los acontecimientos que llevaron al Grito de Independencia.
¿Pensó José González Llorente que no prestar un florero iba a desencadenar una revuelta de esa magnitud? Por supuesto que no. Por supuesto que no fue solo el florero, ese el el punto de inflexión de una serie de inconformidades y malestares entre el pueblo, los criollos y los españoles, pero es una metáfora perfecta para entender que los pequeños actos que hacemos día a día pueden tener grandes consecuencias.
Como colombianos en el exterior, tener esto en claro nos ayudará a evitar conflictos y mantener relaciones armónicas, considerando siempre el impacto de nuestros gestos amables sobre los demás.
2. Trabajar en equipo da grandes resultados.
Cuando leemos ligeramente las historias de la Independencia de Colombia, muchas veces creemos que fueron hechas por grandes próceres como Simón Bolívar, Francisco de Paula Santander, Almirante Padilla, entre otros. Pero esto está lejos de la realidad. Lo cierto es que aunque estos fueron los líderes, la Independencia de Colombia no pudo darse sin la colaboración de tantos hombres, mujeres, jóvenes e incluso niños que dieron su esfuerzo, sus recursos y vidas por la causa patriota.
Cuando los colombianos salimos al exterior muchas veces queremos ser esos Bolívar o Santanderes que consigan grandes logros por sí solos para dejar el nombre de nuestro país en alto (Lee: 9 Mujeres colombianas que han triunfado en el exterior).
Aunque esto es bueno e importante, debemos tener siempre presente que, al igual que en la Independencia, lo que hagamos como equipo tendrá más impacto. Unámonos más con la comunidad de colombianos en el exterior, para que juntos podamos impulsar nuestros sueños y metas, aportando al país que nos acoge y a nuestras familias y amigos en Colombia. (Lee: 13 Restaurantes de comida Colombiana en España que debes visitar).
3. Si no sabemos a dónde vamos…
Luego de la Independencia de Colombia vino un período complejo de nuestra historia como país conocida como La Patria Boba, una época en la que las élites criollas estaban más pendientes de sus egos personales y no tenían un proyecto de país claro hacia el cual caminar. Y es que como dice el refrán, “el que no sabe para dónde va, cualquier bus le sirve”.
Como colombianos en el exterior no podemos andar a la deriva, porque de lo contrario duraremos muchos años trabajando solo para sobrevivir y no habremos construido nada. Debemos trazarnos metas claras y caminar hacia ellas: conocer nuevos lugares, comprar una casa en Colombia, ayudar a nuestra familia. Un objetivo claro será tu motor en el exterior. (Lee: ¿Remesas para pagar arriendo o para comprar casa en Colombia?)
3. Amar a Colombia es lo más importante.
En el año 1810 la situación en el país tal vez no era la más alentadora, sin embargo un gran número de hombres y mujeres estuvieron dispuestos a dar sus vidas por el país. De la misma manera, en más de 200 años de historia republicana hemos tenido siempre, ya no miles sino millones de personas que aman y jalonan el desarrollo del país.
Eso es lo más importante a recordar en estas fechas. Muchos de nosotros hemos salido del país buscando un mejor futuro, pero tenemos en Colombia recuerdos, familiares, amigos e inversiones. Por esto, muchos esperamos algún día volver, llevando a Colombia siempre en el corazón.
¿Qué otra enseñanza nos deja para ti la Independencia de Colombia a los que vivimos en el exterior?