Aprovecha el tiempo y prepara deliciosos platos típicos colombianos

Abr 24, 2020 | General

Si hay algo importante en estos tiempos de confinamiento, además de la higiene diaria y los demás cuidados para evitar el contagio, es la alimentación.

 

Y para ello, qué tal si aprovechas todo el poder nutritivo de los ingredientes que tienes en tu despensa, para recrear esos ricos sabores colombianos.

 

Con el fin de evitar que nos volvamos locos preguntándonos una y otra vez, ¿qué hacer en cuarentena?

 

Para resolverlo, te traemos una excelente terapia para aliviar el estrés y que puedes disfrutar en familia para alejar de la mente esos sentimientos de ansiedad.

 

 

Terapia culinaria

 

 

¡Así es! La respuesta a ¿qué hacer en cuarentena? Es muy sencilla: Terapia culinaria.

 

Estos tiempos de confinamiento nos han acercado mucho más a la cocina. ¡No lo puedes negar!  Ya sea para probar recetas nuevas, para aprender si nunca lo has hecho, para “picar” o para ayudar.

 

La cocina es una actividad sobre la que tenemos control, el cual funciona como tranquilizante, para reducir los niveles de estrés.

 

Por otro lado, al estar ocupados y concentrados en la cocina, nuestra mente se enfoca solo en esa acción, esto sirve para evitar que divague y aleja las preocupaciones.

 

Luego de esta breve descripción de la terapia culinaria, vamos a ver unas recetas muy fáciles para preparar platos típicos colombianos, y deleitar el paladar:

 

 

1.    Papas chorreadas

 

¿Qué hacer en cuarentena? Aprende a hacer las famosas papas chorreadas de la abuela.

 

Ingredientes:

 

  • 3 libras de papa sabanera.

 

  • 4 tallos de cebolla junca (cortarlas en julianas).

 

  • 2 tomates maduros (pelados y picados en cuadritos).

 

  • ½ libra de queso rallado.

 

  • 2 cucharadas de aceite.

 

Preparación:

 

  1. Pelar las papas, cortarlas en pedazos grandes y cocinarlas en agua hasta que queden blandas, agregar una pizca de sal al agua.
  2. Preparar el guiso en una sartén aparte, sofreír en el aceite los tomates, las cebollas y el queso. Añadir aliños al gusto.
  3. Cuando las papas estén blandas, escurrir el agua y bañarlas con el sofrito con queso.

 

 

2.    Arepa de huevo

 

 

¿Qué hacer en cuarentena? Este tiempo es ideal, para hacerte un experto en introducir el huevo sin que la yema se rompa ¿Te atreves?

 

Ingredientes:

 

  • 1 libra de harina de maíz.

 

  • 1 litro de aceite de girasol.

 

  • 1 cucharadita de sal.

 

  • 250 gr de margarina.

 

  • 5 huevos.

 

Preparación:

  1. En un tazón incorporar la harina, la sal y la margarina.
  2. Añadir poco a poco el agua en el tazón, hasta que se forme una masa blanda y manejable (se puede calentar un poco el agua para facilitar la incorporación de los ingredientes). Dejar reposar por 10 minutos.
  3. Amasar la harina de maíz y hacer las bolitas para las arepas (salen entre 8 y 10 arepas, dependiendo del tamaño) estas no deben ser muy gruesas.
  4. Calentar el aceite, cuando este a temperatura alta, agregar una a una las arepas y bañarlas con el aceite. Dejar por espacio de tres minutos.
  5. Con mucho cuidado haces una abertura lateral de aproximadamente 3 centímetros, introduces el huevo crudo dentro de la arepa (puedes ayudarte con un embudo o con algún recipiente que tenga pico). Luego presionas con los dedos la abertura para que no se salga el huevo.
  6. Bajas el fuego del aceite y se vuelve a freír por un par de minutos, para el huevo dentro de la arepa quede en su punto.

 

 

3.    Torta aborrajada

 

¿Qué hacer en cuarentena? Dale un giro esponjoso al famoso aborrajado, juega con texturas y conserva los sabores típicos.

 

Ingredientes:

 

  • 4 plátanos maduros.

 

  • 6 cucharadas de harina de trigo.

 

  • 1 ½ tazas de aceite vegetal para freír.

 

  • 4 huevos.

 

  • ¼ cucharadita de canela molida.

 

  • 1 taza de azúcar.

 

  • 2 tazas de bocadillo de guayaba.

 

  • 2 tazas de queso cuajada o mozzarella (en cubos).

 

  • ½ taza de queso cuajada o mozzarella (rallado).

 

Preparación:

 

  1. Tomar los 4 plátanos y hacer un corte longitudinal de alrededor de 6 milímetros de espesor (mejor conocidas como tajadas).
  2. Precalentar el horno a 350 °F/180 °C entre 15 y 20 minutos.
  3. Verter el aceite en una olla o sartén profunda y calentar a fuego medio-alto.
  4. Cuando el aceite este caliente añadir el plátano y déjelo freír durante unos 2 minutos, revolviendo ocasionalmente (queremos que se doren).
  5. Retirar los plátanos del aceite y déjalos en un recipiente cubierto con toallas de papel, para que se absorba el exceso de aceite.
  6. Disolver la taza de azúcar con la taza de agua hasta conseguir un almíbar liviano. Si deseas puedes agregar clavos de olor a la mezcla.
  7. Engrasar y enharinar el recipiente que se va a llevar al horno.
  8. En ese recipiente se arma una cama de plátano maduro, luego una cama de queso y bocadillo en cubos y se repite el proceso hasta cubrir todo el recipiente.
  9. Aparte se mezclan los huevos, la canela y el almíbar. Verter la mezcla sobre el recipiente con los plátanos, el queso y el bocadillo.
  10. Cubrir la superficie con el queso rallado y llevar al horno por 30 minutos.

 

 

4.    Arroz de leche

 

 

¿Qué hacer en cuarentena? Descubre el lado dulce del grano de arroz, este plato es muy versátil y puedes agregarle lo que tu desees.

 

Ingredientes:

 

  • ½ taza de arroz (lavar y dejar remojando).

 

  • 2 ½ litros de leche.

 

  • 1 botella de agua (600 ml aproximadamente).

 

  • Canela en astillas o en polvo.

 

  • ½ libra de azúcar o leche condensada.

 

  • ½ taza de uvas pasas.

 

  • 1 pizca de sal.

 

Preparación:

  1. Mezclar 1 litro de leche con el agua y llevar la mezcla a fuego medio.
  2. Escurrir el arroz, adicionarlo a la mezcla y dejarlo cocinar hasta que reviente.
  3. Añadir el litro y medio restante de leche, el azúcar o la leche condensada, la canela y las uvas pasas.
  4. Mezclar a fuego lento, agregar la pizca de sal y seguir revolviendo constantemente hasta que espese.

 

 

¿Te atreves a comenzar tu terapia culinaria?

 

Ya tienes toda la información necesaria para aplicar la terapia culinaria y no preguntarte más ¿qué hacer en cuarentena?

 

Aprovecha al máximo este tiempo para aprender recetas nuevas, deleitar el paladar y hacer feliz a la familia con tus preparaciones.

 

Recuerda que Inter Image está contigo, juntos vamos a salir adelante.

Solicitud de credito de vivienda Bancolombia

Te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales y mantener al tanto de todos nuestros eventos, tips y conocer los mejores proyectos de vivienda en Colombia

Solicita una asesoría gratuita registrando tus datos