En momentos de incertidumbre, y más cuando se trata de temas económicos, existen dos tipos de personas: quienes creen que es necesario detener sus gastos para sobrellevar la crisis, como también está el que ve en la crisis una oportunidad y considera que es un buen momento para invertir en Colombia desde el exterior.
Si bien es cierto que la economía global sigue recuperándose debido a la pandemia, la inflación, la subida del Euro y el Dólar, etc., es normal que muchas personas sientan preocupación por el nuevo Gobierno en Colombia, acerca de mantenerse firme para alcanzar una buena posición internacional que resista a los posibles golpes.
Precisamente porque atravesamos una etapa jamás vista en la historia del país. En octubre de este mismo año, la variación anual del índice de precios al consumidor fue de 12,22%. Una cifra que nunca se había dado desde 1999, con la inflación más alta que continúa sin interrupción; y tasas de interés del Banco de la República en 11%, que no se veía desde el 2001.
Los gastos que más impulsaron este crecimiento fueron los alimentos, las bebidas no alcohólicas, alojamiento, combustibles y servicios públicos. De tal manera que el bolsillo de los colombianos sigue viéndose afectado por los precios.
Sin olvidar que el Dólar superó la barrera de los $5.000 pesos el 1 de noviembre del presente año, siendo este el tope máximo en su historia.
Por otro lado, en Europa y EEUU, el alza de precios también es excesiva. Por lo que conlleva que la mayoría de los ciudadanos tengan problemas para rendir la plata y llegar bien a fin de mes.
Frente a este escenario, muchos se preguntan cómo proteger su patrimonio y si les resulta conveniente invertir en estos tiempos.
¿La inflación puede traer oportunidades de inversión inmobiliaria?

Pese a esto y aunque parezca complicado, si hay en que invertir. En el caso de los colombianos en el exterior y sus ingresos en monedas extranjeras, invertir en vivienda en Colombia siempre será una buena opción.
Es exactamente en periodos de alta inestabilidad económica e inflación, donde las personas deberán pensar en un plan de inversión, no solo por el hecho de que los ingresos que perciben por sus actividades habituales se están viendo desvalorizados y la inflación está dificultando la capacidad de consumo, sino porque van a necesitar de nuevas fuentes de ingresos para asegurar su futuro.
La buena noticia, entonces, es que muchos colombianos en el exterior aprovechan los altos precios y la estabilidad del sector inmobiliario en Colombia, porque toman ventaja de la tasa de cambio, invirtiendo sus Euros o Dólares en alternativas rentables.
Además, Colombia ha mostrado una recuperación al mantener un gran margen de crecimiento, valorización del suelo y una próspera industria turística. Por eso no es sorpresa que la inversión esté creciendo como viento en popa. Este 2022 ha recibido la inversión extranjera directa más alta de los últimos 7 años, superando los US $15.000 millones, un nivel superior al promedio de la década antes de la pandemia.
¿Cuáles son los beneficios de invertir en vivienda en Colombia?

La compra de vivienda en Colombia desde el exterior ha sido una de las opciones de inversión más llamativas del 2022, en primer lugar por los beneficios que el mercado inmobiliario ofrece.
Sabemos que comprar casa es una de las decisiones más importantes, por eso te explicaremos las razones por las cuales este es un buen momento para hacerlo.
- Si te encuentras en el exterior puedes acceder a la financiación de hasta el 70% del avalúo comercial del inmueble, por medio de numerosas entidades financieras.
En Inter Image te ofrecemos nuestro Crédito Hipotecario para la compra de vivienda nueva o usada en Colombia, a través de Bancolombia o Banco de Occidente. Con la posibilidad de pagar tus cuotas en Colombia, en pesos colombianos. - Aprovecha los proyectos sobre planos y de vivienda nueva en el mercado inmobiliario, ya que los precios de lanzamiento suelen ser más bajos, y con el tiempo tienden a valorizarse más rápido.
- Participa de los subsidios de vivienda. Sigue en pie la estrategia que ha implementado el Estado durante los últimos años de otorgar subsidios a las familias colombianas para estimular el crecimiento del sector construcción y hacer más asequible la adquisición de vivienda, lo que trae como resultado que los beneficiarios vean una reducción en las tasas de interés de sus Créditos Hipotecarios.
- Programa tu inversión seleccionando proyectos en los que puedas separar el inmueble y detener su precio mientras que reúnes el valor de la cuota inicial. La separación es de solo el 1% del valor y permite realizar pagos regulares dependiendo de los plazos de entrega del proyecto, hasta finalizar el pago de la cuota inicial.
- Toma ventaja de la tasa de cambio, aprovechando el valor del dólar con respecto al peso colombiano, para que tu dinero se multiplique.
Factores a tener en cuenta sobre la compra de vivienda en Colombia
Teniendo en cuenta la anterior información, también te mencionamos uno de los factores que son de gran importancia para tener una inversión segura y rentable:
- El creciente mercado de arriendos en estratos 2 y 3.
- El incremento de demanda por viviendas VIS de calidad.
- Los subsidios de vivienda otorgados por el Gobierno y las mejores opciones de financiación, como ventas sobre planos.
- La construcción de 400.000 viviendas anuales para cerrar el déficit habitacional.
Es por esto que, antes de tomar cualquier decisión de inversión, debes primero definir tu perfil de riesgo, las metas que construirás en el futuro y establecer un ahorro de más que te permita cubrir posibles imprevistos.
Te recomendamos realizar inversiones en Euros o Dólares, en un corto plazo, para así aprovechar la fortaleza de la moneda invirtiendo en vivienda desde el exterior.
¿Cuáles son los mejores lugares para invertir en Colombia?

Si estás pensando en comprar un inmueble para vivir o para invertir en una segunda vivienda que te genere una rentabilidad mensual, aquí te contamos las razones por las cuales deberías invertir en las tres principales ciudades de Colombia: Barranquilla, Bogotá y Medellín.
Invertir en vivienda en Barranquilla:
Barranquilla es la ciudad más prometedora del caribe colombiano, ha demostrado tener un crecimiento exponencial tanto en infraestructura como en la valorización del metro cuadrado que oscila entre un 5% a 11% en los últimos dos años.
El valor promedio de la vivienda usada en Barranquilla ha mantenido una estabilidad de precios donde es posible alquilar y vender una propiedad de 5 a 10 años de antigüedad en 300 millones de pesos en estratos 4,5 y 6.
La valorización de esta maravillosa ciudad ha aumentado en un 74,4% en los últimos años. Es una ciudad empresarial tanto a nivel local como internacional, su conectividad terrestre, portuaria y aérea le permite desarrollar grandes negocios.
Ha pasado de ser un gran referente cultural por su llamativo carnaval, a ser también un punto de interés global por su ubicación, cultura, educación y diversidad.
De igual modo, es el momento ideal para que los colombianos que están en el exterior inviertan en vivienda en este lugar. La tasa de cambio del dólar ha superado niveles históricos e incrementa el rendimiento de esta divisa en Colombia, logrando que tenga más valor y beneficia la inversión en bienes raíces desde el extranjero.
Invertir en vivienda en Bogotá:
Bogotá es atractiva para la inversión inmobiliaria, no solo por ser la capital del país, sino que también es un lugar que lo tiene todo: teatros, museos, centros comerciales, restaurantes, zonas ecológicas, opciones de planes, negocios y eso permite que muchas personas se interesen en llegar a vivir aquí.
Otra de las razones para invertir en vivienda en Bogotá es que cuenta con una amplia oferta de proyectos de vivienda VIS y NO VIS, con todo tipo de casas y apartamentos para todos los gustos, zonas de gran valorización y facilidades de financiación.
Existen dos sectores en Bogotá que se destacan: El sector occidental y el Centro Internacional.
En el occidente de la ciudad encontrarás el sector de Castilla, ubicado en Kennedy, ideal para un ambiente familiar. Tiene múltiples y coloridos centros comerciales, colegios, zonas industriales, empresas, restaurantes sobre la octava, principal avenida de Castilla. De igual manera, este sector cuenta con distintas vías de acceso que lo conectan con el resto de la ciudad.
De acuerdo a un artículo de La República, este barrio tiene la mayor tasa de absorción, con 19,6%, es decir, la mayor velocidad en que se venden las unidades de un proyecto. Además, presenta un precio competitivo por metro cuadrado: $4.874.953.
Por otro lado, el Centro Internacional ha sido un lugar que se caracteriza por tener los edificios de más altura y está enmarcado en un perímetro pequeño pero con vías que permiten gran posibilidad de servicios de transporte. Aquí se concentran empresas, vivienda, entretenimiento y comercio.
Estos sectores cuentan con excelentes tasas de valorización oscilantes entre el 4 y el 6%, que los hacen ideales en su punto perfecto.
Invertir en vivienda en Medellín:
Medellín es considerada una de las ciudades con más alta valorización gracias a su mejora en infraestructura. Su crecimiento económico, orden, innovación y el buen estado de sus vías e instalaciones la convierten en un punto de referencia del país.
Este lugar de Colombia se posiciona como una de las ciudades con mayores posibilidades de inversión para los propietarios, porque cuenta con una excelente infraestructura de transporte público, un alto nivel de seguridad y además sobresale por el turismo, que es una de sus grandes fuentes de ingresos, por la gastronomía, cultura y educación.
La zona que más se destaca de la ciudad, es el Poblado. Tiene una mayor valorización, lo que permite tener beneficios a la hora de invertir como, un incremento de precios hasta el 12% y una rentabilidad del 0,52% mensual.
Los municipios del Valle de Aburrá y el Oriente Antioqueño también han tenido un gran desarrollo económico e inmobiliario que han ayudado al crecimiento de Medellín, teniendo terrenos de alto valor y muy atractivos para los colombianos que están en el exterior y deseen invertir en vivienda.
Normalmente, las casas en venta en Medellín se encuentran ubicadas en zonas urbanísticas ya consolidadas, con todas las facilidades a la mano, debido a que las personas tienen muy cerca las vías de acceso, supermercados, colegios, transporte público, etc.
Normalmente, las casas en venta en Medellín se encuentran ubicadas en zonas urbanísticas ya consolidadas, con todas las facilidades a la mano, debido a que las personas tienen muy cerca las vías de acceso, supermercados, colegios, transporte público, etc.
No olvides que en Inter Image puedes realizar la búsqueda de tu proyecto ideal en Colombia, tenemos muchas opciones para ti en nuestro portal web.
Te puede interesar: Logra que tu inversión inmobiliaria en Colombia se pague sola
¡Compra tu vivienda en Colombia con Inter Image!

Ahora que ya sabes esta información, es el momento oportuno para que tus ahorros en Euros o Dólares se puedan invertir en propiedades en Colombia, si eres colombiano y resides en el exterior.
Puedes elegir entre varios destinos. Lo verdaderamente importante es que definas el objetivo que tienes de inversión, ya sea para invertir en un inmueble de alquiler, una casa para visitar con tu familia ocasionalmente o un lote donde se pueda construir una urbanización.
En Inter Image tenemos un amplio portafolio para que elijas el proyecto de vivienda que mejor se adapte a tu estilo de vida y necesidades. Invierte en tu futuro y el de tu familia con una entidad de confianza.
¿Qué esperas?
Haz clic aquí o déjanos tus datos a través de Facebook e Instagram para que uno de nuestros asesores comerciales pueda asesorarte.