¿Piensas comprar casa en Colombia desde Europa para arrendar? Es un buen momento

Sep 5, 2019 | Sin categoría

Si estás trabajando en el exterior y estás pensando en comprar casa en Colombia para arrendar, debes saber que es un buen momento para invertir, puedes ganar de dos maneras, por la renta y por la valorización.

Según La Federación Colombiana de Lonjas de Propiedad Raíz, Fedelonjas, ha aumentado la demanda de vivienda y por lo tanto existen más oportunidades de alcanzar una buena la rentabilidad por concepto de venta o arrendamiento.

Descubre aquí los principales tips que debes tener en cuenta, para elegir una vivienda para arrendar y maximizar tus ingresos a través de este tipo de negocio de finca raíz.

Tips para comprar vivienda para arrendar

Aunque parece sencillo, existen ciertos aspectos que debes tener en cuenta, a la hora de comprar una casa para arrendar y que pueden hacer la diferencia, entre un buen negocio o un dolor de cabeza.

Especialmente si se trata de una vivienda asada que por su antigüedad, requiera algunas reparaciones como cambio de tuberías, remodelación de baños y cocina, entre otros.

Otro aspecto que influye notablemente en el éxito de este tipo de negocios, es la ubicación del inmueble, la idea es que éste se pueda alquilar lo más pronto posible, si llega a durar entre 4 y 6 meses sin ocuparse, puede representar un alto costo para el propietario.

Se estima que en Colombia al menos 5 millones de familias son arrendatarios en zonas urbanas, además según Fedelonjas, las personas prefieren inmuebles bien ubicados, para ahorrar tiempo y dinero por concepto de transporte.

Para que realices la mejor elección, cuando decidas comprar casa en Colombia para arrendar, a continuación te entregamos ocho tips que hemos recopilado de expertos, con una larga trayectoria en el mercado inmobiliario, para la compra de vivienda para arrendar.

1. Preferir viviendas en estratos 3 y 4

Según información proporcionada por la Lonja de Propiedad Raíz, es mucho más fácil y rápido, arrendar viviendas en los estratos 3 y 4, se debe a que existe una demanda más amplia.

Además, en estos estratos la vivienda no es tan cara y es más accesible, ya que el poder adquisitivo para vivienda en alquiler del colombiano promedio, se encuentra entre uno y dos salarios mínimos.

Se recomienda que el alquiler no sobrepase el 1.500.000, para que sea más fácil de competir en el mercado, por lo tanto, el valor del inmueble debería estar entre 150 y 200 millones, según la ciudad donde se encuentra.

Otra razón por la que se recomiendan los estratos 3 y 4, es el costo de los servicios públicos, en algunas ocasiones los propietarios de inmuebles en estratos de mayor nivel, ofrecen viviendas incluso por debajo del precio del mercado, pero se les dificulta arrendarlos debido al alto costo de los servicios públicos.

Por otro lado, ten en cuenta que se alquilan más fácilmente los apartamentos que las casas, debido a que incluyen más servicios y beneficios, como la seguridad y el equipamiento comunal.

2. Seleccionar viviendas con cuota de administración módica

En edificios con pocos apartamentos la cuota puede ser muy alta, debido a que la vigilancia y el mantenimiento, se divide según el número de viviendas.

Lo ideal es que la vivienda se encuentre en un conjunto o edificio, con bastantes unidades habitaciones, de esta manera, la cuota de administración es más baja, se recomienda que no supere los $200.000.

Este costo puede influir en que las personas decidan o no tomar el inmueble, es por eso que debes considerarlo, al momento de definir el valor del canon de arrendamiento.

3. Seguridad, equipamiento comunal y estructura

La mayoría de los expertos coinciden, en que es mejor un conjunto o unidad residencial, porque generalmente incluyen cámaras de seguridad y vigilancia las 24 horas.

Además, el equipamiento como zonas infantiles, canchas, piscina y salón social, se convierten en valor agregado, a la hora de poner el inmueble en el mercado.

Se recomienda verificar el estado de la edificación, así como el mantenimiento que reciben las áreas comunes, para que los inquilinos reciban un buen servicio y se encuentren a gusto.

Es decir, verificar que la unidad residencial tenga una buena administración, esto es clave a la hora de comprar casa en Colombia para arrendar.

4. El tamaño sí importa, prefiera una vivienda pequeña o mediana

Las estadísticas indican que los arrendatarios buscan inmuebles sencillos, de tamaños pequeños o medianos, que tengan entre una y tres habitaciones, sala comedor y baño.

Esto se debe a que las familias cada vez son más pequeñas y, debido a una vida cada vez más acelerada, mientras más pequeño, más fácil de limpiar.

5. ¿Qué es mejor usado que nuevo?

Ante la inquietud de si es mejor comprar vivienda nueva o usada, esto depende del estado del inmueble, la verdad es que las personas no pagan más por un arriendo porque éste sea para estrenar, si decides comprar vivienda usada, procura que no tenga más de 10 años.

La razón es sencilla, las edificaciones que tienen más de 10 años, por lo general no ofrecen el equipamiento y las zonas comunes de los modernos, ni redes de gas.

Por otro lado, al momento de comprar casa en Colombia para arrendar, debes considerar el desgaste que pueda tener por los años, lo que puede significar demasiadas reformas para que pueda competir en el mercado.

6. Elija una buena ubicación

Este aspecto es clave, revisa la cercanía a vías de acceso, sistemas de transporte, supermercados, centros comerciales, servicios financieros, atención en salud, así como colegios y universidades, estos factores hacen que la vivienda sea más apetecida por los arrendatarios.

7. Ahorrar para imprevistos

No olvides ahorrar un porcentaje del canon de arrendamiento que recibes mensual, para reparaciones e imprevistos, aunque por lo general las agencias de arrendamiento se encargan de las reparaciones del inmueble y, luego las descuentan del valor que te deben pagar.

Es una buena práctica ahorrar un porcentaje del arrendamiento, para contar con recursos y poder atender cualquier situación inesperada y, para mantenimiento de pintura, por ejemplo.

8. Una agencia de arrendamientos reconocida

Aunque contratar una agencia de arrendamientos, implica pagarles una cuota de administración, es una buena idea, ya que te evitas tener que tratar directamente con los arrendatarios y, te puedes ahorrar muchos dolores de cabeza.

Por ejemplo, que te dejen cuentas de servicios pendientes de pago, o que se vayan sin responder por algún daño, las agencias manejan pólizas que te pueden salvar de grandes complicaciones.

Conclusiones

Ahora que ya conoces los principales aspectos que debes tener en cuenta, para comprar casa en Colombia para arrendar, sólo te queda una cosa por hacer: Saber cómo comprar esa vivienda desde el exterior.

Así que pásate por las oficinas de Inter Image o llámanos, para asesorarte y empieza a disfrutar de los beneficios que te puede brindar la inversión de comprar casa en Colombia para arrendar. Contáctanos aquí.

Solicitud de credito de vivienda Bancolombia

Te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales y mantener al tanto de todos nuestros eventos, tips y conocer los mejores proyectos de vivienda en Colombia

Solicita una asesoría gratuita registrando tus datos