
Invertir en vivienda nueva en Colombia es una excelente opción para los Colombianos en el exterior, dada las facilidades de financiación que existen actualmente, la tasa de cambio favorable de peso a moneda extranjera y los niveles de valorización que tienen los bienes raíces. Sin embargo, sabemos que al momento de tomar una decisión tan importante como la de adquirir una vivienda, surgen muchas dudas.
Por ese motivo vamos a responder algunas de esas preguntas que siempre nos hacen nuestros clientes para que puedas tomar la mejor decisión.
¿Cómo puedo invertir en vivienda nueva en Colombia si vivo en el extranjero?
La forma más fácil de realizarlo es hacerlo a través de un broker como nosotros en Inter-Image, dado que contamos con alianzas tanto con bancos (Bancolombia, Banco de Occidente, Banco Unión) como con constructoras en Colombia, lo que te permitirá acceder a la financiación que necesitas y conocer proyectos de vivienda sin necesidad de viajar, tomando en cuenta los ingresos que tienes en el país en el que vives y trabajas actualmente.

¿Puedo comprar una vivienda junto a mi pareja extranjera?
Esta pregunta es muy frecuente, dado que muchos colombianos en el exterior han encontrado el amor en una pareja de otra nacionalidad y desean saber si pueden unir sus ingresos para acceder a una mayor financiación. La respuesta es SÍ. Es posible siempre y cuando uno de los dos sea colombianos que ambos accedan a un proyecto y unan sus ingresos.
En este artículo te ampliamos esta información: ¿Puedo comprar una casa en Colombia desde el Exterior junto a mi pareja extranjera?
¿Qué requisitos debo cumplir para poder comprar una casa en Colombia desde el exterior?
¡El primer requisito es tener muchas ganas! Una vez cumplas con este requisito revisaremos tu capacidad financiera, los ingresos que tengas para determinar cuánto te puede prestar la entidad bancaria, y verificaremos que no tengas reportes ante centrales de riesgo en Colombia o en el país en el que vives.
Tener ingresos no necesariamente quiere decir que tengas contrato laboral y nóminas, si eres independiente o tienes diversas fuentes de ingresos puedes aplicar por la financiación, nosotros te asesoraremos para que puedas cumplir tu meta de comprar tu casa en Colombia.
Sobre este tema tenemos el artículo: ¿Necesito tener contrato y nómina para acceder a un crédito hipotecario?

¿Y si estoy reportado en centrales de riesgo como Datacrédito?
Para estos casos también hay opciones, por ejemplo, puedes separar una vivienda sobre planos que tenga una fecha de entrega a más de 1 año o año y medio, de esa forma vas pagando la cuota inicial de forma cómoda y tienes ese tiempo para pagar las deudas y que la central de riesgo te borre el reporte. Así, cuando llegue el momento de solicitar el crédito hipotecario ya tendrás un mejor perfil frente a las entidades financieras.
¿Puedo invertir en vivienda nueva en Colombia desde el exterior si no tengo ahorrado lo de la cuota inicial?
Sí, como lo dijimos anteriormente, gracias a nuestras alianzas con constructoras de todo el país es posible financiar el valor de la cuota inicial mientras el proyecto está en construcción o sobre planos, esto quiere decir que puedes pagar la cuota inicial en 6, 12, 16, 24 o 36 meses de acuerdo a la fecha de entrega programada que tenga el proyecto. ¿Significa esto que debes pagar la cuota inicial y la cuota del crédito hipotecario al mismo tiempo? NO, el crédito hipotecario solo se desembolsará en el momento en que la constructora ya te haya entregado tu inmueble, por lo que solo comenzarás a pagar el crédito hipotecario cuando ya hayas terminado de pagar tu cuota inicial.
Como puedes ver, hoy existen muchas facilidades para financiar la compra de una vivienda nueva en Colombia desde el exterior. Solo es que te decidas y nos contactes. Puedes hacerlo aquí: CONTACTO
Si aún tienes dudas, te invitamos a ver esta transmisión en vivo en la que nuestras asesoras respondieron estas y otras dudas: