¿Sabías que invertir en vivienda en obra gris es un buen negocio? Sí, tu inversión se puede incrementarse hasta en un 30% o más, en cuestión de 2 o 4 años. Así que, si eres uno de los colombianos en el exterior que están considerando comprar casa en Colombia en obra gris, esta información es de tu interés, aquí te contamos cómo puedes hacer crecer la inversión en un inmueble.
A continuación te mostramos cómo puedes comprar vivienda en obra gris, para convertirla en un verdadero negocio de inversión, con un margen de ganancia del 30% o más.
Vemos primero las ventajas de comprar en obra gris, luego haremos cuentas para saber cuáles son los costos en promedio para adecuar una vivienda en obra gris y el valor que puede llegar a tener la propiedad en pocos años, según la tendencia de la valoración por metro cuadrado en Colombia.
Ventajas de invertir en vivienda en obra gris
Según expertos en el tema inmobiliario como Eduardo Mariscal de Century 21, al comprar vivienda en obra gris se puede disminuir el costo del inmueble hasta en un 20%.
Además, el propietario puede realizar las adecuaciones a su gusto y crear ambientes totalmente personalizados, con un gran ahorro al aprovechar precios de temporada y liquidaciones, para adquirir materiales de buena calidad a menor precio.
Por otro lado, con un poco de buen gusto en las adecuaciones y la decoración, puedes incrementar un poco más el valor comercial de la propiedad, la clave está en preferir lo clásico y elegante, con un toque moderno y evitar las modas pasajeras.
Costo promedio de adecuar una vivienda en obra gris
Se estima que el 90% de las viviendas subsidiadas en Colombia, se entregan en obra gris; en el caso de la vivienda de interés social VIS, sólo una de cada 10 viviendas se entrega totalmente terminada.
Por lo tanto, debes tener presente que el inmueble va a requerir una inversión en adecuaciones, aunque la mayoría de los propietarios las van realizando poco a poco, es conveniente calcular este costo, especialmente si la intención es aprovechar la tendencia en la valorización por metro cuadrado en Colombia, como una fuente de generación de ingresos.
¿Cuánto cuestan los acabados de una vivienda en obra gris?
Según un estudio realizado por Camacol, el 68% de los propietarios que compran vivienda en obra gris, invierten en promedio el 10,9% del valor del inmueble en costos de adecuaciones.
Según la misma fuente, en las viviendas de interés social el valor invertido en adecuaciones es de 14,6 millones en promedio.
Cabe aclarar que, por lo general los propietarios realizan las adecuaciones en las viviendas que adquieren en obra gris, de manera gradual y de acuerdo con los ingresos de la familia, lo que no impide que siga siendo un buen negocio y una forma de incrementar el valor de la inversión.
¿Cómo ahorrar en los acabados de una vivienda en obra gris?
La primera recomendación es que al recibir la vivienda y antes de iniciar las obras de adecuación, realizar un monitoreo de toda la obra gris que se recibe, en especial los muros, las losas, la ventanearía y la calidad de las instalaciones eléctricas, para que no tengas que realizar trabajos que debe asumir la empresa constructora.
Para ahorrar en los acabos de una vivienda en obra gris, lo primero es calcular un presupuesto y establecer prioridades, por lo general se recomienda enfocarse en el piso, la cocina y los baños. Además, usar en estos espacios materiales de buena calidad.
Cómo ganarse el 30% o más por revaloración cuando compras vivienda en obra gris
Según cifras oficiales del Departamento Nacional de Estadística DANE, el índice de precios de vivienda nueva en Colombia ha estado creciendo de manera constante en los últimos 5 años y su valor acumulado para el periodo 2015 – 2018 es del 29,12%.
Mientras que el en el primer trimestre de 2019 el índice de precios de vivienda nueva incrementó en todo el país en un promedio de 2,28%, lo que indica que se mantiene la tendencia al alza.
En el siguiente cuadro realizamos una proyección a partir de los precios actuales de las viviendas de interés social en Colombia, calculamos un 20% de ahorro al comprar en obrar gris, le sumamos un 10,9% en gastos de adecuación, hasta este punto, sin tener en cuenta los gastos notariales y legales, la inversión ya está generando una ganancia del 9.1%.
Si proyectamos que para los próximos 4 años, el incremento del IPVN – Índice de precios de la vivienda nueva, se mantendrá en una cifra similar a los últimos cinco años, menos el valor de la inflación, estamos hablado de una cifra bastante conservadora del 5%, por debajo del comportamiento histórico, cuyo acumulado en cuatro años será del 20%.
Este porcentaje sumado al anterior significaría un 29,1%, lo que es excelente, pero si la intención es generar un mayor margen de ganancia, se recomienda aplicar el 20% de revalorización acumulado, 4 años para nuestro ejemplo, sobre el valor de la vivienda con acabados y no sobre el valor real desembolsado, entonces la revaloración de la vivienda podrá estar por el orden de un 32%, lo que al momento de vender es extraordinario.
Esa es una de las razones por las que Forbes, considera que Colombia es uno de los mejores países para inversión inmobiliaria.
Cabe resaltar que, si el comprador es elegible para alguno de los subsidios de vivienda que ofrece el gobierno de Colombia, entonces la ganancia será mucho más alta.
Conclusiones
Cada vez son más los colombianos en el exterior que, están tomando la decisión de invertir en Colombia, gracias a una excelente tasa de cambio y la tendencia de valorización del valor de la vivienda por metro cuadrado.
En conclusión, invertir en vivienda en obra gris en Colombia es buen negocio, con el que puedes ganar un 30% o más por revalorización. Si deseas comprar casa en Colombia y convertirte en un inversionista, has parte de las 4.000 familias que ya tomaron la decisión, cuenta con Inter Image, somos expertos y te facilitamos el camino, para comprar vivienda desde el exterior con toda confianza.