
Comprar casa en Colombia es la ilusión de muchos Colombianos que viven en el exterior y con las condiciones de los últimos años, el deseo se ha acercado mucho más. El aumento del sueldo mínimo y su influencia en los topes de vivienda VIS, VIP y NO VIS, para este 2022, nos permite dar un paso más para conseguir nuestro objetivo.
¡Ahora sí!, es el momento que esperábamos.
En Inter-Image estamos atentos a cada cambio que llega para apoyarte en el proceso de comprar tu casa en Colombia. Estudiamos las condiciones, los cambios y los detalles que seguro te ayudarán a realizar tu sueño, como ya lo han hecho más de 19.000 clientes.
Veamos cómo las nuevas medidas para este 2022 nos acercan a la meta de comprar casa en Colombia.

Subsidios VIS, VIP y NO VIS, para comprar casa en Colombia.
Comprar nuestra casa en Colombia es un proceso que requiere varias condiciones, pero todo se hace más fácil si podemos acceder a los subsidios que propone el gobierno. Solo recuerda que es necesaria tu determinación, centrar el esfuerzo y recibir el acompañamiento de una empresa experta, para pasar cada detalle y obtener los mejores beneficios. 2022 es un gran año para ello. (Puedes leer nuestro post: “¡Este año, el deseo de comprar casa en Colombia se hace realidad!”).
La política de subsidios en Colombia, mantiene una relación entre los valores de las propiedades a subvencionar y el salario mínimo marcado por el gobierno. Por ello, tenemos 3 niveles de viviendas que se han reajustado con las nuevas condiciones.
Viviendas VIS
Son viviendas de interés social, de ahí las siglas VIS, con un valor que no supera los 150 salarios mínimos legales, en las principales ciudades, y de 135 salarios, en el resto del país, al momento de la escrituración.
Con el nuevo valor del salario mínimo fijado en 1 millón de pesos, el valor VIS para las propiedades, se eleva a 150 millones de pesos en las principales ciudades como Bogotá (que incluye: Tabio, Cajicá, Cota, Sibaté, La Calera, Funza, Chía, Mosquera, Facatativá, Zipaquirá, Madrid, Soacha, Tocancipá y Bogotá), Barranquilla (que incluye: Sitionuevo, Sabanalarga, Ponedera, Palmar de Varela, Sabanagrande, Santo Tomás, Malambo, Soledad, Galapa y Barranquilla), Bucaramanga (que incluye: Piedecuesta, Girón, Floridablanca y Bucaramanga), Cali (que incluye: Puerto Tejada, Candelaria, Yumbo, Jamundí y Cali), Cartagena (que incluye: Clemencia, Turbaco y Cartagena) y Medellín (que incluye: Girardota, Caldas, Itagüí, Sabaneta, La Estrella, Envigado, Copacabana, Bello y Medellín), y 135 millones de pesos en el resto del país.
Así entonces, las viviendas VIS pasan de un valor de 136 millones de pesos, fijado para el 2021, a 150 millones de pesos en 2022. Y se asignan los subsidios en relación a dos niveles: los colombianos con ingresos menores a 2 salarios mínimos mensuales, obtendrán hasta 50 millones de pesos, y con ingresos de 2 a 4 salarios mínimos mensuales, hasta 20 millones de pesos. En ambos casos para la cuota inicial en la compra de casa en Colombia.
El ministro de Vivienda, Jonathan Malagón, explicó: “Como era de esperarse, el significativo aumento en el salario mínimo impactó positivamente los montos que el Gobierno Nacional le garantiza a las familias colombianas para que se conviertan en propietarios en el 2022, facilitando así la adquisición de su vivienda nueva propia”. (Puedes leer el post de elespectador.com: “Así puede aplicar al subsidio de vivienda de hasta $50 millones para casa VIS”).
Los subsidios del gobierno, para la compra de casas en Colombia, también incluye la cobertura mensual de intereses que van hasta el 5%, dependiendo de las condiciones particulares, y aplicable los 7 primeros años.
¿Cuáles son las viviendas VIP?
El nivel VIP o Vivienda de Interés Prioritario, está destinado a viviendas que no superan los 90 salarios mínimos legales, que en valor nominal son 90 millones de pesos, y las condiciones son similares a las VIS.
Las empresas constructoras, que adaptan sus proyectos a los segmentos VIS y VIP, suelen entregar las propiedades en obra gris y no incluir parqueadero. Recuerda contemplar algunos ahorros para los acabados.
¿Cuáles son las viviendas de estrato medio, NO VIS?
Para los segmentos medios, también llamados NO VIS, el valor no debe superar los 500 salarios, con un nuevo límite nominal, para 2022, de 500 millones de pesos. El subsidio planificado en este estrato contempla una ayuda de 500.000 pesos mensuales, durante los siete primeros años del crédito.
Es en este nivel que se considera una nueva línea de subsidios, denominado “Ecobertura”, que afecta a inmuebles que son sostenibles. A los que se piensa ayudar con 52 millones de pesos, que equivalen a 619.000 pesos mensuales, para los 7 primeros años.
Los planes de viviendas subvencionados por el gobierno, son parte de un plan general de reactivación de la economía que está permitiendo, a muchas familias colombianas, comprar su casa en Colombia y es aplicable para colombianos en el exterior.
Las empresas de la construcción siguen apoyando las medidas, que han reactivado el mercado inmobiliario, y existe un auge de edificación y oferta que hacen más interesantes las oportunidades.

Aplicación del subsidio de intereses.
Los subsidios de intereses para la compra de casa en Colombia, en los primeros años del crédito, es otro de los grandes beneficios aportados por el plan. En cada estrato se aplicarán ayudas porcentuales sobre los intereses de los créditos, de acuerdo a las condiciones particulares y del nivel. Por ello:
-Para el nivel prioritario, o VIP, con un valor de la vivienda no superior a 90 millones de pesos, la cobertura de tasas de interés podrá llegar hasta el 5%.
-Por el otro lado, para el nivel VIS, con valores de viviendas no superiores a 500 millones de pesos, la cobertura de tasas de interés no superará el 4%.
Para acceder a todas las subvenciones debemos cumplir con los requisitos y pasar por el proceso de seleccionar la vivienda, asesorarnos con una empresa experta , como Inter-Image, para confirmar y acceder a las subvenciones sin sorpresas y luego, con la aprobación previa del Fondo Nacional del Ahorro, completar el proceso de compra de casa en Colombia.
Las condiciones que debemos reunir son:
- No ser propietario de una vivienda, ni haber tenido en el pasado beneficio de subsidio familiar de vivienda otorgado por el Gobierno Nacional o las Cajas de Compensación Familiar.
- Tener la pre aprobación de un crédito hipotecario.
- Que la vivienda elegida sea nueva y en zonas urbanas.
- No poseer otros subsidios con cobertura de tasas de interés.
Es importante aclarar que los nuevos índices de subvención son aplicables para los nuevos créditos que se otorguen, a partir del 2022, y sus condiciones no podrán modificar otros programas anteriores, que mantendrán los beneficios adquiridos en su momento.

Hoy estamos en uno de los mejores momentos. para la compra de vivienda en Colombia, porque las condiciones creadas ponen a nuestro alcance un gran número de beneficios que hacen más cercano el sueño de tener un hogar en Colombia. El programa de subsidios del gobierno, el compromiso de la industria de la construcción y las facilidades que proveen los bancos, ayudan a conseguir un ahorro de hasta el 30%, comparativamente, lo que hace importante plantearnos el esfuerzo para aprovechar el momento.
En Inter-Image, llevamos más de 13 años cumpliendo el sueño de tener casa propia en Colombia, para los colombianos en el exterior. Asesoramos y facilitamos todo el proceso desde las condiciones personales, que te aseguran el proyecto, hasta la tramitación, con expertos, de todas las subvenciones aplicables.
Tenemos una gran familia, de más de 19.000 clientes, que ha llegado a su objetivo de comprar casa en Colombia. ¡Estás aquí! El primer paso ya lo has dado. Ahora contáctanos y charlemos.