¿Has odio hablar de las deudas buenas y las deudas malas? Sabemos que la palabra deuda, por lo general tiene una connotación negativa, esto se debe a la educación recibida y a la experiencia de cada persona con el manejo de sus finanzas personales.
Descubre la diferencia entre endeudarse para comprar activos o pasivos, para que compruebes la diferencia entre endeudarse para comprar casa o vehículo.
Por último, descubrirás cuánto puedes ganar o perder a través de la valorización o depreciación de un activo.
Deudas buenas vs deudas malas
A continuación detallamos las características de las temidas deudas malas y, te explicamos qué condiciones debe tener una deuda para considerarla como buena.
¿Qué son las deudas malas?
Consisten en deudas que se adquieren para dar solución a un evento inesperado, o para realizar alguna compra por impulso, este tipo de deudas, con el tiempo se convierten en un enemigo y en un factor de estrés emocional.
¿Recuerdas haber vivido una situación de este tipo alguna vez? Por ejemplo, ¿realizar compras con una tarjeta de crédito y, al final terminar pagando casi el doble del valor del producto?
Esto sucede, porque esa compra no genera ningún retorno, lo que compraste se convierte en una más de tus posesiones que no te generan dinero, por el contrario, debes pagar intereses y cuotas de manejo.
Además, en caso de que decidas vender ese bien, aunque esté nuevo, no te pagarán lo mismo que te costó, es decir que con este tipo de deudas pierdes dinero.
Las deudas malas se pueden convertir en una bola de nieve, una puede traer otra y otra, hasta convertirse en una verdadera pesadilla; como le ocurre a las personas que refinancian sus deudas una y otra o vez.
En los casos más críticos, muchas personas caen en la trampa de los prestamistas informales, conocidos como paga diarios o gota a gota en Colombia. Cuídate, no permitas que tu familia caiga en esta terrible trampa.
¿Qué son las deudas buenas?
Las deudas buenas por el contrario, son aquellas que generan rentabilidad y tranquilidad para tu economía.
Es decir, las que te permiten invertir en bienes que perduran y se valorizan en el tiempo, como un negocio o comprar casa.
Otra característica especial, es que los bienes que se adquieren con este tipo de deuda, ayudan a pagarse a sí mismos, por lo tanto, pueden considerarse inversiones.
Aunque en este tipo de deudas también debes pagar intereses y comisiones, la rentabilidad del activo es superior, por lo tanto, permite cubrir estos costos e incluso puede generar ingresos adicionales.
Por ejemplo, si decides adquirir un crédito hipotecario para comprar casa y, destinas el inmueble para arrendarlo, los ingresos que éste te genera ayudan a pagar los costos del crédito y las cuotas de la hipoteca, lo que es genial.
En resumen, una deuda buena sirve para adquirir activos que tengan las siguientes características:
- Se valorizan en el tiempo, es decir si los vendes en el futuro, no sólo recuperarás la inversión, ganarás un buen porcentaje sobre esta.
- Generan ingresos al ponerlos a producir, como en el caso de un negocio o comprar casa para arrendar; incluso para vivir en ella, porque ahorras el arriendo mes a mes.
En la siguiente infografía podrás ver las dos caras de la moneda, la cara de las deudas buenas y la cara de las deudas malas, para ilustrar mejor este par de conceptos.
Endeudarse para comprar casa o coche, cuál de ellos un es verdadero activo.
El anhelo de un gran número de los colombianos, es comprar casa y estrenar coche. Pero, ¿cuál de los dos es un verdadero activo?
A manera de ilustración, vamos a comparar dos aspectos importantes que debes tener en cuenta, al adquirir una deuda para comprar estos dos tipos de bienes, para que descubras cuál es un activo, cuál es un pasivo y en qué te conviene invertir.
El primero, es el concepto de valorización y el segundo es la depreciación. Los activos se deprecian por el uso y desgaste natural, así que el mercado le atribuye valor a determinadas características, para establecer su precio.
En el sector inmobiliario las viviendas tienden a valorizarse, por aspectos como el área construida, acabados y ubicación, entre otros.
Mientras que el mercado de los automóviles se comporta al contrario, el valor del bien se deprecia en función del año del modelo, el kilometraje recorrido, la facilidad para conseguir sus repuestos, número de propietarios que ha tenido, el cuidado y mantenimiento que ha recibido el coche, solo para mencionar algunos aspectos relevantes.
Invertir en Colombia oportunidad atractiva de valorización
En Colombia, el índice de precios de la vivienda en los últimos diez años, se encuentra en crecimiento constante con un promedio del 9,28%, lo que hace muy atractivo invertir en Colombia.
Mientras que en el primer trimestre de 2019 este índice llegó al 8.3%, donde el valor de las casas se incrementó en un 9,2 y el de los apartamentos en un 8,3%, según datos del Departamento Nacional de Estadística DANE.
Con esta tendencia al alza en el índice de precios de la vivienda, si compras una casa o un apartamento ahora, en el mediano y largo plazo tu inversión va a generar rendimientos superiores a los que te pagaría un banco.
Depreciación de los vehículos en Colombia
Según un estudio de la firma Eurotax de 2018, se estima que un vehículo puede llegar a perder hasta el 36% de su valor en los dos años siguientes a la compra, debido a que el valor promedio residual es del 63.8%.
Según la misma fuente, al cabo de cinco años la depreciación puede llegar a un 46%, casi la mitad de lo que costó el vehículo, al salir del concesionario.
Es mejor endeudarse para comprar activos
Por lo anterior, si estás contemplando la idea de adquirir una deuda para comprar casa o vehículo, es obvio que te conviene mucho más invertir en vivienda.
Suponiendo que compras una casa y un vehículo por el mismo valor, según las tendencias del mercado, la propiedad raíz te dejara en promedio una ganancia de casi del 46,40% en cinco años, mientras que un vehículo puede valer $32.760.000 (36%) menos en dos años o, 39.262.357 (46%) en cinco años.
Cabe aclarar que es este es un ejercicio ilustrativo, para calcular la tasa de valorización para vivienda se tomó el promedio del incremento de valorización de vivienda en Colombia de los últimos 10 años según el DANE.
Mientras que para el cálculo de la depreciación de un vehículo, se distribuyeron los porcentajes según el informe de Eurotax, mencionado anteriormente, el cual revela que en los primeros dos años la depreciación puede llegar al 36% y en 5 años al 46%.
Por otro lado, debe tenerse en cuenta que en este ejercicio, no se calcularon los costos tributarios y de mantenimiento, que por regla general son menores para una vivienda, en comparación con los que requiere un vehículo.
Conclusiones
Ya tienes clara la diferencia entre deudas buenas y deudas malas, las primeras te convienen para incrementar tu patrimonio y conseguir una fuente de generación de ingresos.
Mientras que las segundas, te hacen cada vez más pobre, te generan estrés y muchos dolores de cabeza.
Después de leer este post, sabemos que vas a perder el miedo adquirir una deuda buena, para realizar una inversión inteligente y tomar la decisión de comprar casa.
En Inter Image te explicamos paso a paso, cómo solicitar un crédito hipotecario, una deuda buena, para comprar casa y aprovechar todas las ventajas y beneficios de invertir en Colombia. Contáctanos ahora mismo.