
Cuando decidimos comprar casa en Colombia desde el exterior debe invadirnos una perspectiva emocionante y no una sensación de agobio y estrés. Existen algunas ideas erradas que nos pueden ocasionar problemas y situaciones incómodas que debemos analizar y cambiar.
Como colombiano en el exterior, la compra de vivienda en nuestro país no solo es emocionante por nuestro arraigo, sino también, una forma muy lucrativa de inversión que también tiene ciertos riesgos, especialmente cuando no estamos muy al tanto de la actividad y los matices del mercado inmobiliario (Puedes leer nuestro post: Comprar casa en Colombia desde el exterior: las preguntas más frecuentes).
Si ya has tomado la decisión de comprar tu casa en Colombia, lee estos 4 errores comunes que cometemos los colombianos en el exterior, para evitar que sus complicaciones y sinsabores nos arruinen la fiesta.
1.Esperar a tener todo el dinero para comprar casa en Colombia en lugar de pedir una hipoteca.
Hipoteca o efectivo? Si bien vivir sin el pago de una hipoteca a fin de mes puede resultar atractivo, existen muchas razones financieras que hacen que la mayoría de inversionistas usen la financiación.
Las hipotecas son préstamos de dinero a muy bajo costo, lo que significa una excelente forma de ahorrar y el obtenerlas, para comprar una casa en Colombia, a menudo se lo compara con tener una tasa de interés negativa. Por el contrario, usar el 100% de efectivo, básicamente asegura una tasa de rendimiento equivalente a la tasa hipotecaria actual que se puede contratar.
Además del beneficio de disponer de la propiedad aun sin tener el dinero, también puedes obtener costos de oportunidades, aprovechar la capacidad de ahorro, los beneficios fiscales, etc.
El mercado colombiano ofrece muy buenas oportunidades para acceder a la financiación hipotecaria y ahorrar con tasas muy competentes y en pesos, sin necesidad de esperar para disponer de la propiedad. Los aportes a capital son la mejor manera para reducir la deuda sin perder los demás beneficios.
2.Sin planes de ahorro o administración de ingresos.
El ahorro en sí no es una meta, sino una forma de reunir un capital para conseguir objetivos y cubrir gastos, imprevistos o servir como plataforma económica de proyectos futuros. Es el plan que te permite guardar una parte de tus ingresos, no lo que te sobra, antes de realizar los gastos cotidianos y es parte de un sistema de organización que ordena tus finanzas diarias. Es la decisión financiera más importante, pues tu tasa de ahorro es la base de todas las acciones financieras que tomas.
Existen varias formas de ahorrar capital para comprar casa en Colombia que las entidades y el estado promocionan y ofrecen con grandes beneficios. Son planes que generan intereses especiales, rebajas en gastos de administración, descuentos por transacciones, etc. Las Cuentas de Ahorro Programado brindan beneficios tributarios y facilitan el acceso a créditos hipotecarios.
Un plan de ahorro debe tomar en cuenta diferentes factores como: ingresos, gastos fijos, gastos variables, proyectos a medio plazo, objetivos financieros a largo plazo e, incluso, contemplar la posibilidad y el usos de ingresos adicionales.

3.Planificar la compra sin un broker como Inter-Image.
Es habitual creer que un broker es un intermediario que encarece la transacción y es prescindible, pero lo cierto es que es una herramienta fundamental para comprar casa en Colombia, el cual aporta experiencia, conocimiento y que además en muchos casos, como en el de los colombianos en el exterior, es el encargado de representar y legalizar procedimientos para las entidades.
El corredor hipotecario o broker, es un intermediario entre las instituciones financieras y los compradores de bienes raíces que necesitan pedir dinero prestado. Trabaja con ambas partes para que el préstamo sea aprobado recopilando y verificando toda la documentación necesaria para el banco. Puede trabajar para muchas entidades diferentes para ofrecer mayor variedad de opciones y también es un experto en el mercado que ejecuta todos los detalles del proceso.
A pesar de su amplio trabajo y asesoramiento, los brokers no significan un gasto extra en el proceso final. Son parte de las comisiones establecidas habituales de entre el 1% y el 3%, que solo se paga al confirmar el crédito y la compra.
4.No buscar asesoría.
Aunque entendamos lo que significa la compra de una casa en Colombia el proceso no deja de estar repleto de procedimientos complejos que a menudo resultan largos y tediosos. Es una decisión inteligente que si la hacemos sin estar listos se puede convertir en un gran error.
Si decidimos llevar la idea adelante deberemos hace un análisis y tener buena información de los créditos hipotecarios, los sistemas de financiación y el estudio de nuestras condiciones; los planes de ahorro y todos los beneficios fiscales que nos pueden ayudar; los servicios bancarios y sus beneficios; un buen panorama del mercado inmobiliario y sus zonas, precios, oportunidades, impuestos, planes de nueva construcción y sus controles de estado, garantías, etc.; (Puedes leer nuestro post: 4 documentos para evitar sorpresas al comprar casa en Colombia); y mucho más que, indudablemente, hace necesario contar con expertos en la materia. Y si bien el asesoramiento puntual es inevitable, es mucho mejor tener un servicio integral que nos de tranquilidad y seguridad.
Comprar una casa en Colombia es un proyecto que pocas veces se repite en la vida y que debemos tratar de la mejor forma para planificar con garantías el éxito.
La inexperiencia al comprar casa en Colombia, es un buen marco para recibir decepciones y es comprensible para los que no lo hacemos como profesionales. Apoyarnos en expertos es el camino más indicado.
En Inter-Image ofrecemos un servicio de 360 grados para que cada detalle esté previsto, incluso antes de iniciar el proceso y tener gastos.
Para los colombianos en el exterior nuestra intermediación, como broker, es parte de los requerimientos bancarios para comprobar las condiciones financieras del comprador, pero también procuramos completarlo con todo el asesoramiento que garantice la finalización del proyecto. Para ello aportamos 13 años de trayectoria, la experiencia con más de 19.000 clientes, convenios de representación con grandes bancos como Bancolombia, Banco de Occidente, Giro & Finanzas, etc. y la solución para cada uno de los detalles del proceso.