Alguna vez te has preguntado: ¿En qué se gastan las familias las remesas que envían los colombianos en el exterior?
Tu trabajo en el extranjero, además de contribuir a la economía del país en el que te encuentras, también impacta positivamente el desarrollo de Colombia, a través de las remesas.
Encuentra aquí cuál ha sido el comportamiento de las remesas en Colombia, en el último año, las cifras te sorprenderán.
Y descubre cómo se pueden transformar tus remesas, en una fuente para generar ahorro e inversión.
Colombia registra record en las cifras de remesas
¿Sabías que al cierre de 2018 Colombia llegó al record más alto, en las cifras de remesas que se reciben de los colombianos en el exterior? Al finalizar el año el valor llegó a 6.328 millones de dólares.
Según el promedio de la tasa de cambio en 2018, eso significa que las remesas recibidas fueron alrededor de 18,8 billones de pesos, además en opinión de los expertos, el dinero que los emigrantes colombianos envían a sus familias, es el tercer renglón de generación de divisas más alto, después del petróleo y el carbón.
En los cuatro primeros meses de 2019, las divisas que ingresaron al país por concepto de remesas de colombianos en el exterior, registró un incremento del 10,5%, lo que equivale en la moneda local a 2.101 millones de pesos, según datos del Banco de la República.
Es indudable que este es un factor que contribuye en gran manera, al desarrollo de la economía en el país.
¿En qué se gastan las familias colombianas las remesas?
El dinero que reciben las familias de los colombianos en el exterior, se destina para cubrir diferentes necesidades, para muchas de ellas, las remesas son la única fuente de ingresos para su sustento.
Los principales rubros en los que las familias se gastan las remesas, corresponden a cuentas recurrentes como:
- Alimentación.
- Arriendo.
- Servicios públicos.
- Salud.
- Educación.
- Recreación.
- Mantenimiento del hogar.
Por lo anterior, se puede inferir que si bien las remesas suplen las necesidades básicas, ayudan a mejorar la calidad de vida de los hogares en Colombia, el mayor porcentaje de éstas son para gastos de consumo inmediato y en muy pocos casos para ahorro e inversión.
Las familias que dependen exclusivamente de las remesas para su sostenimiento, pueden ver vulnerada su economía, en caso de que su familiar se quede sin empleo, por eso es importante pensar en el ahorro inteligente y la inversión de una parte de ese dinero.
Por lo tanto, las remesas son una ayuda importante para la economía del país y para las familias, pero los colombianos en el exterior después de que realizan el envío, ya no tienen control sobre ese dinero.
¿Y tu familia en qué se gasta tus remesas?
Si alguna vez te has hecho una o varias preguntas como estas:
- ¿Cómo distribuye mi familia el dinero que le envío con regularidad?
- ¿Estarán ahorrando algo para asuntos importantes como educación y salud?
- ¿Algún porcentaje de esas remesas se podría destinar para comprar vivienda?
No debes sentirte mal, no significa que seas una persona tacaña, ni que te has vuelto materialista, pues al fin de cuentas el dinero no cae de los árboles, eres la persona que se levanta cada día, a ganarte cada euro que les envías.
Por supuesto, lo haces con todo el amor y cariño que sientes por tu familia, pero sería ideal que entre todos realicen un esfuerzo, para hacer rendir el dinero y empezar a invertir, para convertir en realidad el sueño de toda la familia, de tener casa propia.
Si haces parte de los colombianos en el exterior que aún no tienen, ningún plan para comprar vivienda en Colombia, porque creen que con su nivel de ingresos es difícil ahorrar e invertir en propiedad raíz, pronto cambiarás de opinión.
Tenemos una extraordinaria noticia, con Inter Image ya son más de 4.000 clientes asesorados que han invertido en Colombia y hoy en día tienen casa propia.
Descubre a continuación, cómo transformar las remesas en ahorros e inversiones, para que tomes acción con el apoyo de tu familia y lograr el sueño de comprar vivienda.
Hábitos de consumo para transformar las remesas en ahorro e inversiones
La fórmula es muy sencilla, proponerse una meta de ahorro y cumplirla de manera constante. Debes estar pensando que es muy fácil decirlo, pero que a ti no te alcanza para ahorrar.
Esta fórmula la descubrieron nuestros clientes, quienes han dejado de lado los gastos innecesarios y se han concentrado en la meta, con la ayuda de su familia, se trata de realizar pequeños cambios en los hábitos de consumo.
Por ejemplo, dejar de comprar ropa de marca y elegir algo más funcional, restringir las salidas a fiestas, eliminar poco a poco los gastos hormiga, es decir las golosinas, los cigarrillos, las gaseosas, si haces cuentas te sorprenderás de todo lo que suman esos pequeños gastos al finalizar el mes.
Y qué tal si no cambias tu celular y los de tus hijos, por otros de última tecnología y los usan un tiempo más, en vez de comprar el televisor o los electrodomésticos de última tecnología, sigues usando los que tienes; es el momento de apretar el cinturón para disfrutar de una gratificación más grande en muy pocos años.
Si te fijas, son pequeños cambios que al principio puedan parecer difíciles, pero verás grandes beneficios, en definitiva es cambiar hábitos de consumo por hábitos de inversión.
Apasiónate por ese sueño, háblale a tu familia y pide su apoyo, verás que si todos aportan su granito de arena, reemplazando pequeños hábitos, el sueño de comprar vivienda en Colombia, estará más cerca.
Conclusiones
En definitiva, así es como nuestros clientes nos han enseñado que siempre se puede ahorrar, es mucho más fácil cuando imaginas y proyectas el futuro.
Cada vez tengas la tentación de realizar uno de esos gastos que no es imprescindible, piensa en el momento de recibir las llaves de tu casa propia en Colombia, visualízalo, siéntelo y contagia esa imagen a tu familia, verás cómo poco a poco se van a entusiasmar y sabrán que el esfuerzo vale la pena.
Si lo analizamos, al final se trata de cambiar hábitos de consumo que no contribuyen al bienestar físico ni financiero, por hábitos que cambiarán el futuro de toda la familia, para aprovechar al máximo las remesas y que no se desperdicie ni un solo euro.
Así que si quieres invertir en Colombia, cuenta con Inter Image para dar el primer paso, te enseñamos cómo abrir una cuenta de ahorros en Colombia para tener el control de los gastos desde el exterior, para ahorrar e invertir en vivienda.
Pide tu asesoría gratuita y sin compromiso, planeemos juntos el futuro de tu familia. Contáctanos ahora.