¿Sabías que para la venta de cualquier inmueble se deben realizar avalúos inmobiliarios para que de esta forma se logre determinar el precio justo y más exacto que deben pagar los compradores? Sirve para que no surjan precios equivocados, problemas jurídicos o reparticiones poco equitativas entre los propietarios.

Es por eso, que en este artículo conocerás la diferencia entre un Avalúo Comercial y un Avalúo Catastral en Colombia. Comprender la diferencia de estos dos te será de gran ayuda cuando necesites determinar el valor de tu casa o apartamento.
Aquí te contamos en qué consiste estos documentos y cómo gestionarlos.
¿Qué es un Avalúo Comercial?
Un avalúo comercial es la estimación de un precio real que tiene un inmueble en el mercado. Si en algún momento te has preguntado: ¿Cómo puedo saber el valor de mi vivienda? Este tipo de avalúo es la respuesta.
Este documento normalmente es solicitado por los bancos y entidades financieras cuando se realiza un crédito con garantía hipotecaria.
Normalmente, los avalúos comerciales tienen una vigencia de 6 a 12 meses ya que los precios reales de las propiedades varían con el paso de los años. Es por esto que el precio real hace referencia al valor en que se negocia una propiedad dentro de una relación justa entre oferta y demanda.

El precio nominal, por otro lado, es el que establece el propietario para la venta de un inmueble y es susceptible de negociación.
Ten en cuenta que si lo que quieres es comprar una propiedad, tener el avalúo certificado te dará una mayor rápidez y confianza en la negociación.
¿Qué es un Avalúo Catastral?
Es el mecanismo que tiene el Estado para determinar el valor del impuesto predial que deben pagar todos los propietarios de un inmueble en el año. Se toma la ubicación, los metros cuadrados de la construcción y terreno.
Cada año en distintos lugares de Colombia se determina el precio del Avalúo Catastral de los inmuebles a través de un censo inmobiliario, donde se evalúa las condiciones del mismo en cuanto su ubicación, el acceso a servicios públicos, el estado de los terrenos, los acabados, la conservación de la edificación, entre otros.
Con este tipo de avalúo, las autoridades establecen el valor del impuesto predial y al mismo tiempo recogen información para planear el crecimiento de las ciudades y tomar decisiones.

¿Cuáles son las diferencias entre el Avalúo Catastral y el Avalúo Comercial?
Como lo hemos explicado anteriormente, el Avalúo Catastral se usa para fijar los impuestos y no establece el precio de venta de la casa, sino que solo da un porcentaje del valor total.
Así vemos que para su elaboración se toman en cuenta aspectos como: ubicación, terreno, servicios, zonas aledañas, precios de inmuebles en la zona enajenados de fecha reciente.
Por otro lado, el Avalúo Comercial determina el precio que una persona debe pagar o fijar al momento de comprar o hacer una venta de una propiedad, teniendo en cuenta las condiciones del mercado.
Otra de sus diferencias radica en sus tiempos de vigencia, el Avalúo Catastral es anual, mientras que el Avalúo Comercial únicamente se solicita cuando se va a vender el inmueble.
En este se toma en cuenta el valor de la propiedad en un todo para estimar el impuesto a cancelar, tomando en cuenta mejoras, ampliaciones, etc.
¡Compra tu casa en Colombia desde el exterior!
Cuéntanos si esta información te resultó útil y recuerda que si estás pensando en comprar vivienda nueva, aprovecha al máximo los subsidios que aún están vigentes este año, anímate a conocer nuestros proyectos e invertir.
¿Qué esperas? Haz clic aquí: WhatsApp o ingresa a nuestras redes sociales: Facebook e Instagram, para que uno de nuestros asesores comerciales pueda brindarte más información.
O si gustas déjanos tus datos aquí para que una de nuestras asesoras pueda brindarte más información.