¿Cuáles son las mejores ciudades para comprar vivienda en el Valle del Cauca – Colombia en el 2023?

Mar 3, 2023 | Educación Financiera



Comprar vivienda en el Valle del Cauca ha sido una tarea de suma importancia para muchos que están en el exterior, que día a día orientan sus esfuerzos y ahorros para cumplir con este objetivo.

En enero y agosto de 2022, 165.411 hogares han comprado vivienda nueva en Colombia, lo que se traduce que cada 2 minutos una familia ha conseguido su vivienda propia. En el Valle del Cauca, la cifra asciende a las 23.075 unidades, imaginando en promedio una venta cada 25 minutos.

Según Camacol, en la actualidad el Valle del Cauca registra una oferta variada de vivienda tanto en Cali como en sus municipios vecinos, orientada a los distintos segmentos del mercado. En total son 16.664 unidades disponibles en el departamento.

En la ciudad de Cali, se ofertan 9.015 viviendas, en las que el 77% se concentra en la zona Sur, el 99,7% son apartamentos y el 67,4% son de interés social.

Además, Candelaria, Palmira, Jamundí y Yumbo, cuentan con 7.649 unidades de las cuales el 55% son apartamentos y el 81,4% son viviendas de tipo VIS.

De acuerdo con el DANE, en los últimos doce meses a junio de 2022, las entidades de crédito, subsidiaron a nivel nacional, 69.938 soluciones de vivienda nueva de interés social. Al examinar esta información con el mismo período del 2021, el resultado de viviendas financiadas demostró un incremento 12v %.

En el Valle del Cauca, el número de créditos de vivienda nueva en el 1er semestre del 2022, fue de 5.631 desembolsos. Camacol, indica que los subsidios de vivienda son primordiales para la compra vivienda.

Entre enero y septiembre del presente año, en el Valle del Cauca determinaron 10.094 subsidios, haciendo presente una participación del 19,61% del total nacional y ratificó a la región como líder en aprovechamiento de esta ventaja.



¿Por qué invertir en vivienda en el Valle del Cauca – Colombia 2023?






Invertir en vivienda en el Valle del Cauca continúa siendo un excelente negocio, donde según la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), este departamento cuenta con más de 20.000 unidades en oferta; 4 de cada 5 viviendas son de interés social en los que destinan subsidios de programas como ‘Mi Casa Ya’ y subsidios de Caja de Compensación; el 90% de las ofertas tienen un valor mínimo a los 335 millones, y el 78% de la oferta está en preventa (sin empezar construcción), por lo que se puede sacar beneficios sobre la compra sobre planos, como la valorización y el plazo para pagar la cuota inicial.

Según el plan de información georreferenciada Coordenada Urbana de Camacol, en el Valle del Cauca se ha vendido en los últimos 12 meses alrededor de 35.337 viviendas nuevas, lo que significa un 74% más de lo que se vendía cada año entre el 2016 y 2020.

Este aumento viene acompañado por la ciudad de Cali, que tiene el mayor volumen de ventas en el departamento. Ha experimentado un incremento 52% frente al período 2016 y 2020, al mismo tiempo que ciudades como Jamundí y Candelaria, que igualmente han mostrado comportamientos muy activos en los dos últimos años. También, en el departamento los ritmos de inicio de obra han mostrado un aumento de 72% frente al período 2016 y 2020, logrando las 28.349 unidades de vivienda iniciadas.

Menciona Sandra Forero, presidente de Camacol, que Cali lidera la oferta, ya que de las 20.708 viviendas que hay en oferta en el departamento, 10.577 están ubicadas en la ciudad Capital, figurando el 51% del total. En el otro nivel están Jamundí, Candelaria y Palmira, que concentran el 21%, 18% y el 6% de la oferta respectivamente. El mayor número de ventas se concentra en la ciudad Cali.


Compra vivienda en Jamundí: la tierra que lo tiene todo


De acuerdo con Cañas Mejía, gerente de Camacol Valle, dada su localización estratégica y proximidad con el Sur de Cali, Jamundí se ha establecido como un actor destacado en el mercado de vivienda nueva en la región.

En el año se han vendido 3.023 unidades de vivienda nueva en Jamundí y se han proyectado 2.249 unidades. Y por tipo de vivienda el 51% con disponibilidad son apartamentos frente a un 49% de casas.

La extensión de Cali ha sido hacía sus municipios aledaños y donde se encuentra la mayor parte de la oferta inmobiliaria está ubicada en el sur. Menciona Mónica Báez, de IC Constructora: “Esto es evidente para Jamundí, un municipio cercano al casco urbano, rodeado de naturaleza y ubicado en el corredor vial más importante del país como lo es la vía Panamericana, con amplia oferta comercial y gastronómica, además de importantes universidades del Valle y un gran desarrollo
Industrial”

En Jamundí se pueden comprar más metros cuadrados por menos dinero, frente a lo que se puede conseguir en otra zona como el sur de Cali o una zona rodeada de verde como Pance. Y este lugar es un ejemplo de importancia de la habitación y gestión del suelo.

En este municipio se ejecutan 4 planes parciales, los cuales establecen la base para escuchar buena parte de las necesidades de vivienda. Estos proyectos estratégicos en el último año representaron un poco más de la mitad de las ventas y mantienen un potencial de generación de vivienda para el mediano plazo.

En el cierre del 2022 se estima que el Valle del Cauca alcance 34.000 unidades de vivienda nueva comercializadas y que entre julio y diciembre se inicie la obra de más de 11.000 unidades de vivienda, según proyecciones del gremio.


El corredor del Sur de Cali se une en inversión con Jamundí


Haciéndolos cada vez más cercanos e integrados, mostrando una fuerte oferta residencial entre las dos ciudades. Jamundí tiene gran variedad de proyectos con precios asequibles. Menciona Camacol Valle, que Jamundí simboliza una gran parte de la oferta de vivienda del departamento y especial crecimiento en estrato 3.

El crecimiento de nuevas vías, conectividad y proximidad con el sur de Cali, potencian a Jamundí como un nuevo centro de vivienda en el departamento. El innovador desarrollo de industria, comercio y servicios le otorga comodidad a los que deseen invertir aquí.



Compra vivienda en Cali: la plaza ideal para inversión en finca raíz


En los últimos años, la capital del Valle del Cauca se ha logrado consolidar como centro inmobiliario para inversionistas y hogares, esto debido a las beneficiosas dinámicas del mercado que han logrado la consolidación de una gran oferta en proyectos.

Y por su entorno amigable, precios favorables y un estilo de vida agradable, han sido factores clave para convertirla en el sitio ideal para vivir.

Camacol Valle menciona que los precios por metro cuadrado de estratos medio altos se encuentran entre los 3,5 y 6 millones de pesos, por debajo de otras ciudades y muy alejado de los precios en la capital Bogotá. Asimismo, Cali goza de una infraestructura vial, abundantes zonas verdes y transporte que poco a poco ha ido mejorando acorde a su población.

La capital vallecaucana es una de las ciudades con más dinámica económica, seguridad y visibilidad en el mercado internacional, destacándose como una de las 10 ciudades con mejor relación costo – beneficio en América, para la publicación británica The Financial Times.

Además, el costo promedio de alquiler de vivienda es el más bajo comparado con otras ciudades de Latinoamérica, Cali ofrece el mismo estándar de calidad de vida que Costa Rica, Panamá y Uruguay, pero a un costo bastante menor.

Cuenta con una riqueza cultural extraordinaria, con exóticos destinos gastronómicos y paisajísticos, posicionando a Cali como el mejor lugar para avistamiento de aves, como la ‘Capital Mundial de la Salsa’ y la ‘Capital Deportiva de América’.

Por ende, distintas empresas como Ecoinsa, le han apostado a Cali implementando excelentes proyectos de vivienda ubicados en el norte y centro-sur, logrando una inversión cercana a los $35 mil millones, contribuyendo al desarrollo de la capital y creando más de 100 puestos de trabajo gracias a su política de primar el empleo de mano de obra local.


Santa Mónica Alta un barrio ideal para vivienda


Santa Mónica se encuentra situada cerca del centro de la ciudad y de los principales sitios de interés como el aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón y el municipio de Yumbo, su ubicación claramente es privilegiada y en sus alrededores existe una amplia oferta de servicios comerciales (Chipichape, Homecenter, Tugó, etc.), una gran oferta cultural y gastronómica y limita con el barrio Granada.

Este sector coordina lo mejor de la moda, exclusividad y la diversión, como hogar de grandes talleres y almacenes de alta costura, así como tiene los mejores restaurantes de la ciudad.


Conoce 3 razones para invertir en Finca Raíz en la ciudad de Cali:



Además de que estás cumpliendo un sueño de tu infancia de tener una vivienda propia, invertir en Cali es un buen negocio:

• Gracias al incremento en la oferta de vivienda. Tienes la libertad de elegir una gran variedad de proyectos y escoger uno que se adapte a lo que te gusta ya sea para vivir, comprar para vender, arrendar o generar un patrimonio.

• El Gobierno Nacional y las entidades bancarias ofrecen facilidades para comprar tu vivienda propia, acorde a tu necesidad, puedes solicitar un Crédito Hipotecario o Leasing Habitacional, para financiar tu proyecto y sacarles provecho a los subsidios disponibles.

• Es un negocio rentable a mediano y largo plazo, y no necesitas ser un experto inversionista para tomar buenas decisiones, con tal de que elijas un proyecto con alta valorización y que se rodee de futuros desarrollos en educación, zonas comerciales, transporte, materia de vías, entre otros.


Descubre las ventajas de vivir en Palmira, Valle del Cauca


Hacia el norte de Cali, está ubicada Palmira, un municipio que se ha transformado en un importante eje para la vivienda nueva en el departamento, y que continúa posicionándose como el centro agrícola más valioso del país.

Palmira cuenta con excelentes desarrollos inmobiliarios con muchos beneficios para las familias, tiene un sinfín de ventajas para vivir con calidad de vida.

Un costo de vida más económico, un clima tropical y espectaculares paisajes, son varios de los atractivos que tiene este maravilloso rincón vallecaucano, los cuales se han sido llamativos para atraer a las familias que desean convertirse en propietarios.


¿Por qué vivir en Palmira, Valle del Cauca?


Palmira es esencial para el sector agrícola en Colombia; se destaca por sus grandes ingenios azucareros, por sus cultivos de caña de azúcar y frijol. Queda a tan solo 26 kilómetros de Cali, a unos 45 minutos de la ciudad; sus límites son Candelaria, Tolima, Pradera y Yumbo.

Uno de sus mayores beneficios, es que allí se encuentra el aeropuerto internacional Alfonso Bonilla Aragón; cuenta con grandes centros comerciales, como Llanogrande, a la entrada de la ciudad, como también la Clínica de Alta Complejidad Santa Bárbara, entre otros comercios.

Según Camacol Valle, su crecimiento en venta de vivienda entre enero y mayo de 2021, fue de 189% en relación con la totalidad del 2020; un número que indica la alta demanda que están obteniendo los proyectos inmobiliarios que se desarrollan en este lugar.

Sin duda alguna, Palmira es un hit para tener un apartamento nuevo. Este rincón azucarero podrás vivirlo en toda su entrada, cerca al Centro Comercial Llanogrande, unido con Cali y todo el Valle del Cauca.


¿Quieres recibir más información de vivienda?


Ingresa a nuestro portal web y recorre, busca y compara los proyectos de vivienda en el Valle del Cauca que pueden estar esperándote a ti y a tu familia en estas increíbles tierras, donde podrás encontrar de todo, aunque lo más importante será sacarte una sonrisa cuando tengas tu propio hogar.

Las oportunidades ya están servidas, ahora es el momento de aprovecharlas. En Inter Image te acompañamos en todo el proceso para que puedas comprar vivienda en Colombia desde el exterior. ¡Contáctanos y déjanos ayudarte!



Solicitud de credito de vivienda Bancolombia

Te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales y mantener al tanto de todos nuestros eventos, tips y conocer los mejores proyectos de vivienda en Colombia

Solicita una asesoría gratuita registrando tus datos