¿Crédito hipotecario o leasing habitacional? Para colombianos en el exterior

Feb 12, 2021 | Educación Financiera

¿Crédito hipotecario o leasing habitacional? Descubre las diferencias y ventajas

¿Crédito hipotecario o leasing habitacional? Descubre las diferencias y ventajas Inter Image Bancolombia

Sabemos que comprar vivienda es uno de los sueños más anhelados por los colombianos, construir ese patrimonio familiar brinda una gran sensación de seguridad y estabilidad económica.

Invertir en propiedad raíz es un tema de largo plazo y para tomar la mejor decisión, es importante que conozcas las opciones que ofrece el mercado para su financiación: Crédito hipotecario o Leasing habitacional.

Aquí te explicamos en qué consiste cada una de estas opciones y sus ventajas, además, te presentamos una comparativa que revela las diferencias entre ambos sistemas, para que puedas tomar la mejor decisión para tu familia, basada en información clara y precisa.

¿En qué consiste un crédito hipotecario?

Como su nombre lo indica, es el préstamo que brinda una entidad financiera a una o varias personas naturales para adquirir una propiedad, cuya garantía se constituye a través de una hipoteca sobre el inmueble.

A través de dicho crédito se puede financiar habitualmente, hasta un 70% de una vivienda, sea esta de Interés Prioritario (VIP), de Interés Social (VIS) o no VIS.

El 30% lo debes aportar como cuota inicial. Si la vivienda es nueva, podrás también financiarlo con la constructora durante el tiempo de entrega.

Para acceder a un crédito hipotecario debes tener capacidad para pagar una cuota fija mensual, que incluye el abono a capital e intereses, durante un periodo de tiempo específico. Sin embargo, también podrás hacer abonos adicionales a capital o, incluso, postularte a uno de los subsidios que ofrece el Gobierno Nacional para amortizar tu deuda en menos tiempo.

En Inter-Image te ayudamos a determinar tu capacidad de pago para solicitar el crédito a tu medida.

 

¿Crédito hipotecario o leasing habitacional? Descubre las diferencias y ventajas Inter Image Bancolombia

¿Qué ventajas brinda un Crédito Hipotecario?

  • El inmueble ingresa de forma automática a tu patrimonio, aunque tengas una deuda con el banco.
  • Tienes autonomía para realizar reformas o arrendar la propiedad.
  • Si arriendas la vivienda, te puedes apalancar para pagar la cuota mensual de tu crédito.
  • La tasa de interés de los créditos hipotecarios es más baja que las de los créditos comunes.
  • Los créditos hipotecarios, por lo general, ofrecen beneficios tributarios como disminución en el valor de los impuestos.
  • Puedes beneficiarte de los subsidios de vivienda vigentes, que puedes solicitar a través de la entidad financiera que te apruebe el crédito.
  • Existe la posibilidad de reducir el plazo de vencimiento por abonos a capital y, por lo tanto, podrás reducir el valor de los intereses.
  • Tu patrimonio estará asegurado contra incendio y terremoto durante todo el tiempo de la financiación, a través de las pólizas obligatorias.

¿Qué es el Leasing Habitacional?

En esta modalidad de financiación de vivienda, es el banco quien adquiere el inmueble y te lo entrega en calidad de arrendamiento (locatario en este caso), con pagos mensuales por un periodo definido y una opción de compra al finalizar el plazo pactado.

El porcentaje de financiación puede ir desde el 80% hasta el 100% del valor del inmueble, según la entidad crediticia que ofrece esta opción.

A través de este mecanismo, puedes financiar la adquisición de vivienda nueva o usada y puede ser a mediano o largo plazo.

Para la opción de compra se tiene en cuenta el monto del capital aportado de forma periódica durante el tiempo pactado, más un porcentaje adicional del valor de la vivienda y los costos notariales de escrituración y traspaso.

Ventajas del Leasing Habitacional

  • Los clientes pueden vivir en el inmueble, subarrendar (si está permitido en el contrato) o ceder el contrato de arrendamiento del inmueble en cualquier momento.
  • El comprador, que en este caso se llama locatario, puede ceder el contrato de arrendamiento (leasing) en cualquier momento, sin asumir gastos notariales de constitución de hipotecas o registro y escritura porque el inmueble es del banco hasta que se realice la opción de compra.
  • Los gastos de hipoteca no aplican para esta modalidad de financiación, mientras que los gastos de escrituración solo se pagan al momento de tomar la opción de compra del contrato.
  • El leasing habitacional tiene excepción de impuesto de timbre, siempre y cuando el locatario ejerza la opción de compra.
  • Esta modalidad de financiación no exige una cuota inicial y es perfecta si tienes poco dinero ahorrado para la cuota inicial.
  • Las tasas de interés son más bajas, ya que son transacciones exentas de renta para las entidades financieras.
  • Los clientes pueden vivir en el inmueble, subarrendar (si está permitido en el contrato) o ceder el contrato de arrendamiento del inmueble en cualquier momento.
  • El comprador, que en este caso se llama locatario, puede ceder el contrato de arrendamiento (leasing) en cualquier momento, sin asumir gastos notariales de constitución de hipotecas o registro y escritura porque el inmueble es del banco hasta que se realice la opción de compra.
  • Los gastos de hipoteca no aplican para esta modalidad de financiación, mientras que los gastos de escrituración solo se pagan al momento de tomar la opción de compra del contrato.
  • El leasing habitacional tiene excepción de impuesto de timbre, siempre y cuando el locatario ejerza la opción de compra.
  • Esta modalidad de financiación no exige una cuota inicial y es perfecta si tienes poco dinero ahorrado para la cuota inicial.
  • Las tasas de interés son más bajas, ya que son transacciones exentas de renta para las entidades financieras.

 

¿Crédito hipotecario o leasing habitacional? Descubre las diferencias y ventajas Inter Image Bancolombia

¿Cuáles son las diferencias entre crédito hipotecario y leasing habitacional?

Si todavía es un poco confusa la diferencia entre estas dos modalidades de financiación de vivienda en Colombia, no te preocupes, hemos preparado el siguiente cuadro, para que puedas comparar y elegir la opción que mejor se adapte a tus necesidades:

 

Crédito HipotecarioLeasing Habitacional
Tipo de inversiónLa entidad financiera estudia, aprueba el crédito y desembolsa el dinero (70% del valor del inmueble) al comprador, para que complete los recursos y adquiera la vivienda.La entidad financiera adquiere el inmueble y lo entrega al deudor, que en este caso se denomina locatario, a través de un contrato por un periodo de tiempo determinado. Funciona de forma similar a un arrendamiento con pagos mensuales y una opción de compra al finalizar el plazo pactado.
Derecho de la propiedadLa propiedad queda a nombre del deudor, quien a su vez firma una hipoteca de primer grado, como garantía de pago ante la entidad financiera.La entidad financiera es la propietaria del inmueble, hasta que se cumplan los pagos en el periodo pactado y se solicite la opción de compra del contrato de leasing habitacional.
Porcentaje de financiaciónLa entidad financiera otorga el crédito por un monto de hasta el 70% del valor del inmueble, el 30% restante lo aporta el deudor como cuota inicial.Los porcentajes del leasing van desde el 80% hasta el 100% del valor del inmueble.
Dependiendo de los ingresos y capacidad de pago del locatario y no requiere cuota inicial.
Obligaciones tributariasEl comprador asume el pago de impuestos y seguros obligatorios del inmueble.El comprador en su calidad de locatario del inmueble, paga todos los impuestos y el canon de arrendamiento, ya que es quien tiene la opción de compra.
Valor mínimo de la viviendaEl valor mínimo del inmueble a financiar es de 40 SMLMV que para el año 2020 equivalen a $35.112. 120.A través de este mecanismo se pueden adquirir viviendas desde 150 SMLMV que para el año 2020 equivalen a $131.670.471

Decide ahora comprar tu vivienda en Colombia

Con esta información ya estás en capacidad de elegir entre Crédito hipotecario o Leasing habitacional. No te preocupes si aún tienes dudas sobre cuál te conviene más. En Inter-Image te guiamos para tomar una decisión inteligente, ya que tenemos alianzas con los mejores bancos en Colombia.

Según tu elección del método de financiación, te guiamos para gestionar tu crédito hipotecario con Bancolombia o tu leasing habitacional con el Banco de Occidente.

¡Contáctanos te estamos esperando!

Solicitud de credito de vivienda Bancolombia

Te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales y mantener al tanto de todos nuestros eventos, tips y conocer los mejores proyectos de vivienda en Colombia

Solicita una asesoría gratuita registrando tus datos