Conoce por qué tu historial crediticio en Colombia es importante

Jul 22, 2022 | Educación Financiera



Mantener un buen historial crediticio es necesario para la salud de tus finanzas. Al momento de pedir un préstamo, tu entidad financiera tendrá muy en cuenta cómo es este.


Para empezar, ¿qué es un historial crediticio?


El historial crediticio es tu perfil financiero, es muy importante que pagues todas tus cuentas a tiempo para que las demoras no lo dañen, ya que este funciona como tu carta de presentación al momento de solicitar un crédito o préstamo en una institución.

Se trata tanto de las deudas contraídas con las entidades financieras como con los establecimientos de comercio.


¿Por qué es importante tener vida crediticia?


Principalmente porque da facilidad de acceder a más productos y servicios financieros que pueden servir personalmente o para un familiar, en el caso de ser codeudor.

Tener vida crediticia es importante ya que te ayudará en el proceso de alcanzar metas que requieren el apoyo de algún tipo de crédito.


¿Quién administra tu historial crediticio?


Lo hacen los Operadores de Información o las Centrales de Información Crediticia, antes conocidos como Centrales de Riesgo.

Estos operadores se encargan de recolectar, almacenar y procesar la información financiera, crediticia, comercial y de servicios de todos.

“En Colombia existen tres entidades conocidas como centrales de riesgo: TransUnion, Datacrédito y Procrédito. Todas las centrales de riesgo están vigiladas por la Superintendencia Financiera de Colombia”.


¿Qué es el puntaje o score crediticio?


Tu score es una instantánea de cómo administras tu crédito, con el cual las Centrales de Riesgo resumen tu comportamiento.

Este puntaje va de 0 a 1.000. A mayor puntaje menor riesgo, por lo que es más fácil acceder a un crédito.

Con un puntaje alto y un reporte positivo en Centrales de Riesgo, existen más oportunidades de que te otorguen mayores créditos con tasas de interés más bajas y que te ahorres trámites y tiempo en reunir la documentación requerida.

Cuando el reporte es positivo, la información tiene permanencia indefinida en tu historial de crédito, osea que siempre será visible.

Por otro lado, si tienes un reporte negativo, la información se eliminará después de que pase el doble del tiempo que hayas tardado en ponerte al día, esto cuando el incumplimiento de la deuda es inferior a 2 años.

Si el incumplimiento de la deuda es mayor a 2 años, estarás reportado máximo 4 años a partir de la fecha de pago de la deuda.


¿Cómo consultar tu historial crediticio?


Para obtener la información de tu reporte negativo, debes recurrir a: TRANSUNION, EXPERIAN, antes CIFIN Y DATACREDITO.

En la Ley de Habeas Data (1226 de 2008) se estableció que todos los colombianos tienen derecho a consultar una vez al mes la información depositada en las Centrales de Riesgo de manera gratuita.

Para consultar debes acercarte a la sede de la central de riesgo en tu ciudad con tu ID original para hacer tu solicitud. Si esto lo realizas a través de sus páginas web, debes asumir un costo por ello.


¿Cómo influye el historial crediticio en un Crédito Hipotecario?


El historial crediticio es uno de los principales requisitos en la solicitud de Créditos Hipotecarios. La razón es que mediante una institución financiera evaluará si hay riesgos o beneficios al otorgar un crédito.

Por otro lado, aunque puedes solicitar el crédito teniendo un mal historial crediticio, tendrás algunas dificultades, como poca o nula decisión sobre plazos, tasas de interés o diferentes tipos de crédito.


Recomendaciones para mantener tu historial de crédito positivo


  • Paga todas tus obligaciones en la fecha correspondiente, sin retrasarte.
  • Puedes usar el débito automático en tu cuenta bancaria para evitar que se te olvide o llevar una agenda organizada.
  • No utilices todo el cupo de tus tarjetas de crédito, de esta manera se te hará más fácil pagarla.
  • No pidas tarjetas y préstamos en demasía, incluso si en el momento puedes pagarlos. Esto podría llevarte al sobreendeudamiento y eventualmente podrías retrasarte en tus pagos, afectando tu historial de crédito.
  • Evita ser codeudor o aval de otra persona, ya que si esta incumple su deuda, tu historial de crédito será afectado.
  • Si en un mes no puedes pagar tus obligaciones, no uses tus tarjetas de crédito, no pidas dinero para pagar otra deuda.
  • Recupérate al mes siguiente y vuelve a estar solvente.


¿Te gustó este contenido?


Recuerda que con Inter Image puedes solicitar tu Crédito Hipotecario para comprar tu casa en Colombia desde el exterior. 

¿Qué esperas? Haz clic aquí: WhatsApp o ingresa a nuestras redes sociales: Facebook e Instagram.

O si gustas déjanos tus datos aquí para que una de nuestras asesoras pueda brindarte más información.

Solicitud de credito de vivienda Bancolombia

Te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales y mantener al tanto de todos nuestros eventos, tips y conocer los mejores proyectos de vivienda en Colombia

Solicita una asesoría gratuita registrando tus datos