Comprar casa en Colombia desde el Exterior: ¿Qué nos puede decir Doña Clara sobre “Deudas Buenas” y “Deudas Malas”?

Dic 3, 2021 | Educación Financiera

‘Deuda buena’ y ‘deuda mala’: si necesitamos crédito para nuestros gastos, como la compra de una casa en Colombia o cuando no llegamos a fin de mes, ¿por qué son buenos o malos nuestros pagos y su financiación?

Parece algo extraño catalogar de bueno o malo nuestra necesidad de comprar cuando no disponemos del dinero, pero hay ciertos gastos que, por su tamaño, se los considera como inversiones a pesar de la necesidad que tengamos de ellos. Se los denomina ‘inversiones en activos’, y es una compra que no se pierde con el tiempo y que, incluso, puede ganar en su valor. (Puedes leer nuestro post: “Comprar casa en Colombia, un activo refugio en momentos de crisis”.)

Para doña Clara, nuestra vecina, así como para grandes entidades y empresas, el pago financiado es una herramienta fundamental para hacer crecer el patrimonio. Como dice ella: “mes a mes, crecen mis ahorros para mi retiro, porque el sol de la mañana no dura todo el día”.

Crédito para comprar casa en Colombia: ¿’Deuda buena’ o ‘Deuda mala’?

Es habitual que asociemos las deudas con momentos económicos malos, pero es un error. Ellas son la forma más habitual y cotidiana que tenemos las personas, y entidades, de adquirir nuestros bienes paulatinamente, alcanzar las metas y hacer crecer nuestras posesiones. 

Escuchemos a doña Clara de forma simple y llana para entenderlo más fácil.

Doña Clara: ¿qué es “Deuda Buena”?

“Una deuda buena es la que tomamos y pagamos, mes a mes, para adquirir un bien que no pierde valor con el tiempo, o incluso, lo gana. El mejor ejemplo es un crédito hipotecario para comprar casa en Colombia, que a pesar del tiempo que necesitamos para pagarlo, nuestra propiedad no pierde su valoración. 

En el momento que tengamos la necesidad de venderla recuperaremos el dinero a su cotización actual o, incluso, será mayor. Además, aporta beneficios extras como bien de respaldo”.

¿Y “Deuda Mala”?

“Son esas que hacemos principalmente en pocas cuotas, o pocos meses, para adquirir productos que después de un tiempo pierden su valor y mucho más si lo hacen antes del término de pago. Necesitaremos cargar con una cuota, que muchas veces puede ser de años, para que al final tengamos un bien que ya no vale lo que pagamos.

Un ejemplo oportuno pueden ser la ropa, celulares o los gastos cotidianos con tarjetas de crédito. Obtenemos una financiación con sus gastos e intereses, que al final no nos da ningún bien de valor duradero y que, aunque pueda ser necesario, deberíamos tratar de evitar hacerlo en cuotas”.

7 tips de Doña Clara para asegurar el éxito de nuestros créditos.

Los especialistas en educación financiera nos aconsejan que adquiramos hábitos sanos, siendo realistas y con un buen asesoramiento, para asumir las futuras deudas sin riesgo de impagos. Así construiremos un historial crediticio que nos permitirá seguir creciendo.

Para cualquier persona del barrio, como doña Clara, es la forma de construir su futuro:

“Mis deudas son una forma de crecer y aprovechar al máximo mi economía. Me ha ayudado a mejorar en mi trabajo, estudiar y, especialmente, a construir mi retiro con la compra de mi casa en Colombia. Lo cierto es que hay que saber elegir las deudas y, como colombianos en el exterior, endeudarnos correctamente nos puede dar el impulso para emprender el camino y tener el máximo de provecho. Aquí les dejo algunos consejos que sigo con mis ahorros”:

Capacidad de pago

“Es importante controlar nuestro nivel de endeudamiento para no pasarnos de lo recomendado. Dependiendo de nuestra vida, lo aconsejable oscila alrededor del 35%, según los expertos. A mí me funciona, y soy muy cuidadosa para calcular mis pagos cuando decido tomar un nuevo compromiso de deuda, como comprar una casa en Colombia. También es necesario tener en cuenta posibles imprevistos”.

No a las “Deudas Malas”.

“Evitemos todo lo posible las ‘deudas malas’. Usar la financiación para los gastos pequeños y más cotidianos se convierte en un estilo de vida difícil de cambiar, que no nos genera ningún beneficio. Igualmente, cuando adquirimos artículos que pierden rápidamente su valor. Todos sabemos que comprar un carro con financiación larga no es bueno porque pierde rápidamente su valor, solo al pisar la calle ya cuesta un 20% menos”.

No exceder lo necesario.

“No pedir más del dinero necesario, es otra buena indicación. El entusiasmo del momento, como puede ser al comprar casa en Colombia, y las entidades financieras, cuando ven un cliente con solvencia, nos pueden tentar a asumir una deuda superior de la necesaria y convertir el beneficio en un despilfarro de gastos e intereses”.

Comparar opciones y dejarse asesorar.

“Siempre trato de elegir la mejor opción para mis necesidades. Aprender y conocer sobre las tasas de interés -si pienso en comprar casa en Colombia-, los valores de las cuotas, gastos, cuánto tiempo me llevará, etc. Pero lo principal es tener una empresa de confianza. Para los colombianos en el exterior y la distancia con el país, Inter-Image me da un gran apoyo y una gestión eficiente con los mejores resultados”.

Pagos con puntualidad.

“Al principio todo es fácil y el entusiasmo genera gran alegría. Después llega el tiempo de pagar mes a mes. Si hemos hecho bien nuestras previsiones evitaremos incurrir en moras, recargos, procesos judiciales y gastos que encarecen la operación y son muy perjudiciales para nuestras finanzas”.

Tener claras las condiciones.

“Cuando tengamos clara nuestra decisión, no piensen que para mí es más fácil, debemos leer con detenimiento el contrato y sus anexos. Nuestros asesores nos ayudarán a entender cada detalle y duda que nos surja. El documento de cualquier financiación, como la de comprar casa en Colombia, nos obliga a cumplir con obligaciones importantes que no debemos dejar sin atención”.

Señales de peligro

“Si nuestras condiciones cambian y surgen imprevistos que nos dificultan el pago de las cuotas, antes de que se produzcan los problemas debemos acercarnos a nuestros asesores, o la entidad financiera, y plantear nuestra situación para encontrar la mejor solución. 

Siempre tenemos posibilidad de refinanciar un crédito para comprar casa en Colombia, aplazar algunas cuotas temporalmente, valernos de algunas normas pensadas por las entidades para el caso, etc. Es bueno saber que no estamos solos y que las soluciones tempranas son mejores que las tardías”.

“Hay deudas que se comen nuestros ahorros y propiedades y otras les ayudan a crecer. Allí está la diferencia. Debemos utilizarlas inteligentemente para que nos faciliten el aumento de nuestras pertenencias”.

Al igual que Doña Clara, ¡Cumple tu sueño de comprar Casa en Colombia!

En economías cotidianas como las nuestras o la de Doña Clara, crecer y asegurar nuestro futuro y retiro, depende del trabajo y la capacidad de atesorar. Pero ahorrar no es sólo guardar, sino, también, saber gastar.

En Inter-Image ayudamos a doña Clara y todos nuestros clientes a seleccionar las “deudas buenas”, como comprar casa en Colombia, para que crezca su capital. Somos asesores de finanzas personales y te asistimos en el proyecto de tu futuro con el ordenamiento de tus gastos, el estudio de tu capacidad financiera, en la búsqueda de las mejores opciones de financiación, el asesoramiento legal, la solución de problemas y estando a tu lado en cada paso. 

Somos la mejor herramienta para asegurar tu capacidad de ahorro, el aumento de tu capital y tu porvenir, porque, como dice Doña Clara: “el sol de la mañana no dura todo el día”.

¿Charlamos?

Solicitud de credito de vivienda Bancolombia

Te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales y mantener al tanto de todos nuestros eventos, tips y conocer los mejores proyectos de vivienda en Colombia

Solicita una asesoría gratuita registrando tus datos