Si haces parte de los colombianos en el exterior, te encuentras radicado en España y estás considerado comprar vivienda, pero aún no te decides si comprar casa en Colombia o en España, aquí encontrarás información clave que te ayudará a tomar la mejor decisión.
Hemos comparado cuatro aspectos importantes entre los dos países, los procesos y documentos requeridos, los precios por metro cuadrado, los gastos notariales y de registro, así como el comportamiento de la valorización, para que puedas descubrir la mejor opción entre comprar casa en Colombia vs Comprar casa en España.
Requisitos y procesos para comprar casa en Colombia vs España
En ambos países en términos generales, los requisitos y el proceso para comprar casa son sencillos, es importante diferenciar entre los requisitos del estado y los requisitos comerciales que exigen los bancos, para solicitar crédito hipotecario, aunque para estos últimos lo más importante es un buen historial crediticio y capacidad de endeudamiento.
En Colombia los inmuebles financiados tienen un descuento del 30% en el registro de hipoteca, las Viviendas de Interés Social (VIS) pagan sólo el 40 % por concepto de registro de la hipoteca, mientas que las NO VIS subsidiadas pagan el 10%.
Si la vivienda es usada, en ambos países se requiere un avalúo para determinar el valor del inmueble, también se requiere diligenciar los documentos ante un notario.
Cuando la compara se realiza a través de un banco o una constructora, ellos facilitan el proceso de estos trámites, pero los requisitos siguen siendo iguales.
Precios de vivienda por metro cuadrado en Colombia vs España
Los precios por metro cuadrado en ambos países varían según el área y la ubicación, entre otros aspectos, en el siguiente cuadro comparamos los datos publicados por el portal preciosmundi.com actualizados a 2019.
En donde se aprecia claramente que los precios de la vivienda en Colombia, son bastante competitivos y favorables para los colombianos en el exterior, a quienes les favorecen los salarios más altos y la tasa de cambio del euro frente al peso colombiano.
Por lo anterior, cada vez es más es más llamativo comprar casa en Colombia desde España, ya sea para habitarla o como inversión.
Aunque la tasa de interés en Colombia es superior en un 9,76% respecto a las tasas para hipoteca en España, esto se ve compensado y por mucho, por un precio por metro cuadrado más económico en un 43% en promedio, así como por un salario promedio en España superior en un 79% al de Colombia.
Lo que aumenta ostensiblemente la capacidad adquisitiva de los colombianos en el exterior, por lo tanto tienen más oportunidades ante los bancos de su país, al demostrar buena capacidad de endeudamiento, para comprar casa en Colombia desde España.
Gastos notariales y de registro en Colombia vs España
En el siguiente cuadro, comparamos los gastos notariales y de registro para una vivienda de 150 millones de pesos y su equivalente en euros, teniendo en cuenta la tasa de cambio promedio del último año de $3.557,81, por lo tanto los gastos para España se calculan para una vivienda de €42.160,77.
Cabe aclarar que este es un ejercicio para tener un punto de referencia, que te puede servir para realizar tus propios cálculos, ya que aquí estamos comparando según la tasa de cambio, no por área construida y ubicación que son aspectos determinantes, a la hora de elegir una vivienda.
Además por $150.000.000 en Colombia se puede comprar una vivienda con una mayor área que en España, por su equivalente en Euros de 42.160, la diferencia puede ser hasta de 25 metros cuadrados.

Fuente: Cálculos propios a partir de datos oficiales de Colombia y España
Es evidente que los costos notariales y de registro, en Colombia son muchísimo más económicos para el comprador, ya que corresponden al 2,8% del valor del inmueble.
Mientras que en España llegan al 14,1%, esto significa que para una vivienda con valor equivalente en Colombia te puedes ahorrar de manera inteligente, hasta €4.755,97 euros, valor que muy bien podrías usar para abonar a la hipoteca.
Esto por supuesto, hace que sea muy atractivo comprar casa en Colombia desde España.
Valorización de vivienda en Colombia vs España
En lo que respecta al índice de precios de vivienda, en el periodo 2008 – 2019, en Colombia se observa un constante crecimiento en la valorización de la propiedad, muy por encima del comportamiento de los precios en España.
Cabe resaltar que España se encuentra en un periodo de recuperación después de 6 años (2008 – 2014) en los que los indicadores registraron cifras negativas.

Fuentes: Dane Colombina – INE España (mayo 2019)
La tendencia indica que la propiedad en Colombia, seguirá valorizándose en los próximos años, una razón más para comprar casa en Colombia desde España.
Conclusiones
Después de comparar estos cuatro aspectos esenciales, para tomar la decisión de comprar casa en Colombia o en España podemos concluir lo siguiente:
- En cuanto a procesos y documentos requeridos en ambos países es relativamente sencillo cumplir los requisitos, aunque es obvio que es más fácil cumplir los requisitos en Colombia, especialmente por la facilidad que el estado ofrece a los colombianos en el exterior, con los programas de vivienda con subsidios para la cuota inicial o a las tasas de interés.
- Respecto a los precios promedio por metros cuadrado, Colombia registra tarifas un 43% más económica que en España, y los gastos notariales en Colombia son de apenas el 2,8%, mientras que en España llega al 14,1%.
- Aunque en ambos países existe una tendencia al alza en la tasa de valorización, Colombia muestra un comportamiento más estable, en los últimos 10 años (2008-2019), mientras que España registró cifras negativas durante 24 trimestres en el mismo periodo.
Por todo esto, comprar casa en Colombia desde España es un buen negocio, así que no lo pienses más, es hora de invertir en Colombia, en Inter Image te asesoramos para realices la mejor inversión.
Te llevamos de la mano para abrir una cuenta en Colombia desde España y en todos los trámites para solicitar un crédito hipotecario. Contáctanos ahora.