La propiedad raíz en Colombia se valoriza casi en un 6% anual lo que hace que para muchos colombianos en el exterior resulte atractivo invertir en vivienda en el país. Inter Image te asesora, gestiona tu crédito hipotecario con Bancolombia y te acompaña durante todo el proceso.
Federido Estrada, Gerente de La Lonja entidad de agremia al sector inmobiliario, despeja las dudas de los colombianos en el exterior que quieren comprar vivienda en Colombia en 2019, nos indica por ejemplo que en los últimos años según el DANE la propiedad raíz se valorizó en promedio un 5.7%.
1. ¿Por qué es rentable para los colombianos en el exterior comprar vivienda en Colombia en 2019?
La inversión en vivienda es rentable y segura, es importante anotar que la rentabilidad tiene dos componentes los cánones de arrendamientos que se reciben y la valorización del inmueble. De igual forma, las empresas de arrendamiento, juegan un papel fundamental representando los propietarios y garantizando la renta, así el inquilino no pague.
2. ¿Cuáles son las ciudades y en las ciudades qué sectores, están mostrando un buen crecimiento y una buena oferta calidad/precio para comprar vivienda en el país?
Actualmente en Colombia hay una buena oferta de bienes inmuebles, de manera que las opciones son bastante amplias para quien desee invertir. Algunas de las mejores oportunidades de inversión pueden encontrarse en las viviendas que actualmente están presentando importantes valorizaciones así como buenas tasas de rentabilidad vía cánones de arrendamiento. Las Mayores ofertas de vivienda se concentran actualmente en Bogotá, Medellín y Cali, en su orden. Otros inmuebles como oficinas, locales y bodegas, muestran también valorizaciones y rentabilidades importantes.
3. Históricamente en Colombia comprar propiedad raíz ha sido una inversión porque siempre se valorizaban los inmuebles, esta tendencia continúa, ¿cual es el promedio año a año de esa valorización?
Creemos que la propiedad raíz es una buena inversión toda vez que es una de las alternativas de inversión más seguras y rentables del mercado. Según el DANE , en Colombia la propiedad raíz se valorizó en promedio un 5.7% anualmente durante los últimos años, para el caso de Medellín tenemos un indicador que señala que la valorización promedio anual es de 6.6%. Es importante anotar que a este monto se le debe adicionar la rentabilidad por arrendamiento que es superior al 4% anual.
4. ¿Qué consejo daría hoy a los colombianos en el exterior que se plantean comprar vivienda este año? ¿Qué deberían preguntarse antes de lanzarse a invertir?
Lo más importante para un inversionista es definir muy bien el tipo de inversión que se va a realizar, y saber muy bien por qué quiere invertir en propiedad raíz, es decir, se debe tener muy claro si quiere vivir en ella, alquilarla o comprarla para revenderla en algunos años, eso le va a dar un panorama de tiempo para realizar la inversión. A partir de estas premisas básicas se pueden identificar las áreas, sectores y especificaciones de las copropiedades que están más en línea con el tipo de inversión que se desea realizar. Pero sin duda una de las mejores recomendaciones es asesorarse con un profesional del sector que le ayude a invertir adecuadamente su dinero.