¿Cómo vender tu inmueble en Colombia lo más rápido posible?

Jun 16, 2022 | Educación Financiera





¿Quieres vender tu inmueble y no sabes cómo? ¿Llevas mucho tiempo ofreciéndolo y aún no logras concretar una venta? A continuación te presentamos los pasos que debes seguir para que el proceso de venderlo sea ágil, sencillo y confiable.


1. Sé realista con el precio de venta


Uno de los factores más importantes es conocer el precio real del inmueble, de esto dependerá parte del éxito de concretar una buena venta y conocer el mercado.

En un avalúo comercial inciden la remodelación, actividad económica del sector, la ubicación, número y estado de las vías de acceso, condición de servicios públicos, estado de la edificación y acabados.

Según expertos, el avalúo determinará el valor real de la vivienda que va más allá de su precio de construcción. Generalmente el avalúo comercial está un 30% por encima del catastral que realizan las entidades gubernamentales y que se centra en el suelo y en la actividad a la que se tiene planeado para el inmueble.


2. Prepara tu inmueble para que se vea atractivo


¡La primera impresión lo es todo! Por eso es importante que tu casa se vea llamativa para los posibles compradores.

Puedes empezar por limpiar cada espacio lleno de polvo, basura o periódicos que estén en el suelo, para que se pueda apreciar todos los detalles de la construcción y no dar una mala impresión ante un posible comprador.

Seguramente cada espacio de tu hogar guarda para ti recuerdos memorables, pero no lo será para los nuevos habitantes, ellos casi siempre buscan dos cosas fundamentales: luz y amplitud.


3. Hazle publicidad a tu inmueble


¿Conoces el poder que tienen las redes sociales hoy en día? Más del 70% de los clientes busca vivienda a través de la web, así que al publicar tu inmueble y promoverlo por estos medios de comunicación podrás maximizar las oportunidades de concluir tu negocio.

Existen páginas donde tienes la posibilidad de publicar tu anuncio gratis, con vídeos, fotos y todas las características del inmueble como precio, áreas, sector y vías de acceso, facilitándote llegar a ese público que realmente este interesado en comprar vivienda. Ejemplo: fincaraiz.com.co


4. Fotos que realcen el inmueble y describe sus atributos


Cuando vayas a vender tu inmueble procura darle una buena imagen que muestre los espacios iluminados, con amplitud y todos los detalles que lo hacen atractivo tanto en su interior como en su exterior. Casi siempre los anuncios con excelentes fotos aseguran un 98% de probabilidades de venta.


5. Promesa de compraventa


¿Sabes qué es una promesa de compraventa? Es un acuerdo bilateral realizado para garantizar la adquisición de un inmueble y se establecen reglas para que el vendedor no lo ofrezca a un tercero. Además, ninguno de los dos puede hacer modificaciones en cuanto al precio, fechas y entrega del inmueble. Sin esto de por medio, cualquiera de las partes puede desistir del negocio sin que ocurran multas.



6. Documentos necesarios para la venta de tu inmueble


Según la notaria 33 de Bogotá, lo que necesitas al vender una casa o apartamento es:

  • Fotocopia de los documentos de identidad de los otorgantes (vendedor y comprador).
  • Pago del impuesto predial del año en vigencia.
  • Paz y salvo de la valorización expedida por el IDU.
  • En el caso de las propiedades horizontales, el paz y salvo de las cuotas de administración.
  • Certificado de Tradición y Libertad para conocer el estado jurídico de la propiedad. No debe ser superior a los 30 días de expedición.
  • Escritura pública anterior.
  • Estado de cuenta predial de los últimos 5 años.
  • Si se trata de una compra con financiación o hipoteca se debe presentar la carta de aprobación del crédito.
  • Si alguno actúa en calidad de apoderado debe presentar el poder que lo acredita.

7. Ir a la Notaría de tu ciudad en Colombia


Con los documentos requeridos para la escritura pública en mano, deben ir a la notaría a radicarlos, pasarán de 3 a 5 días para que la escritura esté lista para ser firmada.


¿Quién paga el notario al vender una casa?


Todo el proceso tiene un precio que debe ser asumido 50% y 50% por ambas partes, estos gastos son un porcentaje específico del valor total de la venta, en apartamentos libres es el 3.5×1000 = 0.35%, sin embargo cada venta es particular y este porcentaje puede variar.


8. Formalización de venta en Oficina de Registro de Instrumentos Públicos


Cuando el notario ha finalizado la Escritura Pública y esta ha sido firmada por las dos partes se entregará una copia autenticada a los interesados para entregarla a la oficina de Registro de Instrumentos Públicos, donde se registra la propiedad a nombre del nuevo dueño, quien recibirá un nuevo certificado de libertad y tradición, y oficialmente habrás vendido tu inmueble.




¡Compra tu casa en Colombia desde el exterior!



Cuéntanos si esta información te resultó útil y recuerda que si estás pensando en comprar vivienda nueva, aprovecha al máximo los subsidios que aún están vigentes este año, anímate a conocer nuestros proyectos e invertir.

¿Qué esperas? Haz clic aquí: WhatsApp o ingresa a nuestras redes sociales: Facebook e Instagram, para que uno de nuestros asesores comerciales pueda brindarte más información.

O si gustas déjanos tus datos aquí para que una de nuestras asesoras pueda brindarte más información.

Solicitud de credito de vivienda Bancolombia

Te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales y mantener al tanto de todos nuestros eventos, tips y conocer los mejores proyectos de vivienda en Colombia

Solicita una asesoría gratuita registrando tus datos