¿Cómo usar tus cesantías para la compra de vivienda en Colombia?

May 6, 2022 | Educación Financiera

¿Alguien alguna vez te ha dicho cómo usar tus cesantías para la compra de vivienda? Si no es así, descubre aquí cómo puedes retirarlas con ese fin y qué requisitos debes seguir.

Para empezar, ¿qué son las cesantías?

Es un ahorro que tiene como propósito brindarte tranquilidad cuando más lo necesitas, debido a que es una prestación social; que el empleador debe pagar a sus trabajadores adicional al salario ordinario.

El monto de esta retribución equivale a un mes de salario por cada año trabajado del empleado. Las cesantías se convierten en un ahorro en caso de que llegues a quedarte sin trabajo o para alcanzar tus objetivos de vivienda y educación.

¿Quiénes tienen derecho a las cesantías?

Todos los trabajadores independientes o dependientes con un contrato formal, bien sea a término fijo o indefinido, tienen derecho a acceder a las cesantías.

¿Cuándo pagan los intereses?

El 31 de enero de cada año es la fecha límite para que tu empleador te consigne los intereses de las cesantías, según lo estipula el Artículo 1 de La Ley 51 de 1975.

¿Cuánto son los intereses?

Equivalen al 12% anual sobre el valor de la prestación social, de acuerdo a la ley.

¿Para qué sirven las cesantías?

El objetivo de las cesantías es que sirvan como auxilio en caso de desempleo. Sin embargo, de acuerdo con el banco BBVA la mayoría de las personas las utilizan para la compra de su vivienda.

¿Cuándo puedo usar las cesantías en temas de vivienda?

Puedes usar este ahorro en los siguientes casos:

  • Comprar vivienda: con su terreno o lote.
  • Adquirir terreno o lote.
  • Construir casa: Siempre y cuando la casa o terreno esté a tu nombre o de tu cónyuge.
  • Adquirir títulos sobre planos.
  • Reparaciones y mejora de vivienda: que esté a tu nombre o de tu cónyuge.
  • Liberarte de gravámenes hipotecarios o pago de impuesto.

¿Cuáles son los requisitos para retirarlas?

Esto va a depender del fondo de pensiones o cesantías al que estés afiliado. Sin embargo, estos suelen ser los pasos más comunes:

  • Carta del empleador autorizando el retiro de las cesantías: Esta carta debe tener tu nombre, número de identidad y la cantidad de dinero que vas a retirar.
  • Incluir los datos del empleador: Razón Social, tipo y número de identidad.

Cesantías para vivienda por compra:

Además de los documentos anterior, debes incluir lo siguiente:

  • Promesa de compraventa firmada por ti y el vendedor.
  • Certificado de tradición y libertad de la propiedad: si vas a comprar una vivienda usada.
  • Carta de aprobación del crédito o subsidio (cuando aplique).

Cesantías para mejora de vivienda:

Para esta solicitud debes anexar:

  • Contrato civil de obra: en donde se especifiquen los arreglos y mejoras de la propiedad.
  • Fotografías de la vivienda antes y después de la remodelación.

Ingresa ahora a la página web del Fondo de Pensiones y cesantías donde estás registrado o acércarte a sus oficinas, para saber cuáles son todos los documentos y pasos que debes seguir, ya que este proceso varia según la entidad.

Lee también: https://interimage.es/compra-tu-vivienda-en-colombia-facil-y-seguro-desde-el-exterior/

¿Cómo saber en qué lugar tengo mis cesantías?

  • Ingresa al sitio web del Sistema Integral de Información de la Protección Social y el Registro Único de afiliados (RUAF).
  • Haz clic en «Reporte detallado»
  • Diligencia tu número de cédula y fecha de expedición.

¡Solicita hoy nuestra asesoría gratuita!

Contactános a través de WhatsApp o nuestras redes sociales: Facebook e Instagram.

O si gustas déjanos tus datos aquí para que una de nuestras asesoras pueda brindarte más información.

Solicitud de credito de vivienda Bancolombia

Te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales y mantener al tanto de todos nuestros eventos, tips y conocer los mejores proyectos de vivienda en Colombia

Solicita una asesoría gratuita registrando tus datos