¿Cómo regularizar mi situación migratoria en España si soy colombiano?

Jun 5, 2021 | General

como regularizar mi situacion migratoria en España si soy colombiano dest

Hoy en día son muchos los colombianos que han emigrado a España por distintos motivos, una vida más tranquila, más estabilidad económica, ser apoyo de sus familias, ahorrar para su vejez, obtener recursos para comprar su casa en Colombia, etc. Pero hay muchos que, aunque llevan varios años en el país, aún no han podido regularizar su situación migratoria en España.

Por esta razón, en Inter-Image realizamos una charla en vivo con la abogada Carolina Pedraza, dirigido a aquellos colombianos en España que quieren regularizar su situación migratoria.

En este artículo hicimos un resumen con los principales puntos tocados en esta transmisión y, al final, te dejamos la grabación del mismo para que puedas verlo si no pudiste hacerlo. Comenzamos.

¿Cómo viajan los colombianos a España?

Desde hace algunos años, los colombianos no necesitan visa para entrar a España por estancias menores a 90 días (3 meses aproximadamente). Una vez superado este tiempo, la persona debe abandonar el país o quedará en situación irregular. Pero si este es tu caso (que si estás leyendo esto es muy probable), tranquilo, porque hablaremos sobre qué opciones tienes para regularizar tu situación, pero primero hablemos de qué pasa con los colombianos que entran con visa.

Cuando la estancia va a ser mayor a los 90 días sí se requieren visados especiales, sean de trabajo, de estudio, de reagrupación familiar, etc. En estos casos no se necesita hacer trámite de residencia mientras la visa esté vigente. Sin embargo, si vencido el plazo de esta visa no se tramitara una renovación o no se cumpliera con los requisitos y, aún así se permaneciera en el país, también se quedaría en situación irregular.

¿Cómo obtener residencia española?

Existen principalmente dos tipos de residencias, temporales y permanentes, estas últimas solo se pueden solicitar cuando se cumplen los requisitos y se ha tenido antes la residencia temporal, así que nos concentraremos en estas.

Las residencias temporales autorizan a permanecer en España por periodos de más de 90 días y menos de 5 años, estas pueden ser ordinarias o excepcionales.

Residencias ordinarias (con visado).

  • Sin realizar actividades laborales: Este tipo de residencia requiere disponer de medios de vida suficientes para atender sus gastos de manutención y estancia, incluyendo, en dado caso, los de su familia, durante el período de tiempo por el que la solicite sin necesidad de realizar actividad lucrativa. Con este tipo de residencia no podrás acceder a créditos para compra de vivienda en Colombia, dado que no podrás trabajar formalmente en el país.
  • Residencia temporal y trabajo: Este tipo de residencia permite realizar una actividad económica por cuenta propia o ajena, de forma ordinaria se solicita antes de ingresar al país cuando se tiene una oferta de trabajo, también puede pasarse de residente temporal sin actividad laboral o de estudiante o de residente excepcional a residente temporal y trabajo. En este caso sí que puedes aplicar a distintos trámites, como los de compra de vivienda en Colombia, dado que podrás demostrar tus ingresos. ¿Estás interesado? Contáctanos aquí.
  • Residencia temporal por reagrupación familiar: Si tu ya cuentas con una residencia en España, puedes reagrupar a miembros de tu familia que estén en Colombia. Esto incluye a tu cónyuge o pareja, hijos o menores de 18 años de los que seas representante legal y padres. Para este tipo de residencia la persona que solicita la reagrupación debe tener al menos 1 año de residencia legal en el país.

Residencia temporal por reagrupacion familiar

Si no cumples con las condiciones para aplicar por alguna de estas residencias temporales ordinarias, existen unas alternativas extraordinarias, consignadas en la legislación española, para que muchas personas en condición irregular puedan regularizar su situación.

Para estos procedimientos es importante que te encuentres empadronado, dado que esta será la forma de acreditar el tiempo de permanencia en territorio español, independientemente de tu situación legal o migratoria. Este empadronamiento debes renovarlo por obligación cada 2 años, para que no te den de baja y puedas demostrar la continuidad en la estadía.

Residencias excepcionales (arraigos).

  • Arraigo social: Puedes aplicar a este tipo de residencia si has permanecido en España al menos tres años, cuentas con un contrato de trabajo (periodo no inferior a un año) y acreditas vínculos familiares con otros extranjeros residentes o presentas un informe de inserción social. Este informe es emitido por la Comunidad Autónoma en la que tenga su domicilio habitual o por el Ayuntamiento de su lugar de residencia en caso de que así lo haya establecido la Comunidad Autónoma.
  • Arraigo familiar: Puedes aplicar a este tipo de residencia si eres hijo de padre o madre originariamente españoles o bien, si eres padre o madre de un menor de nacionalidad española.
  • Arraigo laboral: Puedes aplicar a este tipo de residencia si has permanecido en España con carácter continuado al menos dos años y puedes acreditar una relación laboral de duración no inferior a seis meses. Para acreditar la existencia de relaciones laborales puedes aportar una resolución judicial o acta de conciliación en vía judicial que la reconozca, o una resolución administrativa confirmatoria del acta de infracción de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social que la acredite. Recientemente hay una sentencia (Sentencia núm. 452/2021 STS 452/2021, 25 de Marzo de 2021, Tribunal Supremo, Sala De Lo Contencioso-Administrativo) que abre una nueva posibilidad para acreditar esta relación laboral, para personas que hayan tenido residencia legal con permiso de trabajo y por alguna circunstancia la hayan perdido, pueden aportar el certificado de vida laboral para acogerse a este tipo de arraigo. Esta misma excepción podría aplicarse para personas que hayan trabajado legalmente durante el periodo de aprobación de una solicitud de asilo político.

Residencias excepcionales españa

Existen otros tipos de arraigos y situaciones excepcionales, cada uno con sus requisitos y características especiales, por eso es importante que te asesores con un abogado para consultar tu condición particular. Al final de este artículo, te dejaremos los datos de Carolina Pedraza, la abogada que nos acompañó en la charla, para que la puedas contactar.

¿Qué es y cómo pedir asilo político en España para colombianos?

Otro tema que despierta el interés de muchos colombianos es el del asilo político en España. Esta figura existe para casos excepcionales en los que la persona sufre persecución o tiene riesgo por temas de orden público, conflicto armado, violencia política en su país, etc.

Esta solicitud debe hacerse de manera formal en las 72 horas siguientes al arribo al país en las dependencias habilitadas en los puestos fronterizos, presentando pruebas que acrediten su situación.

Una vez presentada esta solicitud, se te responderá en un plazo de 4 días si esta es admitida a trámite o no. En caso de que sea admitida, podrá estar en España de manera regular durante el tiempo que tome el estudio formal de la solicitud, el cual puede tardar hasta 6 meses.

Si no se realiza esta solicitud al momento de la entrada al país, puede realizarse hasta un mes después y se surtirá un trámite en las mismas características que describimos antes.

Para ampliar todos los temas que se tocaron en la transmisión en vivo, aquí te dejamos la grabación que realizamos:

Si ya resolviste tu situación migratoria o estás en trámite y estás planeando comprar casa en Colombia desde España, nosotros te acompañamos en todo el proceso. Contáctanos aquí.

Si deseas contactar con la abogada Carolina Pedraza, aquí te dejamos sus datos:

Correo: cpedraza@icab.cat

LinkedIn: Carolina Pedraza Osorio

Facebook: CPO Legal Intl

Página web: www.cpolegalintl.com

Solicitud de credito de vivienda Bancolombia

Te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales y mantener al tanto de todos nuestros eventos, tips y conocer los mejores proyectos de vivienda en Colombia

Solicita una asesoría gratuita registrando tus datos