¿Cómo hacer una huerta o un jardín interior en casa?

May 23, 2020 | General

No todos cuentan con la fortuna de vivir en una casa campestre o que tenga un jardín, pero este motivo no es suficiente para impedirte que te preguntes ¿cómo hacer una huerta o un jardín interior en tu casa?.

Las huertas y jardines interiores pueden aportar grandes beneficios a tu vida cotidiana, no solo mejoran la estética de tu casa y tu salud, también aumentan la productividad. Sí, leíste bien, las plantas pueden aumentar hasta un 15% la productividad.

Beneficios de tener plantas en el hogar

Son muchos los beneficios que producen las plantas en los hogares, entre ellos:

  • Purifican el aire, filtran partículas y el dióxido de carbono (CO2) lo convierten en oxígeno.
  • Reducen la temperatura del ambiente, lo que se traduce en ahorro de energía.
  • Crean un ambiente saludable, reducen las quejas, dolores de cabeza y cansancio.
  • Favorecen una recuperación más rápida de enfermedades y cirugías.
  • Brindan una sensación de bienestar y relajación, reducen el estrés.
  • Tienes más contacto cercano con la naturaleza.
  • Disminuyes el consumo de plástico si cosechas tus propios alimentos, a la vez que te alimentas de una forma más natural, sin tantos químicos.

No obstante, una huerta o jardín interior necesita de unas condiciones específicas, para que pueda crecer sin problemas.

Esas condiciones cambian según el tipo de planta que desees cultivar, el método y sistema de soporte que decidas emplear.

Requisitos

Con el fin de contestar la pregunta ¿Cómo hacer una huerta o un jardín interior en tu casa? Hemos reunido en una lista, los requisitos a tener en cuenta para comenzar a cultivar:

  • Luz: Es indispensable para que las plantas realicen el proceso de la fotosíntesis, produzcan flores y frutos.

Asegúrate de elegir un lugar con mucha iluminación, cerca a una ventana si es posible, de lo contrario puedes recurrir a sistemas de iluminación para garantizar una iluminación adecuada.

  • Agua: Regularmente las plantas que no crecen de forma natural en el suelo, tienden a secarse más rápido. Por ese motivo, es fundamental que una huerta o jardín interior sea regado adecuadamente evitando el exceso de agua.

Con el fin de garantizar un riego óptimo, puedes recurrir a diferentes sistemas de riego como: riego por goteo, picos de terracota, globos de riego, riego automático, hidropónico, entre otros.

Sin importar que tipo de sistema de riego utilices, debes tener muy presente el drenaje de la huerta o jardín interior, porque las raíces pueden podrirse si se exponen a un ambiente demasiado húmedo. Recurre a bandejas de goteo o a los agujeros de drenaje.

  • Humedad: Al estar en el interior de tu casa, las plantas pueden sufrir de baja humedad, lo que ocasiona que se marchiten o sequen. Una solución efectiva es adquirir un humidificador o simplemente poner un recipiente con agua cerca de la huerta o jardín.

  • Profundidad del suelo: Esta varía según el tipo de planta que cultives. Por lo general, entre 40 y 50 cm de tierra son suficientes para la mayoría de las plantas. Lo mejor es asesorarte con un experto en el tema, para determinar si tienes o no el espacio adecuado.

  • Temperatura: Generalmente las plantas crecen en temperaturas que oscilan entre los 18 y los 24 grados Celsius.

Paso a paso para hacer una huerta o un jardín interior en tu casa

Ahora que ya conoces los requisitos para tener una huerta o jardín interior en tu casa, comencemos por el paso a paso para empezar a cultivar:

1. Elige el tipo de huerta o jardín interior

Existe una gran variedad de diseños de huertas y jardines interiores, dependiendo del espacio que tengas disponible en tu casa y de tu estilo.

Puedes elegir entre un huerto en las ventanas, mesas de cultivo, camas elevadas, jardines verticales, escalonados o amurallados o macetas individuales, elige la opción que te permita aprovechar al máximo el espacio.

2. Elige los cultivos

Hay una infinidad de posibilidades para cultivar, si tu propósito es darle un toque estético a tu casa o cultivar frutas, verduras y hortalizas o una combinación de ambas, puedes elegir lo que más te guste:

  • Plantas de interiores: Aloe vera, jade, cactus, helechos, potus, cintas, etc.
  • Flores: Violetas, flor de flamenco, lirios, begonias, rosa de China, orquídeas, etc.
  • Huerta: Brócoli, remolacha, zanahoria, rábano, Kale, lechuga, tomate, champiñones, calabacín, hierbas aromáticas, etc.

3. Determina la ubicación de los cultivos

Elige una ubicación adecuada para los cultivos, teniendo en cuenta la distancia y la compatibilidad entre especies.

Por ejemplo, las zanahorias pueden estar a 10 cm de distancia unas de otras, por otro lado, los pimientos deben estar separados entre 30 y 50 cm.

4. Prepara la tierra

Compra sustrato y fertilizante, para darle a las plantas los nutrientes necesarios para su crecimiento y garantizar buenas cosechas.

Puedes hacer tu propio compost, reutilizando hojas secas, césped cortado y restos orgánicos de la cocina.

5. Siembra y plantación

Para ti que estás iniciando en el mundo del cultivo, te recomendamos hacer unos semilleros antes de sembrar directamente en la tierra. Puedes comprar los recipientes o reciclar los que ya no uses.

De esta manera germinan más rápido y puedes controlar el crecimiento de cada planta.

Una vez esté lista para plantar en su lugar definitivo, debes hacer un hoyo pequeño en la tierra y regar la planta.

6. Previene plagas y enfermedades

Aquí radica el éxito de los cultivos. Lo ideal es tener una huerta o jardín interior libre de sustancias artificiales.

Esto se puede lograr con remedios naturales y bioestimulantes que favorezcan un sano crecimiento.

También crean una barrera física que proporciona protección al suelo, evita que se desarrollen malas hierbas y genera aromas que repelen plagas y enfermedades.

7. Labores de cultivo

Estas son algunas de las tareas que debes realizar para mantener las plantas sanas:

  • Escardar: remueve la tierra con un rastrillo o azadón pequeño, en especial en la huerta. Esto ayuda a evitar que crezcan malas hierbas y crea canales para que circule el agua.

  • Podar: esto mejora la calidad de las cosechas.

  • Cosechar: Asegúrate de hacerlo en el momento justo, utiliza las herramientas adecuadas para no dañar la planta.

Manos a tu huerta y jardín

Tal vez en este punto, todavía no seas un experto en el arte de hacer una huerta o un jardín interior, solo hace falta ponerte en acción, recuerda que la práctica hace al maestro.

Anímate a hacerlo, cuéntanos tu experiencia, entrénate desde ahora para crear un jardín fabuloso o una huerta. ¿Te imaginas cómo se verán en la casa que vas a comprar próximamente con la ayuda de Inter Image?

Solicitud de credito de vivienda Bancolombia

Te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales y mantener al tanto de todos nuestros eventos, tips y conocer los mejores proyectos de vivienda en Colombia

Solicita una asesoría gratuita registrando tus datos