¿Cómo empezar a ahorrar para comprar vivienda propia en Colombia?

Jun 15, 2022 | Educación Financiera

¿Tienes ganas de independizarte o deseas invertir en vivienda? En Inter Image queremos compartirte unos consejos que te serán de gran ayuda para lograrlo.

Sabemos que obtener la cuota inicial puede ser algo complicado para algunas personas, como también dependerá de las expectativas, necesidades y ganas de alcanzar tu meta.

Por eso sigue leyendo y aprende con nosotros, ya que este proceso requiere de mucho esfuerzo, pero la recompensa es invaluable.



¿Cuánto se tiene que ahorrar para comprar una casa?


Te recomendamos tener ahorrado siempre el 20% y el 30% para la cuota inicial de tu vivienda, ya que las entidades financieras prestan entre el 70% y el 80% del valor de un inmueble. Es ideal que tengas ahorrado este dinero al momento de empezar a buscar proyectos de vivienda.

Aunque suene algo retador, será mucho más fácil cuando aprendas cómo se debe ahorrar para una casa.


Investiga y busca los mejores precios


Te aconsejamos validar cuánto es el precio que estás dispuesto a pagar por la vivienda que buscas actualmente. Para esto debes preguntarte: ¿qué tipo de vivienda estoy buscando?, ¿cuáles son sus características?, ¿donde me gustaría que estuviera ubicado?

También debes consultar los Créditos Hipotecarios disponibles y verificar cuál es el enganche aproximado que solicitan las distintas entidades financieras. En este punto te recomendamos usar un simulador de Crédito Hipotecario que te permita calcular mensualidades, enganche y monto de dinero del préstamo.


Paga todas tus deudas actuales


Recuerda que comprar una casa nueva conlleva más gastos, así que dependiendo de la forma de pago que escojas, puede que adquieras una nueva deuda. Por ello debes saldar tus tarjetas de crédito y otros préstamos que hayas realizado para mejorar tu historial crediticio.

Esta acción será parte fundamental durante tu adquisición de un inmueble, ya que tener deudas pendientes de pago puede ocasionar que el crédito que se otorgue sea menor al que esperas, o que te nieguen la obtención del mismo.

Reconoce cuánto dinero estás gastando en pagar tus deudas actuales y encuentra la manera de pagarlas en su totalidad antes de comenzar a ahorrar para comprar tu patrimonio.


Elimina gastos innecesarios


Luego de saldar tus deudas, haz una lista para detectar todos los gastos innecesarios que estás teniendo por el momento, para crear un plan de reducción. Puedes empezar con pequeños cambios, pero recuerda que cada vez necesitarás ahorrar más y eliminarlos por completo.

¿Has escuchado sobre los gastos hormiga? Son esos pequeños que suelen pasar desapercibidos, pero que afectan profundamente en tus finanzas. Por ejemplo, comprar café, dulces o frituras diariamente. Analiza cuáles son los tuyos y busca alternativas para disminuirlos o recortarlos.

Una buena alternativa puede ser incluirlos en tu presupuesto de mercado. Es decir, si te gustan mucho las papas podrías comprar un paquete de 12 en el supermercado para pagar una menor tarifa por ellas o si es el café, puedes hacerlo en casa y llevarlo en un termo que conserve el calor, son formas sencillas de ahorrar y disminuir gastos.​

Otros que pueden aparecer son los gastos fantasmas, son aquellos que no se ven y suelen cargarse en la tarjeta de crédito o débito todos los meses. Algunos de estos se generan por suscripciones en Spotify, Netflix, HBO, entre otros. Por eso procura revisar tus estados de cuenta y cancelar los que no utilices.


Ahorra un porcentaje de tu sueldo mensual


Destina un porcentaje de tu salario directamente al ahorro, sin que afecte el monto de tus gastos básicos y personales. Puedes destinar el 30% a tus gastos personales, el 20% a tu ahorro y el 50% restante a los básicos.

Intenta siempre designar una cantidad como ahorro mensual directamente de tu sueldo. Una Cuenta de Ahorros puede facilitarte este proceso y evitarás gastar en cosas innecesarias.


Busca ingresos extra o invierte


Ten presente que para solicitar un Crédito Hipotecario se requiere un comprobante de ingreso o que tengas un trabajo estable, pero aún así puedes crear una fuente de ingresos extra sin descuidar el actual.

Por otro lado, si lo que necesitas es invertir, existen muchas herramientas de inversión de las que puedes hacer uso. Evita poner tu dinero en sistemas informales y busca entidades en donde ahorres tu dinero y puedas hacerlo crecer.


¡Compra tu casa en Colombia desde el exterior!



Cuéntanos si esta información te resultó útil y recuerda que si estás pensando en comprar vivienda nueva, aprovecha al máximo los subsidios que aún están vigentes este año, anímate a conocer nuestros proyectos e invertir.

¿Qué esperas? Haz clic aquí: WhatsApp o ingresa a nuestras redes sociales: Facebook e Instagram, para que uno de nuestros asesores comerciales pueda brindarte más información.

O si gustas déjanos tus datos aquí para que una de nuestras asesoras pueda brindarte más información.

Solicitud de credito de vivienda Bancolombia

Te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales y mantener al tanto de todos nuestros eventos, tips y conocer los mejores proyectos de vivienda en Colombia

Solicita una asesoría gratuita registrando tus datos