Si estás pensando en comprar casa para vivir independiente, y por el momento estás solo o sola, debes saber que esta decisión, requiere tener en cuenta algunos aspectos importantes.
Y es que saber elegir el lugar que se convertirá en tu hogar próximamente, además de ser emocionante, es una tarea que no debes tomarte a la ligera, recuerda que es una inversión para el futuro.
Comprar vivienda para vivir solo, ya no es tan extraño, los jóvenes quieren independencia y disfrutar de su propio espacio.
Aunque ésta no es una tendencia exclusiva de los jóvenes, los adultos que por alguna circunstancia se encuentran solos, también están buscando casas o apartamentos para disfrutar del fruto de su trabajo o de su retiro laboral.
Además de las razones personales por las que estás considerando comprar casa, para vivir en total independencia de tu familia, esta decisión también te da beneficios en el largo plazo, como privacidad, libertad, inversión, seguridad y estabilidad para el futuro.
De cualquier forma, tanto jóvenes como adultos, incluso aquellos que se encuentran trabajando en el extranjero, quieren un lugar acogedor para establecerse al regresar a su país.
Aquí te contamos cuáles son esos tips que debes tener en cuenta, para escoger bien la casa o apartamento ideal para vivir solo.
Hablamos especialmente de la distribución de los espacios, las áreas funcionales, la iluminación, el número de habitaciones, la ubicación y los costos.
Por último, te damos acceso a más información sobre los subsidios de vivienda en Colombia y a nuestro análisis sobre cómo ahorrar entre 200 y 300 euros al mes, para cumplir tu sueño de comprar casa.
Quédate hasta el final y también te compartiremos información valiosa, sobre cómo abrir una cuenta de ahorros, para juntar lo de la cuota inicial y acceder a un crédito hipotecario, aun si te encuentras en el exterior, sin tener que viajar.
Distribución de los espacios y áreas funcionales
No creas que, porque buscas comprar casa para una sola persona, esta debe ser demasiado pequeña, pues no sabes cuando las cosas pueden cambiar.
Y aunque te decidas por un inmueble pequeño, lo importante es la distribución de los espacios, en donde las áreas se encuentren bien definidas, para que puedas disfrutarlo al máximo.
Por otro lado, un factor determinante es tu estilo de vida, si te gusta tener reuniones con amigos, vas a necesitar una sala de estar con el espacio apropiado para recibirlos.
Incluso, una cocina abierta con una barra americana, para que puedas disfrutar de su compañía, mientras preparas una deliciosa cena.
Si, por el contrario, no recibes muchas visitas, tal vez prefieras tener un lugar donde puedas disfrutar de una fragante taza de café y un buen libro; en ese caso te convendría tener un balcón o terraza para colgar una hamaca o ubicar una silla muy cómoda.
Número de habitaciones e iluminación
En cuanto al número de habitaciones, no te límites a una sola, ya que no sabes si a futuro debas compartir tu hogar con otra persona, de esta manera ambos tendrán su espacio privado.
Así que, si tu presupuesto lo permite, lo ideal es tener una habitación adicional, ya sea para recibir una visita temporal, porque decidas compartir el apartamento con alguien o porque decidas formar una familia.
En caso de que no sea posible encontrar una vivienda con dos habitaciones, asegúrate de tener un buen sofá cama en la sala, para brindarles una estadía cómoda a tus invitados.
Procura que tu casa o apartamento nuevo, tenga una excelente iluminación, especialmente si los espacios son pequeños, esto hará que se sienta y se vea más confortable.
En esto juega un gran papel la decoración minimalista, así como paredes pintadas con colores claros, para dar una sensación de mayor amplitud.
Ubicación del inmueble y los costos
La ubicación del inmueble es determinante en los costos del mismo, lo que es importante a la hora de tomar la decisión de compra, pues no es lo mismo comprar en pareja o en familia, que solo.
Busca bien, es posible encontrar una buena casa o apartamento en la ubicación ideal, recuerda que los costos se calculan por metro cuadrado. Así que es posible que encuentres tu vivienda ideal en ese lugar estratégico, aunque de menor tamaño.
Por otro lado, recuerda que al vivir solo o sola, tendrás que asumir todos los costos de mantenimiento de la vivienda, las cuotas del crédito hipotecario, además de los servicios públicos y los gastos para tu sostenimiento.
La buena noticia es que, si eres colombiano, puedes acceder a todos los beneficios que está brindando el gobierno, a través de su política de fomento y acceso a la vivienda.
En nuestra publicación “6 medidas sorprendentes para reactivar la vivienda en Colombia 2019”, te contamos cómo puedes acceder a dichos subsidios, incluso si estás trabajando en el extranjero.
Tu plan para comprar vivienda
Es el momento de dejar de soñar y poner manos a la obra, tu meta de comprar casa para vivir solo o sola, lo único que necesita es plan de acción.
¿Sabías que, si ahorras entre 200 y 300 euros al mes, tendrás la cuota inicial de tu vivienda en muy poco tiempo? Pues sí es posible, de hecho, la fórmula es de nuestros propios clientes.
Te lo explicamos en detalle en nuestro post: “Cómo ahorrar entre 200 y 300 euros mensuales para invertir en tu casa propia”
Así que, si ya lo has decidido, en Inter Image te podemos ayudar a abrir una cuenta para ahorrar la cuota inicial, y para que puedas solicitar tu crédito hipotecario, todo de manera ágil, segura y sin tener que viajar.
En nuestra publicación: Cómo abrir una cuenta en Bancolombia desde España, te explicamos cuáles son los trámites que debes realizar y los requisitos y documentos a presentar, para estar cada vez más cerca de tu objetivo de comprar casa.
Somos los aliados estratégicos de Bancolombia y el Banco de Occidente en España, estamos felices porque ya son más de 4000 familias asesoradas con éxito.
Y tú también puedes ser un propietario feliz en muy poco tiempo, pide una asesoría y descubre lo fácil que es hacer que los sueños se conviertan en realidad. Contáctanos ahora.