Faltan pocos días para saber quién será el próximo presidente de Colombia y entre las propuestas que deben abordar están temas de interés como la salud, la educación y la vivienda.
Sobre este último, los candidatos concuerdan en invertir en la infraestructura nacional y mejorar las condiciones de servicios públicos, en relación a los proyectos de vivienda del país.

Propuestas del candidato Gustavo Petro:
En materia de la edificación urbana, el candidato Gustavo Petro quiere enaltecer la vivienda y poner como pionera a la mujer. Propone liderar una política de hábitat, y servicios públicos ordenada alrededor del agua.
Es por esto que se menciona la ‘autoconstrucción’, aprovechando las zonas rurales en el campo para generar sistemas de riego en el agro colombiano.
Resalta el tema de la escrituración como garantía del derecho a la vivienda, el acceso a comprarla a mediano plazo y el reconocimiento legal de las edificaciones, por el esfuerzo de las familias en autogestionar la misma.
Propuestas del candidato Rodolfo Hernández:
Por otro lado, Rodolfo Hernández, ingeniero civil de profesión, planea diseñar un plan de incentivos para el ahorro e inversión en vivienda nueva.
Mencionó en su campaña que «las viviendas familiares tendrán un área de 60 metros cuadrados» y serían construidas con estructuras prefabricadas, lo cual permitiría generar empleo desde la ‘autoconstrucción’.
El ex alcalde de Bucaramanga también daría incentivos asociados a la habilitación de suelo bajo los criterios de planificación de los POT para los municipios y distritos.
¿Estímulos para autoconstrucción de vivienda?
Gustavo Petro: Sí. Dice que legalizará los barrios y viviendas que las familias han autogestionado, además de promover los “procesos asociativos, autogestionarios y de autoconstrucción con enfoque territorial y asistencia técnica para el acceso a la vivienda”. Para ello impulsará las organizaciones populares de vivienda y eliminará “la obligatoriedad de tener previamente suelo”.
Rodolfo Hernández: Sí. Busca producir empleo desde la “autoconstrucción” de viviendas con estructuras prefabricadas que tendrán un área mínima de 60 metros cuadrados.
¿Impulso a la construcción de viviendas VIS y VIP?
Gustavo Petro: Sí. Dice que “la asignación de recursos nacionales para vivienda estará condicionada a la reglamentación de la Vivienda de Interés Social (VIS) y Vivienda de Interés Prioritario (VIP)”, que tendrá que ser revisada y ajustada a través del Reglamento técnico mínimo obligatorio sobre la VIS y VIP. Además, afirma que los porcentajes de suelo destinados a estas viviendas se establecerán según el crecimiento de los hogares y sus condiciones socioeconómicas.
Rodolfo Hernández: Sí. Quiere mantener vigentes los subsidios asociados a las VIS y VIP. Además, llevar a cabo un programa nacional de vivienda rural que incluye la creación de aldeas rurales integrales bajo el nuevo concepto de Vivienda de Interés Cultural (VIC).
¿Mejorar créditos para vivienda?
Gustavo Petro: Sí. Para la vivienda no popular dice que promoverá “sistemas de Crédito Hipotecario que permitan a las familias adquirir vivienda en plazos y tasas acordes con el ingreso familiar”, sin dar claridad sobre el factor diferencial respecto a lo que sucede actualmente.
Rodolfo Hernández: No, no plantea la mejora de créditos habitacionales, pero sí diseñar un plan de incentivos para el ahorro e inversión en vivienda nueva.
¿Meta de vivienda nueva?
Gustavo Petro: No plantea un número de viviendas nuevas.
Rodolfo Hernández: No señala un número de viviendas nuevas.
¿Estimulos para autoconstrucción de vivienda?
Gustavo Petro: Sí. Dice que legalizará los barrios y viviendas que las familias han autogestionado, además de promover los “procesos asociativos, autogestionarios y de autoconstrucción con enfoque territorial y asistencia técnica para el acceso a la vivienda”. Para ello impulsará las organizaciones populares de vivienda y eliminará “la obligatoriedad de tener previamente suelo”.
Rodolfo Hernández: Sí. Busca producir empleo desde la “autoconstrucción” de viviendas con estructuras prefabricadas que tendrán un área mínima de 60 metros cuadrados.
¿Reorganización de tierras y vivienda?
Gustavo Petro: Sí. Priorizar la titulación de tierra a nombre de las mujeres rurales e impulsar el programa nacional de mejoramiento barrial comunitario y “el saneamiento y masificación de la titulación (escrituración) como garantía del derecho a la vivienda”, son tres de sus propuestas. Igualmente, buscará la regularización urbanística o legalización de barrios y el mejoramiento de estos.
Rodolfo Hernández: Sí. Buscará crear un instrumento que permita la habilitación de tierras para los proyectos de vivienda.
¿Compra de tierras improductivas?
Gustavo Petro: Sí. Dice que primero propondrá al “propietario del latifundio improductivo activar la producción de sus terrenos, pagar los impuestos correspondientes, o en última instancia, venderlos al Estado para que este, a su vez, los entregue a las comunidades rurales”.
Rodolfo Hernández: No lo menciona en su plan de gobierno.
¡Compra tu casa en Colombia desde el exterior!
Si estás pensando en comprar vivienda nueva, no lo pienses más, este es el momento de aprovechar los subsidios que aún están vigentes por este año, anímate a conocer nuestros proyectos e invertir.
¿Qué esperas? Haz clic aquí: WhatsApp o ingresa a nuestras redes sociales: Facebook e Instagram, para que uno de nuestros asesores comerciales pueda brindarte más información.
O si gustas déjanos tus datos aquí para que una de nuestras asesoras pueda brindarte más información.