¿Necesitas ideas de juegos para niños en casa? El confinamiento obligatorio por cuenta del Covid-19 tomó a todo el mundo por sorpresa, pues nadie estaba preparado para afrontar una situación como esta.
Dicha medida de prevención puede ser difícil de sobrellevar, en especial para aquellas personas acostumbradas a llevar una vida muy activa y social.
Ahora imagina cómo debe ser para los más pequeños. Un niño encerrado, que está lleno de energía e ideas por desarrollar, es presa fácil del aburrimiento.
Es cierto que los niños se entretienen fácilmente con videojuegos o con cualquier otra herramienta tecnológica, pero no es bueno que pasen un tiempo excesivo frente a esas pantallas.
Las actividades lúdicas para niños ayudan al aprendizaje, mejoran la motivación y la concentración, aumentan la autoconfianza y autonomía.
Además, favorecen la formación de la personalidad y refuerzan lazos entre los niños y sus padres, amigos u otros familiares.
Por ese motivo, y para hacer que la espera sea más llevadera, te traemos 7 tipos de juegos para niños en casa:
1. Juegos de saltos
Una de las actividades lúdicas para niños perfectas para gastar energía, son los juegos de saltos.
Las alternativas para hacer juegos para niños en casa con saltos son muy numerosas, basta con poner a volar la imaginación.
Un ejemplo es hacer líneas con cinta de enmascarar o de color en el suelo, dejando espacios de 30 centímetros para que los niños jueguen a saltar de una línea a otra.
Los saltos pueden ser con ambos pies o en uno solo, salto hacia atrás, con las manos en la cabeza, sosteniendo algo, evitando obstáculos, entre otros.
Otra idea es hacer una competencia para ver quien salta más alto, haciendo marcas en una pared, a medida que se va saltando se va aumentando la altura.
2. Juegos con globos
Los globos son llamativos, divertidos y livianos. No se corre el riesgo de hacer daños o ensuciar la casa, como probablemente sucedería con una pelota.
Algunos juegos para niños en casa con globos son los siguientes:
- Fútbol
- Evitar que el globo toque el piso.
- Explotar el globo sin usar las manos.
Este es uno de esos fabulosos planes para disfrutar en familia a muy bajo costo.
3. Jugar al escondite
El escondite o escondidijo es uno de los juegos para niños en casa más popular.
Este juego ayuda a estimular el desarrollo motor, la comunicación, la toma de decisiones y la creatividad.
Las reglas varían según la región, pero por lo general se escoge a un integrante para que sea el “policía” y cuente hasta un número escogido entre todos, lo hace de cara a la pared.
Mientras el “policía” cuenta, los demás corren a esconderse. Una vez el “policía” termina de contar sale a buscar a los que están escondidos.
Cuando encuentra a alguien con solo tocarlo es suficiente, en otra variante el “policía” debe correr hacia el lugar donde conto y decir: “un dos tres por…el nombre”.
Si uno de los que está escondido se quiere salvar, debe correr hasta el lugar donde contó el “policía” y decir: “un dos tres por mí”.
4. La búsqueda del tesoro
Otro de los juegos para niños en casa más populares es “La búsqueda del tesoro”.
Este juego consiste en esconder un “tesoro” en algún lugar de la casa, puede ser un juguete, golosinas o algún objeto de valor para los niños.
Se deben dejar pistas para que los niños busquen el tesoro, las pistas informan sobre varios lugares de la casa que se deben visitar para estar cada vez más cerca del tesoro.
Para poder avanzar de una pista a otra, se deben pasar pruebas como adivinanzas o hacer ciertas acciones, aquí la imaginación juega un papel muy importante, la idea es que desde el más pequeño hasta el más grande se divierta.
5. El ahorcado y stop
Dos juegos para niños en casa clásicos. Solo se necesita papel y lápiz. En el primero, un jugador escoge una palabra y dibuja una raya por cada letra de la palabra, los demás deben decir letras al azar.
Si la letra está en la palabra, se ubica en la raya correspondiente, si no está, se empieza a dibujar las partes de una persona por cada letra errónea. Gana el jugador que adivina la palabra.
Recomendamos reemplazar el dibujo de una persona ahorcada por un muñeco de nieve, las palabras a adivinar se pueden reemplazar por frases, programas de televisión, películas, entre otros.
En el segundo, se dibuja una tabla en una hoja de papel con diversas categorías escogidas por los concursantes (país, color, nombres, profesiones, etc.).
Cada categoría se debe llenar con una palabra que comience por una letra escogida al azar, el primero que termine dice: “stop” y los demás deben parar.
Luego, se comparan respuestas y se asignan puntajes acordados entre todos, gana el que tenga más puntaje.
6. Pintura, manualidades y lectura
De las actividades lúdicas para niños que más se destacan son la pintura y las manualidades, ya sabemos cómo se iluminan los ojos de nuestros niños cuando ven las herramientas perfectas, para que toda su creatividad e imaginación salgan a flote.
Por otro lado, tenemos a la lectura, que es una actividad que fortalece la relación entre el niño y sus padres, amplía sus conocimientos y su lenguaje.
7. Juegos de mesa
Los juegos de mesa son un arma imbatible, quizá sean la mejor opción cuando de juegos para niños en casa se trata.
Aportan al desarrollo cognitivo al estimular el pensamiento lógico y matemático, fortalecen la memoria, concentración y a afrontar la frustración.
Por lo general, son actividades lúdicas para niños de 5 años en adelante.
Aquí no nos vamos a detener porque la lista de juegos de mesa es enorme, existen aquellos en los que tienen que adivinar, dibujar, crear estrategias e incluso aprender a ahorrar e invertir.
Monopoly por ejemplo, es una de esos juegos para niños en casa, excelentes para enseñarles sobre finanzas.
También puedes aprovechar este tiempo para hacer sus propias alcancías a mano y enseñarles a los más pequeños como ahorrar en familia. ¡Estimula su crecimiento mientras se divierten!