Si eres colombiano, tienes que enterarte sobre las medidas que el gobierno está implementando para reactivar la vivienda en Colombia, como uno de los sectores más importantes de la economía.
Descubre en esta publicación cuáles de estas medidas te pueden beneficiar, para que al fin puedas cumplir el sueño de comprar vivienda en Colombia, conoce la forma más fácil de aprovecharlas, incluso si te encuentras en el exterior.
El plan de reactivación de vivienda en Colombia tiene tres pilares fundamentales y, seis medias específicas que veremos a continuación.
Pilares del plan para reactivar la vivienda en Colombia 2019
El Ministro de Vivienda, Jonathan Malagón ha informado a través de varios medios de comunicación, el paquete de medidas que ha lanzado el gobierno para reactivar la vivienda en Colombia.
La vivienda es un sector de vital importancia en la economía del país, es por eso que estas medidas han generado una gran expectativa, se auguran resultados positivos.
En una reciente entrevista concedida al diario La República, el Ministro afirmó que es el mejor momento para comprar vivienda.
Explicó además, que son tres los pilares del plan que ha creado el gobierno, para reactivar la vivienda en Colombia:
- Reducir el déficit en 520.000 unidades, a través de la construcción de Vivienda de Interés Social VIS; las familias tendrán acceso a dichas viviendas, a través de los programas de subsidios “Mi Casa Ya” y “Semillero de Propietarios”, este último, diseñado para las familias que tienen ingresos inferiores a dos salarios mínimos, para que puedan ahorrar para la cuota inicial.
- Mejoramiento de 600.000 viviendas, dirigido a propietarios cuyas viviendas no tienen condiciones dignas, como pisos o baterías sanitarias. Programa que se desarrollará en articulación con el Departamento de Prosperidad Social DPS y, con el Ministerio de agricultura, para llegar al sector rural.
- Incentivo para la compra de vivienda NO VIS, con una reducción en la cuota inicial del 30% al 10%, es decir que la financiación de los bancos para este tipo de vivienda será del 90%. El objetivo es jalonar la economía ya que el 79% de la vivienda No VIS, incide directamente en 22 sectores productivos de la economía y en el empleo por supuesto.
Así que ahora no hay excusas porque tienes más opciones para tomar la decisión de comprar vivienda en Colombia, ya sea que comprar Vivienda de Interés Social VIS y beneficiarte de los subsidios o elegir la No VIS, para aprovechar la ampliación en el en el porcentaje de financiación de los bancos al 90% del valor de inmueble.
Te compartimos los apartes más importantes de la entrevista antes mencionada en el programa “Al Paredón” de diario La República en su versión digital:
[video_embed video=»349485614″ parameters=»» mp4=»» ogv=»» placeholder=»» width=»700″ height=»400″]
Cuáles son las medidas para reactivar la vivienda en Colombia
El paquete de medidas para reactivar la vivienda consiste en seis puntos clave que detallamos a continuación:
1 Aval fiscal de recursos para subsidios hasta 2024
A través de la firma de un documento del Consejo Nacional de Política Económica y Social CONPES, se dará el aval fiscal para los subsidios hasta el año 2024, para garantizar que los hogares cuenten con estos dineros en dos o tres años, mientras realizan su trámite.
2 Aumentar el porcentaje de financiación de los bancos para vivienda No VIS
Como ya se mencionó esta es una medida para incentivar la compra de vivienda de esta categoría, al pasar la financiación de los bancos del 70% al 90%.
Aunque esta medida no es obligatoria para los bancos, es una ventaja competitiva que pueden aprovechar para atraer más clientes.
Por otro lado es una buena opción, para mejorar la rotación de los inventarios de este tipo de vivienda y, los compradores pueden encontrar muy buenos precios en vivienda nueva.
3 Garantías para créditos hipotecarios de vivienda No VIS
Esta es una solución para que las personas que no tienen un respaldo fuerte para su crédito hipotecario.
Por ejemplo, en el caso de los profesionales que acaban de graduarse, que aún no tienen un historial crediticio, ni activos para respaldar la deuda.
En este caso el estado les otorga ese aval a través del Fondo Nacional de Garantías FNG, para que puedan aspirar a una vivienda de mayor valor a la VIS.
El presupuesto a cargo de este fondo, para impulsar este programa será de 650.000 millones de pesos.
4 Tasa compensada para el crédito constructor
Consiste en créditos blandos para el sector constructor, por medio de la Financiera de Desarrollo Territorial FINDETER.
La figura de tasa compensada consiste en una reducción de 200 puntos básicos, por ejemplo si una constructora solicita un crédito al 10%, con esta medida la tasa le quedará en 8%.
La vigencia de esta medida será de 4 años y se destinarán 300.000 millones de pesos de presupuesto para este programa.
5 Ajuste a los topes de precios en la vivienda VIS
Se incrementan los topes de los precios en La Vivienda de Interés Social VIS, están pasan de 135 a 150 salarios mínimos legales vigentes SMLV, es decir, el tope anterior era de 112 millones de pesos y, ahora puedes comprar vivienda en esta categoría hasta por 125 millones de pesos.
6 Concurrencia de subsidios
Ahora los compradores podrán juntar los subsidios que ofrecen las cajas de compensación con los de los programas de gobierno.
En la práctica eso significa que una familia con ingresos de dos salarios mínimos, podrán contar con subsidios más altos.
Por ejemplo, si la familia califica a los subsidios más altos en vez de recibir 30 SMLV (25 millones) se beneficiaría de un subsidio de 50 SMLV (41 millones), calculados al valor del salario mínimo de 2019.
Infografía de las 6 medidas para reactivar la vivienda en Colombia
En la siguiente infografía te resumimos las 6 medidas definidas por el Gobierno, para reactivar la vivienda en Colombia 2019, con las que espera generar efectos muy positivos en la economía del país.
Cómo aprovechar estas medidas si estás en el exterior
Como ya lo has visto, las condiciones están dadas para que las familias colombianas puedan cumplir el sueño de comprar casa propia, ya sea en la categoría VIS o No VIS.
Si estás en el exterior no te preocupes, porque también puedes sacar provecho de todos estos beneficios, cuenta con nosotros.
Si quieres más información para acceder a los subsidios y, otros beneficios de este plan que ha implementado el Gobierno para reactivar la vivienda en Colombia, ponte en contacto con Inter Image.
Somos tus aliados en Europa, te ayudamos a diseñar un plan de ahorro a la mediad y, te ponemos en contacto con los bancos más prestigiosos de Colombia a través de nuestras alianzas, para que puedas realizar todos tu tramites desde España y otros países europeos, con total seguridad y tranquilidad, para no arriesgar el dinero fruto de tu trabajo. Contáctanos ahora.