5 cosas que no sabías sobre el modelo de negocio Coliving en Colombia

Jul 6, 2022 | Educación Financiera





En esta última década hemos presenciado cambios importantes en nuestro modo de relacionarnos gracias a los avances tecnológicos y varias iniciativas como es el caso de Coliving, en donde las actuales generaciones deciden optar por estilos de vida alternativos, que les permita pertenecer a diferentes lugares.


¿Qué es el Coliving? 💻


Es posible que ya hayas escuchado acerca del Coworking, que es muy similar al Coliving, este último es un estilo de vida que ha crecido en los últimos años y que defiende una filosofía de vida colaborativa donde los trabajadores de distintos campos y empresas comparten oficina, se trata de compartir un lugar para vivir.

Estos normalmente son habitados por jóvenes profesionales y estudiantes que tienen intereses y valores comunes, buscan disfrutar de una vivienda por tiempos cortos y en condiciones de vida cómodas.

El Coliving está siendo cada vez más popular y sobre todo después de la pandemia, ya que ha cambiado la manera en la que trabajamos.

Este nuevo modelo de alojamiento combina espacios de vivienda privada con numerosas zonas comunes como espacios de trabajo, áreas de ocio y relax, piscinas, gimnasios, etc.

Aunque normalmente en este tipo de lugares no se admiten estudiantes, ya que el concepto va más enfocado a lo profesional.


Ventajas para los propietarios 😌


Invertir en un proyecto Coliving te otorga mucha flexibilidad, en donde tú como propietario tienes la opción de elegir si deseas vivir en una propiedad, o arrendarla por temporadas cortas.

Aunque puede no ser una buena opción para todos, si prefieres tu privacidad y no te llama la atención socializar con otros, entonces no es para ti. Por otro lado, si lo que quieres es conocer gente nueva, vivir en un lugar en poco tiempo, compartir experiencias y conocimientos, el Coliving espera por ti.

  • Tiene lo mejor de los dos mundos. La privacidad de tu cuarto y la oportunidad de socializar cuando lo desees.
  • Otra ventaja es que no debes preocuparte por el pago individual de los servicios o de preparar comida pues incluso algunos Colivings ofrecen espacios donde pueden funcionar restaurantes. Además, es una gran oportunidad de tener una vida ecológica al disminuir lo que consumes.
  • Por lo general los Colivings tienen un espíritu ecológico lo que le confiere un enorme valor ya que siempre tienen una gran cercanía con la naturaleza.

Ciudades como Bogotá y Medellín son pilotos en este tipo de proyectos y próximamente se está implementando en la ciudad de Cali. Es un concepto que a tenido una gran acogida.


Espacios compartidos y autónomos 🤝


Esta nueva forma de vivienda se basa en espacios colaborativos, los colivers también pueden pagar por espacios privados, y compartir las áreas comunes.




Existen muchos tipos de colivings que ofrecen desde una sala de estar, hasta espacios de co-working, salas de juegos, spa, teatro, restaurantes, salón de cocina, etc.

Presentan también un modelo similar al «todo incluido». Se tiene acceso 24 horas a todas las zonas comunes, servicios de limpieza, agua, gas, wifi, suministros y mobiliario. Hay algunos que ofrecen servicios de lavandería y spa.


Su localización 📍


Estas viviendas suelen encontrarse de una manera muy céntrica, por lo que elimina los tiempos de traslado de un lugar a otro, ahorrándote el estrés y problemas de salud que se generan a lo largo de tu vida, debido los trancones de ida y vuelta que a veces se hacen tan eternos.


Buenos eventos 🧘


En muchas ocasiones no es fácil conocer gente incluso viviendo en un Coliving. Por ello, estos sitios se aseguran de organizan eventos tanto dentro como fuera de su espacio, para que tengas más posibilidades de conocer gente con actividades como: talleres, yoga , cenas conjuntas, charlas, etc.


Fomenta el networking 📳


El Coliving fomenta la generación de ideas y con ello el surgimiento de proyectos y colaboraciones entre los mismos residentes.

Sin embargo, estos eventos no son exclusivos de inversores y emprendedores, ya que también se usan como punto de encuentro entre distintas empresas que deciden trabajar para promover un determinado producto/servicio.

También es una oportunidad única para aquellos profesionales que están en búsqueda activa de empleo o quieren encontrar nuevas oportunidades laborales.



¿Te gustó este contenido?


Cuéntanos si esta información te resultó útil y recuerda que si estás pensando en comprar vivienda nueva, aprovecha al máximo los subsidios que aún están vigentes este año, anímate a conocer nuestros proyectos e invertir.

¿Qué esperas? Haz clic aquí: WhatsApp o ingresa a nuestras redes sociales: Facebook e Instagram, para que uno de nuestros asesores comerciales pueda brindarte más información.

O si gustas déjanos tus datos aquí para que una de nuestras asesoras pueda brindarte más información.

Solicitud de credito de vivienda Bancolombia

Te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales y mantener al tanto de todos nuestros eventos, tips y conocer los mejores proyectos de vivienda en Colombia

Solicita una asesoría gratuita registrando tus datos