Llegar a tener nuestra casa en Colombia es siempre una nueva e inquietante aventura que nos embarga de emociones y preguntas cada vez que la soñamos. Si llegaste a este artículo, es la señal para pasar de las intenciones a la acción y encontrar ¡tu casa soñada!
Encontrar casa en Colombia desde España o cualquier otro país extranjero, conlleva consideraciones diferentes. Ya sea que tengamos el objetivo de permanecer en la propiedad en el futuro, como en cualquier otra circunstancia, nuestra mejor opción será tener claridad en los pasos y hacer una lista de nuestras preferencias.
¡Toma nota! Aquí descubrirás los factores de peso para encontrar tu casa y el paso a paso más adecuado para que el sueño se transforme en realidad.
10 consideraciones para encontrar tu casa
Estos consejos son relevantes pero la importancia de cada uno de ellos es personal. Úsalos con criterio y pensando en tus necesidades.
1.El vecindario.
Una casa no es una burbuja aislada del mundo; es parte de una comunidad con la que compartimos y convivimos a diario. Con esto en mente, es necesario que encontremos un vecindario que se adapte a nuestras necesidades y en el que nos sintamos cómodos. ¿Nuestro hogar feliz estará en un lugar apartado que nos brinde paz o en el centro de la ciudad lleno de energizante actividad?
Para encontrar tu casa haz una lista con tus preferencias y coméntala con tus asesores para poder valorar con precisión.
2.El espacio adecuado.
El truco, cuando se trata de elegir la casa de nuestros sueños, es averiguar cuánto espacio necesitamos realmente para la familia. Si encontramos una casa demasiado pequeña, nos dejará continuamente atrapados e intentando aprovechar las dimensiones para sentirnos mejor. Y si es muy grande puede darnos una sensación de vacío, aparte de generarnos grandes gastos sin sentido práctico.
Piensa en el espacio en que vives hoy: ¿Te sientes bien? ¿son suficientes las habitaciones? ¿cada uno de nosotros puede desarrollar sus actividades sin inconvenientes para los demás?
No debes olvidarte de encontrar tu casa también pensando en el futuro. Si tienes previsto que tu familia crezca, o si por el contrario, ya los chicos van a empezar a partir.
3.Ubicación y tamaño.
El lote a menudo es una consideración tardía cuando se trata de comprar una casa, pero no debemos restarle importancia si pensamos que es lo único de la propiedad que no podemos modificar. Al buscar una vivienda ideal deberíamos considerar cuidadosamente la ubicación, el tamaño del lote, sus vistas internas o externas, la ubicación en zonas elevadas o bajas del terreno, etc. Son condiciones que no variarán y pueden ser importantes a lo largo de la vida que proyectamos en ella. (Infórmate mejor con nuestro post: “Las mejores zonas para comprar casa en Colombia”).
4.La edad de la construcción.
Cuando pensamos en la compra de nuestra casa, la edad y su estado de construcción son factores primordiales que marcan la diferencia. Tanto sea una casa antigua o de nueva construcción, cada caso tiene sus pros y sus contras, así que debemos tener claro a qué accedemos.
Si lo que deseas es entrar y no tener que poner ni un clavo para disfrutar de sus cualidades, la nueva construcción es lo tuyo. Esta opción también tiene atractivas promociones, como los proyectos sobre plano (Puedes leer nuestro post: “Ventajas de comprar una casa sobre planos en Colombia”) que incluso nos permite hacer adaptaciones a nuestro gusto y son un factor de peso para considerar.
5.El costo.
Es la consideración que más nos preocupa y que depende, primordialmente, de nuestra capacidad financiera. Para que no se convierta en un factor que frustre a los demás, tenemos que tratar de evitar llegar al límite del presupuesto que nos hemos marcado y buscar las opciones en los niveles acordes a nuestras posibilidades.
6.Diseño de los espacios.
Debemos considerar los espacios no solo desde una mirada funcional, sino también, desde lo que deseamos según nuestro estilo de vida. Puede ser que encontrar una casa con una sala de estar amplia sea más adecuado que una con grandes habitaciones. O una cocina con ventanales al jardín nos haga la vida más alegre que un living amplio que nunca usaremos. Asegúrate de conseguir un diseño que se ajuste a ti y a tu familia.
7.El estilo de hogar que deseamos.
Estar orgullosos de nuestra casa es un factor que nos motiva a disfrutar de ella. Nos invita a permanecer y nos ayuda a sentirnos más cómodos.
La apariencia es una de las características que más se nota en una propiedad y por ello es necesario encontrar la casa y el estilo que se adapte a nosotros.
Las viviendas individuales son adecuadas para las personas que desean libertad y personalizar su apariencia. La vida en condominios es para aquellos que, siendo propietarios, se sienten cómodos con los servicios colectivos y la vida en comunidad. Los barrios residenciales mantienen condiciones conjuntas que dan identidad de categoría y están asociadas a un estatus social. (Infórmate de las tendencias con el artículo de La República.com: “Estas son las tendencias para las construcciones en los sectores más lujosos de Bogotá”).
Una vez que sepas el estilo que se adapta a ti, tendrás una idea más clara para encontrar tu casa y la vida que deseas.
8.Satisfacción de necesidades, pero también de deseos.
En el pasado encontrar una casa era, primordialmente, una forma de satisfacer necesidades y se buscaba que el número de habitaciones fuera el necesario para toda la familia, la buena conexión con los transportes para el trabajo, la cercanía con los colegios, etc. Todas características funcionales.
Hoy esto ha cambiado. La casa de nuestros sueños no solo trata de solucionar necesidades, sino también, satisfacer deseos. No tengas miedo de hacer una lista de pretensiones y considerarlas. Algunos podemos soñar en despertarnos con una hermosa vista sobre las montañas, para otros la cercanía de un gimnasio será su ilusión.
Seguramente es poco probable que encontremos la propiedad perfecta para todos, pero nos ayudará a considerar diferentes opciones.
9.El potencial.
Incluso encontrar tu casa perfecta requerirá de adaptaciones y un poco de personalización. Cuando compramos una vivienda es un momento oportuno para alcanzar los detalles que siempre nos ilusionaron. Ya sea la cocina estilo chef, el tallercito en el parqueadero o la sala de cine. Será un factor importante que, si el presente no nos lo permite, el futuro sí lo hará. Una casa que disfrutaremos toda la vida sufrirá una transformación que va con nuestro propio vivir. Será parte de la familia y cambiará con nosotros.
10.El compromiso que puedas manejar.
Tan importante como ser conscientes de lo que nos gustaría encontrar, es saber hasta dónde podremos aceptar sus circunstancias. De esta manera, podremos orientar la búsqueda lejos de cualidades que nos exigen y terminan empañando nuestra vida, por no poderlas aceptar o cambiar. Si no le gusta limpiar el jardín y podarlo todos los fines de semana, trate de no exigirse comprando una propiedad con ello y sabiendo que no hay otra persona para hacerlo.
Encontrar nuestra casa trae su compromiso, pero cuando sea la de los sueños debemos sentirlos de forma mínima.
Encontrar tu casa y seguir construyendo la hoja de ruta
Para completar una hoja de ruta realista que nos permita encontrar nuestra casa en Colombia desde el exterior, e iniciando el proceso con seguridad, debemos tener claridad sobre nuestra capacidad financiera, los créditos y las opciones del mercado inmobiliario.
El asesoramiento de Inter-Image es una empresa que tiene experiencia en el mercado colombiano, con más de 12 años y 19.000 clientes, y el aval de profesionalidad reconocido con las representaciones de Bancolombia, Banco de Occidente, Giro & Finanzas y el convenio de la Caixa para el programa de bancarización de nuevos residentes en España.
Los expertos de Inter-Image nos ayudarán a:
Comprender nuestra capacidad crediticia.
Para la mayoría de nosotros, cumplir el sueño de tener casa propia pasa necesariamente por un crédito y la necesidad de financiación. El estudio que realizan los asesores de Inter-Image nos permitirá comprender la capacidad de crédito que tenemos. A través del análisis de la vida laboral, los ingresos personales y de la familia, nuestros gastos, el comportamiento ante el endeudamiento que hemos tenido, los ahorros disponibles, etc. podremos determinar el monto que el banco nos puede conceder para encontrar nuestra casa.
Este estudio no tiene costo y nos dará una clara idea de la vivienda a la que podemos optar.
Solicitar créditos para vivienda.
Con la claridad en nuestras condiciones ya podremos conocer los créditos a los que tenemos acceso y hacer la solicitud. Hay muchas alternativas de créditos, pero con Inter-image accederemos a planes especialmente pensados para colombianos residentes en el exterior que nos permiten tener las mismas condiciones y subsidios de los que residen en el país. Una forma de ahorrar en pesos colombianos que también se ve favorecida por las tasas de cambio. (Infórmate más con nuestro post: “Claves para comprar una vivienda a crédito desde el exterior”)
Las condiciones de acceso son simples: Edad entre 23 y 74 años; nacionalidad colombiana, o estar casados con un ciudadano colombiano; residencia legal en España, Italia, Francia, Reino Unido, Alemania, Suiza, Holanda, Bélgica, Canadá, Estados Unidos o prácticamente cualquier otro país del mundo. También debes tener ingresos demostrables en el país de residencia.
Abrir cuenta en Bancolombia desde el exterior.
Ya sea para el pago de la cuota de un crédito o como una forma de ahorro, la apertura de una cuenta en Colombia tiene ventajas propias y son la puerta de acceso a las promociones y subsidios propuestas por las políticas del gobierno.
Inter-Image te acompañará para que, a través de la oficina virtual de Bancolombia, puedas abrir y operar una cuenta virtual. Con ella podrás: ahorrar en pesos y beneficiarte de las tasas de cambio; planificar ahorros para vivienda; gestionar los movimientos a través del canal digital; recibir transferencias y giros desde el exterior; disponer de una tarjeta de débito para gastos; tener dos titulares, etc. Aquí encontrarás más detalles.
Conocer las opciones del mercado inmobiliario de Colombia con Inter-Image.
El último paso de esta hoja de ruta es empezar a sentir la casa más cerca y conocer con detalle las opciones del mercado inmobiliario colombiano.
Todas las noticias comentan que se espera un año muy positivo de ventas en el mercado colombiano (Puedes leer el informe de Forbes Colombia.com: “Mercado inmobiliario: ¿vendrá otro año récord después de 2020?”). Lo cierto es que las condiciones actuales son las más propicias de los últimos años y siguen su tendencia especialmente favorecida por las políticas de promoción y subsidio del gobierno colombiano.
La sección “Casas en venta” de InterImage, nos muestra una amplia información con alternativas y detalles de propiedades en todo el país. Las opciones ventajosas de los proyectos de nueva construcción y la venta sobre plano, son una elección a la cual se debe prestar especial atención y en la que Inter-Image ha logrado generar convenios, con más de 160 proyectos, para los colombianos que residen en el exterior.
En general, comprar una vivienda es una decisión importante que esperamos te resulte sencilla con las consideraciones de estos 10 factores y la planificación de la hoja de ruta que aquí te hemos propuesto.
El día que hagas la mudanza recordarás estas sencillas indicaciones que, de alguna forma, te ayudaron en el camino. De la misma manera, Inter-Image es una empresa de colombianos especializada en hacer realidad los sueños de los colombianos en el exterior.
Tienes tu sueño. Valora los factores. Sigue la hoja de ruta y acércate.